
🔹 Un paso adelante para el atletismo uruguayo
El atletismo de Uruguay vive un momento histórico con la reinauguración de la Pista Oficial de Atletismo «Darwin Piñeyrúa», ubicada en el Parque Batlle de Montevideo. Tras más de dos años de cierre y una inversión superior a los 2 millones de dólares, el emblemático escenario volvió a abrir sus puertas con mejoras que lo posicionan como una referencia en la región.
La Confederación Atlética del Uruguay (CAU), encabezada por su presidente Iván García, ha señalado que esta renovación marca un antes y un después para el atletismo en el país y permitirá la organización de competencias de primer nivel.
🏗️ Renovaciones clave en la pista del Parque Batlle

El proyecto incluyó mejoras en infraestructura, tecnología y condiciones de competencia. Entre las modificaciones más destacadas se encuentran:
- Nueva superficie sintética: Un sistema de dos capas con base granulada y revestimiento de poliuretano para mejorar la durabilidad y rendimiento.
- Nuevas áreas de lanzamiento: Se remodeló la jaula de lanzamientos y se agregó una segunda zona para albergar competencias internacionales.
- Iluminación de última generación: Se retiraron 20 columnas antiguas y se instalaron 6 nuevas torres con tecnología LED, permitiendo competencias nocturnas.
- Mejoras en las áreas de salto: Se optimizó la zona de salto en largo con cuatro áreas de despegue, además de renovaciones en las pistas de velocidad y vallas.
- Gimnasio remodelado: Un espacio moderno para la preparación física de atletas de alto rendimiento y amateurs.
- Tecnología de cronometraje y transmisión: Implementación de ductos eléctricos y de datos para una mejor gestión de información en las competencias.
🎯 Uruguay en la mira de grandes eventos internacionales
La reinauguración de la pista ha permitido que Uruguay vuelva a ser sede de importantes torneos de atletismo. Entre los eventos programados destacan:
📌 Grand Prix Estrella Puente y Darwin Piñeyrúa – 5 y 6 de abril de 2025
📌 Campeonato Sudamericano U20 – Finales de 2025
Este último evento es particularmente relevante, ya que Uruguay no albergaba un Sudamericano U20 desde 1997. Para su realización, la CAU está gestionando apoyo estatal a través de la Secretaría Nacional del Deporte (SND).
🔦 El impacto de la pista en el atletismo uruguayo
El presidente de la CAU, Iván García, ha expresado su visión a largo plazo:
“Esta pista es un gran avance, pero nuestro sueño es que haya una pista de atletismo en cada departamento del país. En Uruguay hay un talento enorme, especialmente en el interior, y necesitamos infraestructura para desarrollarlo”.
Actualmente, Uruguay cuenta con cinco pistas sintéticas en Montevideo (Parque Batlle y Prado), San Carlos (Maldonado), Paysandú y Durazno. Sin embargo, la CAU aspira a ampliar este número para fomentar el crecimiento del atletismo en todo el país.
💡 Una pista abierta para todos

Un aspecto clave de esta renovación es que la pista del Parque Batlle no solo está disponible para atletas de élite, sino para toda la comunidad.
“Queremos que cualquier persona pueda venir a entrenar y mejorar su calidad de vida. No necesitas ser un atleta profesional para usar estas instalaciones”, aseguró García.
🏆 Objetivos a futuro: Uruguay en el podio olímpico
García no oculta su ambición de ver a un atleta uruguayo en el podio olímpico en un futuro cercano. Con la nueva infraestructura, mejores condiciones de entrenamiento y la posibilidad de realizar competencias nocturnas, el atletismo uruguayo está dando pasos firmes hacia su crecimiento y consolidación a nivel sudamericano.