Saltar al contenido

A ochenta años de un Sudamericano inolvidable

11/04/2025
A ochenta años de un Sudamericano inolvidable
Contenido

    Un Sudamericano inolvidablecon tres nombres inolvidables: Bento, Ibarra y Simonetto

    Entre el 15 y el 22 de abril de 1945, en el Parque Battle y Ordóñez de Montevideo, tuvo lugar la 14ª edición del Campeonato Sudamericano de Atletismo. El evento se desarrolló en un contexto mundial conmovedor: las fuerzas aliadas cercaban Berlín, lo que marcaba el final de la Segunda Guerra Mundial. Durante la ceremonia de apertura, se rindió homenaje al recientemente fallecido presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt con un minuto de silencio.

    Tres figuras dejaron una huella indeleble en aquella edición: el brasileño José Bento de Assis Júnior y los argentinos Juan Raúl Ibarra y Noemí Simonetto. Bento, quien ya se acercaba al final de su carrera, brilló con cinco medallas doradas. Famoso por su carácter excéntrico —se casó con Maria Helena de Carvalho justo antes del torneo y apareció fumando (o simulando hacerlo) en la pista—, confirmó su estatus con actuaciones destacadas. En los 100 metros planos venció con 10.5 segundos, superando por dos décimas al uruguayo Walter Pérez. En los 200 metros, libró un ajustado duelo con el argentino Adelio Márquez, a quien venció por una décima (21.3 a 21.4). Completó su cosecha con victorias en salto en largo (7.09 m), la posta 4×100 (41.9) y la 4×400, donde el equipo brasileño marcó un nuevo récord sudamericano (3:16.5), junto a Rosalvo da Costa, Mario Carvalho Pini y Agenor da Silva.

    Ibarra volvió a competir tras ausentarse en Santiago 1943 y prácticamente repitió su actuación triunfal de 1941. Ganó los 3.000 metros (individual y por equipos), los 5.000 y los 10.000, y además obtuvo el bronce en el cross country, prueba ganada por su compatriota Reinaldo Gorno, futuro subcampeón olímpico de maratón. Corsino Fernández completó el dominio argentino en las largas distancias al retener su título en la carrera de ruta.

    Noemí Simonetto, ya consolidada como figura femenina del atletismo sudamericano y futura medallista olímpica, brilló en Montevideo al obtener el oro en salto en largo, 80 metros con vallas y la posta 4×100. Además, ganó plata en salto en alto y en los 100 metros, detrás de las chilenas Ilse Barends y Betty Kretschmer. Por su parte, la brasileña Elisabeth Clara Muller también tuvo una destacada actuación: ganó en 200 metros y lanzamiento de bala, fue subcampeona en salto en largo y sumó bronces en salto en alto y en la posta 4×100.

    Entre los chilenos, Jorge Ehlers revalidó su título en los 400 metros, seguido por su hermano Gustavo, quien lideró inicialmente la carrera con un ritmo intenso. Jorge, sin embargo, reguló su esfuerzo y ganó en el tramo final. En la posta 4×400, Chile buscaba la victoria, pero una falla en el último cambio entre los hermanos Ehlers provocó la descalificación del equipo.

    Otro nombre destacado fue Mario Recordón, quien reafirmó la hegemonía chilena en el decatlón. Su victoria estuvo rodeada de controversia por la descalificación inicial del brasileño Pinheiro Doria en los 400 metros por cruzar de andarivel. Aunque la protesta brasileña prosperó y Doria continuó en competencia, la penalización le costó más de 650 puntos, quedando finalmente segundo.

    A sus casi 36 años, el brasileño Sylvio Magalhães Padilha —finalista olímpico en Berlín 1936— parecía encaminarse a otro título en los 400 metros con vallas, pero tras derribar el último obstáculo perdió tiempo crucial y fue superado por el argentino José López Varela. Ambos registraron 55.3 segundos.

    Para los locales, este torneo representó uno de sus mejores desempeños en años recientes, destacando el 1-2 en los 110 metros con vallas con récord incluido, el oro de Hércules Azcune en salto en alto y la victoria de Raúl Cócaro en jabalina.

    Resumen de medallas

    PaísOroPlataBronceTotal
    Brasil1112932
    Argentina129829
    Chile691126
    Uruguay3249

    Puntajes generales

    • Varones: 1º Brasil (108), 2º Argentina (92), 3º Chile (57), 4º Uruguay (38)
    • Mujeres: 1º Chile (44), 2º Argentina (33), 3º Brasil (31), 4º Uruguay (2)
    • Total combinado: 1º Brasil (139), 2º Argentina (125), 3º Chile (101), 4º Uruguay (42)

    🏃‍♂️ Resultados destacados por prueba – Hombres

    Velocidad y relevos
    José Bento de Assis Júnior fue el gran dominador de las pruebas rápidas: ganó los 100 metros (10.5) y se impuso también en los 200 (21.3), en un cerrado final con Adelio Márquez (21.4). En relevos, Brasil se llevó ambas postas: 4×100 con 41.9 y 4×400 con récord sudamericano (3:16.5).

    Mediofondo y fondo
    Juan Raúl Ibarra tuvo un torneo consagratorio, adjudicándose los 3.000, 5.000 y 10.000 metros, además del oro por equipos y un bronce en cross country. Reinaldo Gorno ganó esa exigente prueba, anticipando su futuro olímpico. Corsino Fernández se impuso en la carrera de ruta (32 km) con autoridad.

    Vallas y combinadas
    Uruguay dominó los 110 m con vallas con Julio Ramírez (14.7, récord sudamericano) y Julio Jaime (14.9). En los 400 con vallas, el argentino José López Varela sorprendió al brasileño Padilha (ambos con 55.3). En decathlon, Mario Recordón mantuvo la hegemonía chilena pese a una disputa con la delegación brasileña que casi excluye a Pinheiro Doria.

    Saltos y lanzamientos
    Bento también ganó el salto en largo (7.09). Hércules Azcune se coronó en salto en alto (1.90), mientras que Icaro de Castro Mello lideró en garrocha (3.90). En lanzamientos, Emilio Malchiodi fue imbatible en bala (14.69) y disco (44.27), y Juan Fusé se impuso en martillo (48.33). Raúl Cócaro se lució con la jabalina (57.08).


    🏃‍♀️ Resultados destacados por prueba – Mujeres

    Velocidad y vallas
    En los 100 metros, la chilena Beatriz Kretschmer fue la más rápida (12.4), escoltada por la argentina Noemí Simonetto. Sin embargo, Simonetto ganó los 80 metros con vallas con autoridad (11.7) y fue clave en la posta 4×100, donde Argentina se impuso con 50.2.

    Saltos y lanzamientos
    Simonetto sumó otro oro en salto en largo (5.44) y plata en salto en alto (1.50), superada por la chilena Ilse Barends (1.58). Elisabeth Clara Muller brilló con triunfos en 200 metros y bala, y se destacó también en largo, alto y la posta, obteniendo medallas en todas.

    Lanzamientos
    En disco, Ivette Mariz lideró con 37.40, mientras que Ursula Holle se llevó la jabalina (38.24) para Chile, que mostró gran nivel técnico en estas disciplinas.


    🌎 Desempeño por país – Visión general

    🇧🇷 Brasil

    Se consolidó como la potencia más completa del torneo, sumando 11 oros y un total de 32 medallas. Su fortaleza estuvo en la velocidad masculina, los relevos, lanzamientos y la sobresaliente actuación de Bento de Assis. También destacó Elisabeth Clara Muller en el equipo femenino.

    🇦🇷 Argentina

    Con 12 oros, fue el país más ganador en esa categoría, gracias a las actuaciones estelares de Ibarra y Simonetto, quienes dominaron las distancias largas y las pruebas técnicas femeninas, respectivamente. También brillaron en lanzamientos.

    🇨🇱 Chile

    Obtuvo 6 medallas doradas y fue tercero en el medallero total. Se destacó en las pruebas femeninas (1º en puntaje), con grandes actuaciones en salto, lanzamientos y combinadas. Jorge Ehlers y Mario Recordón lideraron en sus especialidades.

    🇺🇾 Uruguay

    Tuvo su mejor Sudamericano en años, con oros en vallas (Ramírez y Jaime), salto en alto (Azcune) y jabalina (Cócaro). Aunque menos numeroso en medallas, su aporte fue de gran valor técnico y emocional al ser país anfitrión.



    Suscribite al Newsletter 2025