La participación sudamericana en el 15° Campeonato Mundial de Atletismo, clausurado este domingo 30 de agosto en Beijing, se cerro con el maratón femenino, donde sólo pudieron completar el recorrido la peruana Clara Canchanya (26a. con 2h39m24s) y la brasileña Roselaine Souza (47a. con 2h49m28s, después de detenerse dos veces). Abandonaron Hortensia Arzapalo (Perú) y Michele Cristina das Chagas (Brasil).
La prueba fue ganada por la etíope Mara Dibaba -sin parentesco con las famosas Genebe y Tirunesh Dibaba- quien apenas superó por un segundo a la kenyata Hela h Kiprop: 2h27m35s a 2h27m36s. Eunice Jepkirui Kirwa, quien anteriormente representaba a Kenya y ahora a Bahrein, completó el podio con 2h27m39s. Dibaba le dio así a Etiopía su primer título mundial en el maratón femenino.
El balance sudamericano de Beijing 2015, trampolín hacia los Juegos Olímpicos de Rio, dejó un título (que Caterine Ibargüen retuvo en triple) y una medalla de plata (Fabiana de Almeida Murer en garrocha), además del cuarto lugar del velocista panameño Alonso Edward. También en el top 8 se ubicaron los marchistas Caio Oliveira de Sena Bonfim, Eider Orlando Arévalo y Erica Rocha de Sena en 20 km. Como también el ecuatoriano Cristian Andrés Chocho, octavo en los 50 km. con récord sudamericano (la otra plusmarca sudamericana absoluta fue igualada por Fabiana en garrocha, mientras el argentino Braian Toledo estableció el récord sub-23 de jabalina con 83.32 en la qualy). En total, fueron siete atletas en el top-8, una cifra algo inferior al Mundial anterior de Moscú 2013, cuando Sudamérica tuvo una decena de clasificados allí.
Una de las grandes novedades de este Mundial fue que Kenya terminó al tope del medallero con 7 de oro, 6 de plata y 3 de bronce (total 16), algo que ahora no se basó en su clásico poderío de mediofondo y fondo -donde se le escaparon varios títulos- sino en especialidades nuevas como los 400 vallas y jabalina. El segundo lugar fue para Jamaica, nuevamente con Usain Bolt imperial en su triplete dorado: 7 de oro, 2 de plata y 3 de bronce para un total de 12. Estados Unidos terminó con 6, 6 y 6 (total 18).
El último aporte a la cosecha dorada de Kenya lo hizo el mediofondista Asbel Kiprop, al obtener por tercera vez consecutiva los 1.500 llanos con 3m.34s.40, delante de su compatriota Elijah Manangoi (3m.34s.63) y el marroquí Abdaagaatii Iguider (3m.34s67).
Las etíopes coparon el podio de los 5.000 metros femeninos donde la favorita Genzebe Dibaba sintió el trajín de la última semana (cinco carreras entre series y finales, ya que obtuvo los 1.500) y terminó tercera con 14m44s14. El triunfo fue para Almaz Ayana con 14m26s83 -marca de campeonato- seguida por Senbere Teferi con 14m44s07.
Otra final femenina fue la del lanzamiento de jabalina, donde Kathrina Molitaro, ex voleibolista y de 31 años, extendió la tradición alemana con un formidable último disparo: un récord personal de 67.69 la llevó al triunfo, cuando ya estaba celebrando la china Huihui Lyu (cuyo récord asiático de 66.13 en la quinta ronda la encaminaba a la vitoria). La sudafricana Sunnette Viljoen quedó tercera con 65.79, mientras que la ex multicampeona checa Barbara Sopotakova no incidió en los puestos principales y fue novena.
También hubo emociones en el salto en alto masculino. Cuatro hombres estuvieron sobre los 2,33 m: el canadiense Derek Drouin, el chino Guowei Zhang y el ucraniano Bohdan Bondarenko, junto al qatarí Mutaz Essa-Barshim. Pero, por intentos previos, este ya no accedió a las medallas. Los tres de adelante pelearon el título en los 2.36 y ninguno pudo superar esa altura. EL desempate se produjo en 2,34, altura que sólo pudo franquear el canadiense quien, de este modo y al igual que Shawnice Barber en garrocha, unió el título mundial a la reciente consagración en los Panamericanos.
La posta femenina de 4×400 vio una gran victoria jamaiquina cuando Novlene Williams descontó la ventaja estadounidense -que había acumulado la campeona Alyson Felix en el terer relevo- para darle el tirunfo a su país en 3m19s13. La plata fue para Estados Unidos con 3m19s44 y el bronce para las británicas con 3m23s62. Pero entre los hombres, no hubo dudas y EE.UU. se impuso con 2m57s88, seguido por Trinidad Tobago con 2m58s20 y los británicos con 2m58s51.
foto Getty-IAAF