El mundo del atletismo -cuando aún no despierta del asombroso récord de los 5.000 metros femeninos, al borde de lso 14 minutos- vivió otra jornada espectacular, este domingo 24 de septiembre con la nueva edición del Maratón de Berlin. Allí el keniata Eliud Kipchoge hilvanó su quinto triunfo pero, fundamentalmente, la etíope Tigst Assefa defendió su título de damas con una marca impresionante: 2 horas, 11 minutos y 53 segundos, pulverizando el récord mundial que la keniata Brigid Kosgei había establecido con 2:14:04 en el maratón de Chicago 2019.
La jornada también tuvo una gran protagonista sudamericana. Se trata de la colombiana Angie Rocío Orjuela, quien batió su récord nacional y de la región con 2:25:35, logrando su cupo para los Juegos Olímpicos de Berlin.
El anterior récord sudamericano era de la peruana Gladys Lucy Tejeda con 2:25:57 desde el 20 de febrero del año pasado en Sevilla, en tanto Orjuela, proveniente de Bogotá, poseía el récord de su país con 2.29:12 desde el 6 de diciembre de 2020 en Valencia. Ella también fue maratonista olímpica en Sapporo 2021, donde ocupó el 55° lugar.
Otras sudamericanas en competencia fueron la ecuatoriana Silvia Alexandra Paredes (54a. con 2:41:49) y la brasileña Luciana Eltz Soares (84a. con 2:48:51).
También en hombres se destacaron los ecuatorianos ya que Luis Miguel Masabanda quedó 36° con 2:13:33 y Rafael Vicente Loza, dos puestos después con 2:14:07. El uruguayo Martín Cuestas fue 45° con 2:16:09, el ecuatoriano Fernando Moreno, 56° con 2:18:38, el brasileño Miguel Morone, 64° con 2:19:44 y el argentino Eulalio Muñoz, quien había salido muy fuerte y declinó en los últimos 7 km. terminó 80° con 2:22:56.
El asombro con Assefa (World Athletics)
Las carreras masculinas y femeninas se desarrollaron con estilos contrastantes.
Un gran grupo de las principales contendientes corrió juntas durante las primeras etapas de la carrera femenina, recorriendo los 5 km en 15:58. 13 mujeres seguían en contacto con el liderato al recorrer los 10 km en 31:45.
Cuando se alcanzaron los 15 km en 47:26, Assefa y su compatriota Workenesh Edesa habían logrado abrir una ligera brecha sobre la keniana Sheila Chepkirui y las medallistas de plata del mundo de 5000 m de Etiopía en 2015, Senbere Teferi y Zeineba Yimer. Las primeras 12 mujeres estaban encadenadas, pero aún con una diferencia de 15 segundos entre sí, y todas corrían al ritmo del récord mundial.
Sintiendo que la mayoría de sus rivales ya estaban empezando a desvanecerse, Assefa tomó un mayor control de la carrera al realizar un tiempo de 2:59 en el kilómetro 16. Cuando alcanzó los 17 km, Assefa había superado a Edesa, la última de sus oponentes, y solo tenía unos pocos marcapasos masculinos como compañía.
Assefa pareció ganar confianza (y ritmo) una vez que supo que estaba sola al frente del grupo, y llegó a la mitad del camino en 1:06:20, lo que la puso en camino de batir el récord mundial. por más de un minuto.
Y luego aceleró. El siguiente kilómetro lo recorrió en 2:48, el más rápido de la carrera hasta ese momento, ampliando su ventaja sobre Edesa y Chepkirui. El tiempo de 1:18:40 de Assefa en los 25 km todavía estaba dentro del cronograma del récord mundial; Chepkirui y Edesa, ahora a casi un minuto del líder, habían perdido ritmo, pero todavía estaban en camino de lograr grandes PB.
Assefa, todavía luciendo increíblemente relajada y serena, cubrió los siguientes segmentos de 10 km en un notable 31:02, llevándola a 35 km en 1:49:41. Su división de 30 km fue de 1:34:12, la segunda marca más rápida de la historia para ese punto de control (detrás del 1:34:01 de Ruth Chepngetich en el Maratón de Chicago de 2022).
Pero mientras Chepngetich se desvaneció gravemente en esa carrera del año pasado, Assefa fue viento en popa en las etapas finales en Berlín.
Llegó a los 40 km en 2:05:13, luego de otra división de 5 km de 15:32, lo que la puso en camino a un tiempo final en el rango de 2:12. Estimulada por el conocimiento de que el récord mundial estaba en su bolsa, Assefa aceleró el ritmo en los últimos kilómetros y atravesó la línea de meta en 2:11:53.
Chepkirui mantuvo el segundo lugar en 2:17:49, mientras que Magdalena Shauri de Tanzania hizo un avance notable para ocupar el tercer lugar en 2:18:41, un enorme récord nacional.
Un récord de ocho mujeres terminaron en 2:20.
Victoria número 5 en Berlín para Kipchoge
Puede que Kipchoge no haya mejorado su propio récord mundial, pero contribuyó a su legado en las calles de Berlín al lograr una quinta victoria récord, con un tiempo de 2:02:42.
El dos veces campeón olímpico finalmente ganó por 31 segundos, pero durante la mayor parte de la carrera estuvo acompañado por la sorprendente forma del etíope Derseh Kindie.
El dúo se separó temprano del resto del campo, alcanzando los 5 km en 14:12 con un margen de 15 segundos sobre el resto de los hombres de élite. En los 10 km, alcanzados en 28:27, estaban corriendo exactamente a un ritmo de maratón de 2:00:00 y más de medio minuto por delante del grupo de siete perseguidores.
Kipchoge y Kindie continuaron corriendo juntos en el calendario mundial hasta la mitad del camino, alcanzado en 1:00:22, pero el ritmo comenzó a bajar poco después. Cuando llegaron a los 25 km (1:11:48), ya no estaban a punto de romper el récord de Kipchoge de 2:01:09 establecido el año pasado en Berlín.
Pero los registros no eran la principal preocupación de Kipchoge; Tuvo compañía en forma de un corredor relativamente desconocido hasta 30 km (1:26:25), por lo que su atención se centró principalmente en asegurar la victoria.
Aproximadamente a los 31 kilómetros de carrera, Kipchoge aumentó su ritmo y, con una mirada curiosa por encima del hombro para ver si Kindie era capaz de seguirlo, supo que era suficiente para despedir a su oponente. El gran keniano finalmente se quedó solo al frente, mientras Kindie continuó durante aproximadamente un minuto más antes de abandonar el campo.
A Kipchoge aún le quedaban más de 10 kilómetros por recorrer, pero su ventaja era cómoda y su forma controlada y relajada. Luego ganó en 2:02:42, mientras que Vincent Kipkemoi, que finalizó rápido, logró el segundo lugar en 2:03:13. El etíope Tadese Takele fue tercero con 2:03:24.
Un récord de nueve hombres terminaron en 2:05 y 15 terminaron en 2:06, lo que lo convierte en el maratón masculino más profundo de la historia. Hubo récords nacionales para el alemán Amanal Petros (noveno en 2:04:58) y el suizo Tadesse Abraham (11.º en 2:05:10).
Resultados líderes
Mujeres
1 Tigst Assefa (ETH) 2:11:53
2 Sheila Chepkirui (KEN) 2:17:49
3 Magdalena Shauri (TAN) 2:18:41
4 Zeineba Yimer (ETH) 2:19:07
5 Senbere Teferi (ETH) ) 2:19:21
6 Dera Dida (ETH) 2:19:24
7 Workenesh Edesa (ETH) 2:19:40
8 Helen Bekele (ETH) 2:19:44
9 Charlotte Purdue (GBR) 2:22:17
Hombres
1 Eliud Kipchoge (KEN) 2:02:42
2 Vincent Kipkemoi (KEN) 2:03:13
3 Tadese Takele (ETH) 2:03:24
4 Ronald Korir (KEN) 2:04:22
5 Haftu Teklu (ETH ) 2:04:42
6 Andualem Shiferaw (ETH) 2:04:44
7 Amos Kipruto (KEN) 2:04:49
8 Philemon Kiplimo (KEN) 2:04:56
9 Amanal Petros (GER) 2:04:58
10 Boniface Kiplimo (KEN) 2:05:05