En esta oportunidad, el Campeonato Iberoamericano tiene condimentos especiales: es el «evento test» con vistas a los próximos Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro y, por tal motivo, se trata de una competencia abierta. Además de los países de la comunidad iberoamericana, también participan representantes de otras regiones, para ir ambientándose con el «Engenhao», el Estadio que será la sede de los Juegos.
La mañana de este sábado 14 de mayo marcó la apertura del Ibero y tuvo a las pruebas de 3.000 metros con obstáculos como espectáculos centrales.
Entre los varones, el triunfo fue para el brasileño Altobeli Santos da Silva con 8m.33s.72, ratificando su gran momento (venía de obtener la mínima olímpica en Sao Bernardo la semana anterior). El argentino Joaquín Arbe fue una gran revelación con su medalla de plata en 8m40s21, superando a calificados rivales (entre ellos, campeones sudamericanos y ya clasificados para los Juegos como el colombiano Camilo Camargo y el venezolano José Gregorio Peña). La medalla de bronce correspondió al puertorriqueño ricardo Estremara en 8m40s87.
En damas y en la misma especialidad, la argentina Belén Adaluz Casetta produjo una notable superación y obtuvo la marca mínima para asistir a los Juegos de Rio. Casetta triunfó en 9m.42s.93, que la ubican como la cuarta mejor sudamericana del historial (cerca del récord de 9m41s22 de Sabine Heitling) y pulverizó su récord nacional sub-23 y absoluto que había fijado con 9m55s57 a fines de marzo en su Mar del Plata natal. La medalla de plata fue para la brasileña Tatiana Raquel da Silva con 9m46s86 y el bronce para la peruana Katia Zulema Arenas con 9m.56s.04.
Otros dos títulos se resolvieron en esta jornada matutina. Jennifer Dahlgren retuvo su cetro en martillo con 65.87, escoltada por las locales Anna Paula Magalhaes Pereira (61.42) y Mariana Grasielly Marcelino (61.42). Y el salto en alto femenino fue para la estadounidense Chaunte Lowe, con 1,96 m., que la perfilan como una protagonista para los Juegos. La brasileña Valdileia Martins y la cubana Raquel Alvarez, ambas en 1.84, fueron sus escoltas.
informe CBAT