Saltar al contenido

Evelis y su influencia en los 400 metros planos

10/04/2025
Evelis y su influencia en los 400 metros planos

Fuente: RunningColombia

El atletismo es un deporte donde los tiempos y las marcas hablan por sí solos. Por esta razón, en muchas ocasiones un buen registro tiene más peso que una medalla obtenida en competencias nacionales o continentales.

Las marcas representan un parámetro clave para evaluar el desempeño de un atleta, y por eso cobra especial relevancia el resultado que logró Evelis Aguilar durante el Campeonato Nacional e Internacional de Velocidad y Saltos, realizado el pasado fin de semana (5 y 6 de abril) en la pista del estadio El Salitre, en Bogotá.

Aunque Evelis se coronó campeona en los 400 metros planos, lo más destacado fue su tiempo: 49 segundos y 80 centésimas. Este resultado la posiciona entre las mejores del mundo actualmente. Es la mejor marca registrada en Suramérica y la segunda mejor en la historia del continente, superada únicamente por el récord de Ximena Restrepo (49.64), conseguido cuando ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Gracias a este tiempo de 49.80, Evelis no solo logró su clasificación al Campeonato Mundial, sino que también se ubicó en la sexta posición del ranking mundial de la temporada.

La atleta colombiana también se convirtió en la segunda suramericana en romper la barrera de los 50 segundos, consolidando así su lugar en el selecto grupo de élite de la disciplina. Además, ya tiene su cupo asegurado para el Mundial de Tokio, que se celebrará en septiembre.

Para comprender mejor la magnitud de su logro, basta con mirar el pasado Mundial de Budapest 2023: las mejores marcas en la fase clasificatoria fueron las de la belga Cynthia Bolyngo (49.96) y la jamaiquina Candice McLeod (50.62), ambas por debajo del tiempo conseguido por Evelis en Bogotá. Incluso en la final, la atleta que ocupó el cuarto lugar, la irlandesa Rhasidat Adeleke, registró 50.13.

Esto no garantiza una plaza en la final mundial —cada competencia tiene su propio contexto—, pero son referencias que ilustran el nivel alcanzado. Vale recordar que cuando Ximena Restrepo accedió a la final olímpica en Barcelona 1992, cronometró 49.76 en semifinales, un dato significativo si se tiene en cuenta que han pasado 33 años desde aquel logro. Hoy, Restrepo es la vicepresidenta de World Athletics.

También es importante resaltar que Evelis inició su carrera deportiva en los 400 metros planos, aunque luego se especializó en pruebas combinadas, como el heptatlón. Representó a Colombia en esta disciplina en los Juegos Olímpicos de Río 2016 (puesto 15 con 6.263 puntos) y en Tokio 2020 (puesto 14 con 6.214 puntos). En París 2024 volvió a los 400 metros, aunque en esta ocasión no logró avanzar más allá de la primera ronda.

Actualmente, se prepara para el Campeonato Suramericano que se celebrará del 25 al 27 de abril en Mar del Plata (Argentina). Después competirá en el Mundial de Relevos, que tendrá lugar en mayo en Guanzhou (China), donde Colombia participará en la prueba de 4×400 mixto, disciplina en la que el equipo nacional batió el récord suramericano (3:14.42) durante el evento del fin de semana pasado, con Evelis como última relevista. En septiembre, la espera el Mundial de Tokio, al cual ya tiene asegurado su cupo.



Suscribite al Newsletter 2025