Mar del Plata vuelve a recibir una gran competencia internacional de atletismo 🌟

Sede del Campeonato Sudamericano 2025

Mar del Plata será la sede del 54° Campeonato Sudamericano de Atletismo 2025, un evento que reunirá a los mejores atletas de Sudamérica.

Entre el 25 y 27 de abril de 2025, la ciudad de Mar del Plata será nuevamente escenario de una destacada competencia internacional de atletismo: el 54° Campeonato Sudamericano. Este evento servirá como punto de partida para una intensa temporada que culminará con el Campeonato Mundial en Tokio.

Una historia centenaria

El Campeonato Sudamericano, inaugurado en 1919 en Montevideo, es la competición atlética de área más antigua del mundo. En su primera edición, participaron Chile y Uruguay, y Argentina se unió en la siguiente. Desde entonces, este campeonato ha sido una plataforma para que atletas sudamericanos se proyecten hacia títulos olímpicos y mundiales.

A lo largo de los años, el campeonato ha visto competir a grandes figuras del atletismo sudamericano, como los brasileños Adhemar Ferreira da Silva y Thiago Braz, las colombianas Caterine Ibargüen y Ximena Restrepo, el ecuatoriano Jefferson Pérez, entre otros. En Argentina, nombres como Noemí Simonetto, Delfo Cabrera, Germán Lauro y las actuales promesas como Florencia Borelli y Belén Casetta han dejado su huella en el evento.

Mar del Plata: epicentro del atletismo argentino

Con una rica tradición en la organización de eventos deportivos, Mar del Plata destaca como uno de los polos atléticos más importantes del país. Su pista sintética, inaugurada en 1994 para el Campeonato Iberoamericano, fue sede del Sudamericano de 1997 y numerosos campeonatos nacionales.

Además, la ciudad ha albergado competiciones como el Continental Tour de World Athletics y la Copa Panamericana de Marcha, demostrando su capacidad organizativa y el compromiso de su comunidad atlética, encabezada por generaciones de atletas, entrenadores y dirigentes.

Un campeonato para toda la región

El 54° Campeonato Sudamericano reunirá a atletas de los 13 países que componen la comunidad atlética sudamericana. Este evento, organizado por la CADA, la Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires y la Federación Marplatense, cuenta con el respaldo del Municipio de General Pueyrredón, la Subsecretaría de Deportes de la Nación, el ENARD y Atletismo Sudamericano.

Fuente histórica completa

Si no quieres leerte todo el libro (recomendado) haz clic en el siguiente botón

Para conocer más sobre la rica historia de este campeonato y sus resultados, se puede acceder al libro publicado por Atletismo Sudamericano

El Campeonato Sudamericano 2025 promete ser un espectáculo único, no solo para Mar del Plata, sino para toda la región, destacando la excelencia y la tradición del atletismo sudamericano.


Aunque Campeonatos Sudamericanos de Atletismo: El Historial es una obra exhaustiva que documenta con precisión cada aspecto de la competencia, su enfoque detallado en estadísticas, listas completas de medallistas y eventos menores puede resultar abrumador para quienes buscan una visión más concreta y práctica sobre la evolución del campeonato. Por esta razón, ofrecemos este resumen optimizado, que destila los elementos más relevantes de la obra, facilitando una comprensión ágil y precisa de los hitos históricos y las contribuciones significativas del atletismo sudamericano.

Resumen del libro Campeonatos Sudamericanos de Atletismo: El Historial 🌟

Introducción: ¿Por qué leer este libro?

El libro Campeonatos Sudamericanos de Atletismo: El Historial, escrito por Rubén Aguilera, Eduardo Biscayart y Luis Vinker, es una obra imprescindible para cualquier amante del atletismo sudamericano. Con un enfoque detallado y estadísticas minuciosas, este volumen no solo relata la evolución histórica de los campeonatos desde su inicio en 1919, sino que también homenajea a los grandes protagonistas y a todos aquellos que han contribuido al crecimiento de este deporte en la región. Si te interesa conocer cómo este evento se convirtió en el más antiguo de su tipo en el mundo, este libro es tu puerta de entrada.

Resumen del contenido

1. Orígenes y evolución del campeonato

  • Fundado en 1918 tras la creación de la Confederación Sudamericana de Atletismo (Consudatle), el campeonato inaugural se celebró en Montevideo en 1919.
  • Este evento surgió como respuesta a la necesidad de fomentar el deporte en una región donde el acceso a competencias internacionales era limitado.

2. Progresos técnicos y cambios en las disciplinas

  • Las condiciones iniciales eran rudimentarias, con pistas de césped o carbonilla y equipamiento limitado.
  • A lo largo de las décadas, se incorporaron nuevas disciplinas como el salto triple y el lanzamiento de martillo, así como eventos mixtos como el relevo 4×400.

3. Grandes protagonistas y récords

  • Se destacan figuras legendarias como Caterine Ibargüen, Thiago Braz y Adhemar Ferreira da Silva.
  • Récords notables incluyen los 10.06 segundos en 100 metros llanos de André Domingos da Silva y los 4.70 metros en salto con garrocha de Fabiana Murer.

4. Análisis estadístico y logros por países

  • Brasil ha dominado históricamente los podios, seguido de potencias emergentes como Colombia y Argentina.
  • Cada edición está documentada con resultados detallados, fechas, sedes y medallistas.

5. Homenaje a los organizadores y atletas

  • El libro resalta el esfuerzo colectivo de entrenadores, árbitros, directivos y aficionados que han sostenido el campeonato a lo largo de un siglo.

Conexión con el Sudamericano 2025

El 54° Campeonato Sudamericano de Atletismo, que se celebrará en Mar del Plata en abril de 2025, es la continuidad de esta rica tradición. Con una historia tan sólida, no es de extrañar que el campeonato siga siendo un trampolín hacia el éxito olímpico y mundial para los atletas sudamericanos. Además, este evento no solo celebra el atletismo, sino que también fortalece los lazos culturales y deportivos entre las naciones de la región.

Mar del Plata vuelve a recibir una gran competencia internacional de atletismo


Suscribite al Newsletter 2025