
Con un clima templado en São Paulo, este domingo 6 de abril se celebró la 29ª edición del Maratón Internacional de la ciudad. Una vez más, los atletas africanos impusieron su dominio al consagrarse campeones tanto en la rama masculina como en la femenina. El debutante tanzano Charles Boay Sulle se llevó la victoria con un tiempo de 2h13min22 en los 42 km, mientras que la keniana Vivian Jeftanui Kiplagat se impuso en la categoría femenina al cruzar la meta en 2:39:17, cerca del Obelisco.
Por parte de Brasil, los mejores clasificados fueron Ederson Vilela Pereira y Eulália dos Santos, ambos en cuarto lugar, con tiempos de 2h18min52s y 2h57min08s, respectivamente.
El evento, que forma parte del calendario oficial de São Paulo, reunió a más de 21,500 corredores provenientes de diversos estados y países. Con salida y llegada en el Parque Ibirapuera, incluyó también pruebas de media maratón y distancias menores. Cabe destacar que es el primer maratón en Brasil con el sello de World Athletics, además del sello de oro otorgado por la CBAt, lo que lo convierte en el más veloz del país hasta la fecha.
Sulle, quien había finalizado cuarto en el Maratón del Kilimanjaro, marcó un ritmo fuerte desde el comienzo, liderando el grupo puntero desde el kilómetro 15 y tomando la delantera definitiva en el km 30. Con una estrategia sólida, logró mantener la ventaja hasta el final, llegando un minuto antes que el segundo clasificado. “Estoy muy feliz. Era mi primera vez en esta carrera y disfruté mucho el recorrido y el clima. Fue una ruta exigente, lo que hace que esta victoria sea aún más valiosa”, comentó el tanzano tras su triunfo.
En la prueba femenina, Vivian Kiplagat mostró gran consistencia durante todo el trayecto, manteniéndose entre las principales competidoras internacionales. En el kilómetro 32 asumió el liderazgo y finalizó con una ventaja de más de seis minutos sobre la segunda clasificada. “Me encanta esta carrera. En 2022 subí al podio con el tercer lugar, pero este año llegué más enfocada y logré ganar. El recorrido es desafiante, con subidas y bajadas, pero es muy bonito”, expresó la keniana, quien ya había conquistado en 2023 tanto el Medio Maratón de São Paulo como el Trofeo Ciudad de São Paulo.
Brasil volvió a figurar entre los primeros puestos con el cuarto lugar en ambas ramas. Ederson Vilela Pereira fue el brasileño más destacado en la categoría masculina. Tercero en la edición anterior, ostenta la medalla de oro de los Juegos Panamericanos Lima 2019, además de triunfos en el Tour Internacional de Pampulha y dos títulos consecutivos en el Maratón de Curitiba (2023 y 2024). “Me sentí bien desde el principio. Opté por una táctica conservadora al inicio y aumenté el ritmo en la segunda parte. Estoy satisfecho con este cuarto lugar”, dijo Ederson.
Por su parte, Eulália dos Santos cruzó la meta visiblemente emocionada. “Fue una experiencia maravillosa. Estoy muy feliz. Esta carrera exige constancia y control, no basta con tener explosividad. La confianza mental juega un papel clave. Estoy orgullosa de este resultado en mi primera participación en el Maratón de São Paulo”, expresó la corredora de 44 años, natural de Ribeirão Preto, quien suma ya diez maratones en su trayectoria.
Además del recorrido principal de 42 km, la competencia incluyó distancias oficiales de 21, 10 y 5 km.


Resultados oficiales – 42 km
Masculino
- Charles Boay Sulle (Tanzania) – 2h13min22
- Vestus Cheboi Chemjor (Kenia) – 2h14min22
- William Kibor (Kenia) – 2h18min05
- Ederson Vilela Pereira (Brasil) – 2h18min52
- Melquisedeque Messias Ribeiro (Brasil) – 2h19min23
Femenino
- Vivian Jeftanui Kipcost (Kenia) – 2h39min18
- Harijevini Accidente Del Conocimiento (Etiopía) – 2h45min57
- Natalia Elisante Sulle (Kenia) – 2h46min58
- Eulália dos Santos (Brasil) – 2h57min08
- Juliana Pereira da Silva (Brasil) – 2h58min40
Historial de campeones
2025 – Charles Boay Sulle (TAN), 2h13min22 /
2024 – Nicolas Kiptoo Kosgei (QUE), 2h16min25 / Tadesu Tafa Weka (ETH), 2h50min50
2023 – Vestus Cheboi Chemjor (QUE), 2h15min20 / Yadeni Alemayehu (ETH), 2h34min48
2022 – Tilahun Nigussie (ETH), 2h18min04 / Kebebush Yisme (ETH), 2h37min40
2019 – Kimani Pharis Irungu (QUE), 2h18min32 / Sifan Melaku Demise (ETH), 2h35min03
2018 – Solonei da Silva (BRA), 2h15min55 / Andréia Hessel (BRA), 2h40min07
2017 – Paul Kimutai (QUE), 2h17min56 / Leah Jerotich (QUE), 2h41min58
2016 – Paul Kimutai (QUE), 2h17min14 / Alice Kibor (QUE), 2h35min56
2015 – Asbel Kipsang (QUE), 2h15min15 / Carolyne Komen (QUE), 2h35min51
2014 – Paul Kangogo (QUE), 2h14min16 / Rumokol Chepkanan (QUE), 2h42min27
2013 – Stanlei Koech (QUE), 2h16min07 / Samira Raif (MAR), 2h38min23
2012 – Solonei da Silva (BRA), 2h12min25 / Rumokol Chepkanan (QUE), 2h31min31
2011 – David Kemboi (QUE), 2h11min53 / Samira Raif (MAR), 2h36min01
2010 – Stanley Biwott (QUE), 2h11min21 / Marizete Moreira (BRA), 2h39min26
2009 – Elias Chelimo (QUE), 2h13min59 / Marizete Moreira (BRA), 2h42min24
2008 – Claudir Rodrigues (BRA), 2h17min07 / Mª Zeferina Baldaia (BRA), 2h42min20
2007 – Reuben Chepkwek (QUE), 2h16min05 / Jacqueline Chebor (QUE), 2h40min12
2006 – Rotich Solomon (QUE), 2h15min15 / Margaret Karie (QUE), 2h39min24
2005 – José Teles (BRA), 2h19min47 / Márcia Narloch (BRA), 2h40min39
2004 – Franck Caldeira (BRA), 2h17min30 / Margareth Karie (QUE), 2h40min10
2003 – Genilson da Silva (BRA), 2h16min26 / Mª do Carmo Arruda (BRA), 2h39min12
2002 – Vanderlei de Lima (BRA), 2h11min19 / Mª Zeferina Baldaia (BRA), 2h36min07
2001 – Stephen Rugut (QUE), 2h14min30 / Marizete Rezende (BRA), 2h38min57
2000 – David Ngetich (QUE), 2h15min21 / Márcia Narloch (BRA), 2h40min15
1999 – Paul Yego (QUE), 2h15min29 / Márcia Narloch (BRA), 2h37min20
1998 – Diamantino dos Santos (BRA), 2h16min55 / Viviany Oliveira (BRA), 2h39min58
1997 – Kipkemboi Cheruiyot (QUE), 2h17min07 / Viviany Oliveira (BRA), 2h42min13
1996 – Chalam El Mali (MAR), 2h15min21 / Zanet Mayal (BRA), 2h41min40
1995 – Luiz A. dos Santos (BRA), 2h17min11 / Ilyna Nadezhda (RUS), 2h49min33