Entre este sábado 12 y el domingo 13 de diciembre, en la pista sintética de Mar del Plata, se desarrolla la última competencia de la temporada argentina. Se trata del Campeonato Nacional absoluto, uno de los más antiguos del mundo ya que se aproxima a su primer siglo (surgió en 1920 y la actual es su 95a. edición). Y en esta oportunidad incluye el Nacional sub-23 y el tradicional torneo local Semana del Mar.
Debido a que la temporada está concluyendo, la mayoría de los atletas de elite ya no se encuentran en plena forma. No obstante, se dieron cita para cumplir con esta tradición. Así, por ejemplo, el finalista mundial del salto con garrocha Germán Chiaraviglio hizo un alto en su pretemporada y participó -cumpliendo con 5 metros- para acumular su noveno título nacional en la especialidad. Otra mundialista como Jennifer Dahlgren también estuvo en la pista marplatense y alcanzó 62,39 m. para ganar en martillo.
Una de las mejores producciones del día la ofreció otro mundialista, Juan Manuel Cano, al marcar 40m.44s.59 en la marcha de 10 mil metros en pista. Y también sobresalió el recordman nacional de los 110 metros con vallas, Agustín Carrera (FOTO), cuyos 14s.20 representan el tope de los campeonatos.
La figura femenina, por su notable vigencia, fue la velocista Vanesa Wohlgemuth. A sus 39 años, la recordwoman nacional de los 100 metros llanos concretó su mejor marca de la temporada con 11s.93 (viento de 1,4 mps, tras haber «volado» con 11.78 en las eliminatorias, aunque con viento a favor. Wohlgemuth consiguió así su octavo título del historial de los 100 llanos. Y sobre el cierre de la jornada, remató el relevo femenino 4×100 de la Federación Metropolitana con 45s.95 (Piralli, Dulcic, Lamboglia, Wohlgemuth). De esta forma, entre pruebas individuales como 100 y 200, y relevos, Wohlgemuth alcanza los 20 títulos nacionales de mayores, una cosecha que inició hace más de dos décadas (1993) y que la convierten en una de las atletas más exitosas del historial.
Juliana Menéndez, quien había escoltado a Wohlgemuth en el hectómetro, se adueñó posteriormente d elos 400 llanos con 56s01. Y las otras vencedoras del sector femenino fueron la juvenil Carolina Lozano (4m27s38 en 1.500), Martina Corra (14s11 en 100 metros vallas), Paula Pitzinger (11.93w en salto triple) y Maia Varela (47.38 en disco, aventajando por 38 cm. a la finalista del Mundial de Menores, Ailén Armada.
Entre los varones, el juvenil Joaquín Gómez -ya despidiéndose de su categoría- logró su primer título en martillo de mayores con 63,58 m., delante de otro ex campeón de notable vigencia, Adrián Marzo (58.83). También ganaron Matías Robledo (10s.75 en 100), el juvenil Gonzalo Rodríguez (48s.51 en 400), Federico Guerrero (triple salto), Joaquín Arbe (3m.49s.59 en 1500) y Juan Ignacio Solito (49.34 en disco).
Informe, resultados y fotos: CADA