
El campeón británico compartió su exigente plan de entrenamiento de alto rendimiento, clave en su preparación olímpica
Mo Farah, leyenda del atletismo británico 🇬🇧, dio a conocer los detalles de su rigurosa rutina de entrenamiento mientras se preparaba para defender su título olímpico en los 10.000 metros durante los Juegos Olímpicos de Tokio 🇯🇵. En una entrevista concedida al podcast de Joe Wicks, el fondista explicó cómo estructuraba sus días para alcanzar el máximo rendimiento.
Un día típico en la preparación de Mo Farah
En sus jornadas habituales de entrenamiento, Farah comenzaba con un desayuno ligero, generalmente pan tostado 🍞, antes de salir a correr entre 10 y 12 millas, a partir de las 9:00 o 9:30 de la mañana. Tras regresar a casa, ducharse y atender algunos correos electrónicos, solía tomar una siesta reparadora.
Por la tarde, volvía a la acción con una segunda sesión más ligera, recorriendo de cinco a seis millas. En conjunto, Mo Farah acumulaba entre 17 y 18 millas diarias, exceptuando los domingos, en los que solía realizar un fondo largo de 20 millas.
Entrenamiento en altura con el equipo británico
Durante la entrevista, el multicampeón olímpico reveló que se encontraba en un campamento de altura en Flagstaff, Arizona (EE.UU.), situado a 7.000 pies sobre el nivel del mar. Allí, entrenaba junto a otros destacados atletas del equipo británico, como Laura Muir y Andrew Butchart, quienes también se preparaban para la máxima cita deportiva.
Objetivo: clasificación en Birmingham
Pese a ser el vigente campeón olímpico, Farah aún debía conseguir su clasificación para Tokio en los Müller British Athletics 10,000m Championships, celebrados el 5 de junio en Birmingham. Sin embargo, no logró el resultado necesario para asegurar su participación, y ya había descartado intentar clasificarse en los 5.000 metros.
Filosofía de trabajo y motivación
Sobre su exigente rutina de alto kilometraje, Farah compartió una filosofía basada en el esfuerzo y la disciplina:
“Tienes que ser capaz de exigirte. Todo es posible si acondicionas tu cuerpo, si te preparas bien, puedes lograrlo”.
Reconoció que no se trata simplemente de llegar a una competencia y esperar rendir, sino de construir ese rendimiento día a día:
“No es cuestión de presentarse a los Juegos Olímpicos tras uno, dos o tres meses. Es todo lo que haces antes lo que marca la diferencia”.
El atleta también se describió como «un adicto» a la sensación que le deja entrenar duro:
“Cuando corres o haces una sesión intensa, sientes ese alivio. Eso es lo que me impulsa. Saber que represento a mi país y que muchas personas me apoyan es lo que me da fuerzas”.
La inspiración de Londres 2012

Farah aseguró que lo ocurrido en Londres 2012 sigue siendo una fuente constante de motivación para él:
“Lo que logré en 2012 me impulsa todos los días”.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de aprender de los errores:
“Está bien cometer errores en una carrera, siempre que sepas qué falló. Así será más fácil corregirlo”.
Resumen de la rutina diaria de Mo Farah
Horario | Actividad | Distancia aproximada |
---|---|---|
9:00 – 9:30 AM | Primera carrera del día | 10-12 millas |
Mediodía | Descanso y siesta | — |
Tarde | Trote ligero | 5-6 millas |
Domingo | Fondo largo | 20 millas |
Claves del éxito de Mo Farah
- Entrenamiento diario de hasta 18 millas
- Constancia y disciplina absoluta
- Entrenamiento en altura para aumentar resistencia
- Motivación interna y sentido patriótico
- Aprendizaje continuo a partir de errores pasados
Este enfoque riguroso y mentalidad ganadora consolidan a Mo Farah como uno de los más grandes fondistas de todos los tiempos.
Mi nombre es Carlos Parpal. Encargado del Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano. Comprometido con la difusión del atletismo en nuestra región, trabajo para brindar cobertura actualizada, contenido relevante y una comunicación efectiva entre atletas, federaciones y el público. A través de este espacio, buscamos fortalecer la visibilidad del atletismo sudamericano, destacando logros, eventos y el esfuerzo de quienes hacen grande este deporte.