Saltar al contenido

Sebastian Coe y su plan para liderar el COI: Revolución y sostenibilidad en el deporte 🌍🏅

09/02/2025
Sebastian Coe y su plan revolucionario para el COI

El presidente de World Athletics, Sebastian Coe, aspira a dirigir el Comité Olímpico Internacional (COI) en las elecciones de marzo de 2025. Con una agenda centrada en la colaboración, la innovación y el bienestar de los atletas, Coe busca transformar el Movimiento Olímpico.


Acciones clave: El plan de Coe en su primer año como presidente

En su entrevista con el diario Marca, Coe describió sus tres prioridades iniciales:

  1. Mayor participación de los miembros del COI: Involucrarlos en la planificación estratégica del Movimiento Olímpico.
  2. El deporte como eje central: Reconocer los sacrificios de los atletas y fomentar su papel como socios clave.
  3. Protección del deporte femenino: Un compromiso «innegociable» para garantizar la igualdad y promover su desarrollo.

Amenazas a los Juegos Olímpicos si no se toman decisiones correctas

Coe advirtió que los Juegos Olímpicos podrían enfrentar riesgos si no se actúa de manera coordinada. «Para garantizar el futuro del Movimiento Olímpico, es crucial tomar decisiones conjuntas ahora», explicó.

Además, destacó su experiencia en World Athletics, donde trabajó en equipo para lograr resultados significativos, como el equilibrio de género en el consejo (13 hombres y 13 mujeres) y un aumento del 25% en los ingresos en los últimos cuatro años.


Atletas trans: La autonomía de las federaciones y el papel del COI

Respecto a los atletas trans, Coe subrayó la importancia de permitir que las federaciones internacionales definan sus propias políticas, pero pidió al COI establecer directrices claras para facilitar decisiones coherentes y bien fundamentadas.


Cómo lidiar con las presiones políticas, incluido el caso Rusia

Coe enfatizó que las decisiones relacionadas con la inclusión de ciertos países deben basarse en la integridad del deporte, no en cuestiones políticas. Explicó cómo World Athletics tomó medidas basadas en el rendimiento antidopaje y otros criterios de integridad.


Legado de los Juegos Olímpicos: Clave para el desarrollo urbano sostenible

El exitoso legado de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 es un referente para Coe. Destacó cómo el evento transformó zonas degradadas en comunidades sostenibles, con viviendas, empleos y servicios permanentes.

Para él, el legado debe planearse desde el inicio para maximizar su impacto y evitar costos adicionales o fracasos posteriores.

Aspecto del legadoResultado en Londres 2012
Regeneración urbanaCreación de nuevas comunidades y viviendas para 4.000 personas
Empleo50.000 puestos de trabajo permanentes
InfraestructuraDesarrollos comerciales y culturales sostenibles

¿Juegos compartidos entre varios países? Coe prefiere una ciudad anfitriona

Aunque Brisbane 2032 adoptará un enfoque regional, Coe defiende que los Juegos deben celebrarse en una ciudad principal para preservar el espíritu único de la Villa Olímpica, donde atletas de más de 200 países conviven y comparten experiencias.


Incorporación de deportes emergentes: Captando la atención de los jóvenes

El Movimiento Olímpico necesita atraer a nuevas generaciones mediante la inclusión de deportes emergentes. Coe enfatizó que los jóvenes no solo deben ser espectadores, sino también futuros embajadores y defensores del deporte.


Integridad antidopaje: Relación con WADA

Coe resaltó la colaboración entre World Athletics y la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) para proteger la integridad del deporte. Animó a los gobiernos a incrementar su apoyo financiero para mejorar los sistemas antidopaje globales.


El bienestar del atleta: Más allá de lo físico y mental

Para Coe, el bienestar de los deportistas tiene tres pilares fundamentales:

  • Físico: Prevención y recuperación de lesiones.
  • Mental: Apoyo psicológico para reducir el estrés.
  • Financiero: Estabilidad económica durante y después de su carrera.

«El bienestar financiero permite a los atletas prolongar su carrera y recuperarse más rápidamente de lesiones», afirmó.


Modernización de los Juegos: Adaptándose a las nuevas plataformas

Coe propone transformar la manera en que se presentan los Juegos Olímpicos, adaptándolos a las plataformas preferidas por las nuevas generaciones. Sostiene que el concepto de patrocinio debe evolucionar hacia asociaciones estratégicas que aporten valor.


Premios en metálico: Un tema en debate

En World Athletics, ya se ha implementado una bolsa de premios de 10 millones de dólares para los próximos mundiales en Budapest. Coe cree que las federaciones internacionales deberían financiar los premios sin afectar el presupuesto general del COI.


La inteligencia artificial como herramienta clave para el deporte

La IA puede mejorar la detección de talentos y la eficiencia en los programas de pruebas. Coe mencionó que su potencial es enorme, especialmente para cerrar la brecha entre federaciones pequeñas y grandes.


E-sports: ¿Un aliado del Movimiento Olímpico?

Coe ve los E-sports como una herramienta de captación para acercar a los jóvenes al deporte real. Sin embargo, prefiere enfocarse en el deporte virtual y la realidad aumentada, que combinan tecnología y actividad física.



Suscribite al Newsletter 2025