Saltar al contenido

Atletas de Colombia y Ecuador en Stanford: Brillaron en el Stanford Invitational

05/04/2025
Atletas de Colombia y Ecuador en Stanford

Este viernes 4 de abril de 2025, atletas de Colombia y Ecuador en Stanford brillaron en el Stanford Invitational, una de las citas más importantes del circuito estadounidense, que se realiza anualmente en la mítica pista de la Universidad de Stanford en California. Con la calidad de este evento, muchos de los participantes aprovecharon la oportunidad para mejorar sus marcas personales y calificar a grandes campeonatos internacionales.

Resultados destacados de los atletas de Colombia y Ecuador en Stanford

Ecuador en los 5.000 metros femeninos

  • Andrae Paula Bonilla:
    • Posición: 8ª
    • Marca: 15:37.55
    • Logro: Nuevo récord de Ecuador (anterior 15:49.33 de Balvina Pastuña en Lima)

La ecuatoriana Andrae Paula Bonilla tuvo una destacada actuación en los 5.000 metros femeninos, logrando un nuevo récord nacional de Ecuador con un tiempo de 15:37.55. Con esta marca, Bonilla supera el récord anterior de Balvina Pastuña, que databa de hace una década. En la misma prueba, otra ecuatoriana, Carmen Alder, quien compite para Brigham Young University, terminó en el 15° lugar con 15:56.62.

Vanessa Alder y los 10.000 metros

  • Vanessa María Alder (Ecuador):
    • Posición: 23ª
    • Marca: 33:29.92
    • Logro: Muy cerca del tope sudamericano u23, récord de Erika Olivera (Chile, 33:23.12 en 1996)

En la prueba de los 10.000 metros, la ecuatoriana Vanessa María Alder (hermana de Carmen) terminó en 23ª posición con 33:29.92, estando muy cerca del récord sudamericano u23 de Erika Olivera (Chile), que se mantiene desde 1996 con 33:23.12.

Colombia en los 10.000 metros

  • Pedro Marín (Colombia):
    • Posición: 7° en la serie 2
    • Marca: 28:25.04
    • Logro: Nuevo récord nacional u23

El colombiano Pedro Marín, quien compite para la California Baptist University, tuvo una destacada participación en los 10.000 metros, logrando una impresionante marca de 28:25.04. Con este tiempo, Marín estableció un nuevo récord nacional u23, consolidándose como uno de los principales exponentes del mediofondo en Colombia.

Carlos Andrés San Martín y los 5.000 metros

  • Carlos Andrés San Martín (Colombia):
    • Posición: 6° en la serie principal
    • Marca: 13:27.11
    • Logro: Segundo mejor registro histórico de Colombia en 5.000 metros

Carlos Andrés San Martín, el recordman absoluto de Colombia en 1.500 metros y 3.000 metros con obstáculos, incursionó en los 5.000 metros en el Stanford Invitational, logrando 13:27.11, lo que le permitió obtener el segundo mejor registro histórico para su país en esa distancia, solo por debajo del récord de Gerald Giraldo.

Lorenzo Riba (Argentina) en los 5.000 metros

  • Posición: 19° en la serie 4
  • Marca: 14:27.10

El argentino Lorenzo Riba, quien está en su primera temporada en California Baptist University, participó en los 5.000 metros y registró un tiempo de 14:27.10, terminando en 19° lugar en su serie.

Resumen de los resultados de los atletas de Colombia y Ecuador en Stanford

AtletaEventoLugarResultado
Andrae Paula Bonilla5.000 metrosStanford, EE. UU.15:37.55
Carmen Alder5.000 metrosStanford, EE. UU.15:56.62
Vanessa María Alder10.000 metrosStanford, EE. UU.33:29.92
Pedro Marín10.000 metrosStanford, EE. UU.28:25.04
Carlos Andrés San Martín5.000 metrosStanford, EE. UU.13:27.11
Lorenzo Riba5.000 metrosStanford, EE. UU.14:27.10

Conclusión

Atletas de Colombia y Ecuador en Stanford demostraron su gran nivel en el Stanford Invitational, con resultados impresionantes y nuevas marcas personales. Con destacados desempeños de atletas como Andrae Paula Bonilla, Carlos Andrés San Martín, y Pedro Marín, Sudamérica sigue mostrando su fuerza en el atletismo mundial.



Suscribite al Newsletter 2025