Una apertura notable en el u20 en Bogotá

(foto: Tianna Springer, 400m)

El primer día de competencias por el Campeonato Sudamericano u20 -del viernes 19 al domingo 21 de mayo en la pista sintética del complejo El Salitre- en Bogotá ofreció momentos muy emotivos y un nivel superlativo. Pero será recordada, ante todo, por ofrecer la mayor expresión técnica que recordemos en la historia de estas competiciones: los 10.01 del brasileño Renán Correa de Lima Gallina (y también los 10.08 del colombiano Ronal Longa) en la «prueba reina», los 100 metros llanos. Ciertamente, la altitud -más de 2600msm- en la capital colombiana favorece las pruebas de velocidad y saltos, pero es lo cierto que la superación de estos atletas fue impactante. Renán quedó apenas a una centésima del legendario récord sudamericano absoluto de Robson Caetano da Silva (1998) mientras que Ronald estableció el primado absoluto de su país y también se colocó entre los mejores del historial absoluto de la región. Por supuesto, que a nivel de juveniles Renán fijó la plusmarca sudamericana y se ubicó entre los mejores del historial mundial u20. Todo dicho.

Otra marca sudamericana cayó en los 110 metros con vallas y estuvo a cargo del brasileño José Eduardo Mendes da Silva con 13.41, mejorando en una centésima la que poseía el colombiano Juan Carlos Moreno. Thiago Resende Ornelas, también de Brasil, fue su escolta con meritorios 13.53.

En la «estela» de esas actuaciones, también fueron cayendo varias marcas nacionales. La primera, y absoluta, de la uruguaya Manuela Rotundo, quien ratificó su jerarquía en lanzamiento de jabalina -ya había logrado el bronce mundialista del año pasado en Cali- y ahora se proyectó hasta 56.24 metros.

La posta 4×100 masculina vio en acción a aquellos dotados de la individual y esta vez el triunfo fue para Colombia fijando un primado juvenil de su país en 39.77 y aventajando en tres centésimas a Brasil. Para la Argentina, el bronce en 40.18 también significó un récord nacional u20, terminando con un registro (41.17) que tenía 43 años de vigencia. En la 4×100 femenina, el triunfo fue de las brasileñas con 44.81, seguido por las locales con 45.09, en ambos casos con registros de primera línea internacional.

El atletismo de Guyana tuvo motivos para festejar. Primero, por el tercer puesto y el progreso de Ezekiel Newton en los 100 llanos. Y enseguida, con su nuevo prodigio de los 400 llanos, la menor Tianna Springer, quien se impuso con 53.28 a un calificado lote y unió este triunfo al que venía de lograr en los durísimos Carifta Games. Esta prueba, en hombres, marcó otro 1-2 de los brasileños con  Vinicius Moura Galeno (46.32) y Elias Oliveira da Silva (46.64).

Al cabo del primer día, Brasil lidera el medallero (9-6-8), con los locales cerca (7-5-1). También la cuenta de récords colombianos se extendió con Jean Ortiz, cuyos 72.38 metros en lanzamiento del martillo le dieron la dorada, seguido por el argentino Tomás Olivera con 68.75.