Sanción a corredor chino por permitir que su hija corriera un maratón

Sancion a corredor chino por permitir que su hija corriera un maraton

El pasado 1 de diciembre, durante el Maratón de Wuyuan en Jiangxi, China, un hombre identificado como Xie fue sancionado por la Federación de Atletismo de China tras transferir su dorsal a su hija de 10 años en el kilómetro 38 de la carrera. La niña, que había estado corriendo junto a su padre desde el inicio, completó los últimos kilómetros y cruzó la meta en celebración de su cumpleaños. Sin embargo, este acto desencadenó críticas y medidas disciplinarias.

La controversia en torno al incidente

Xie, agotado por el esfuerzo, decidió que su hija terminara la carrera en su lugar, colocándole su dorsal. Aunque la niña alcanzó la meta solo siete minutos antes del cierre, un vídeo publicado en TikTok mostró a la menor participando en la prueba, lo que generó una avalancha de comentarios negativos por exponer a una niña a una carrera de 42,195 kilómetros, una distancia no recomendada para menores.

Medidas disciplinarias

La Federación de Atletismo de China anuló el resultado del padre y lo sancionó con tres años de prohibición para participar en carreras, citando que la transferencia de dorsales está estrictamente prohibida y que la edad mínima para correr un maratón es de 18 años. Además, los médicos desaconsejan que menores participen en competencias de fondo debido a los riesgos para su salud.

La reacción de Xie

El padre pidió disculpas públicamente, alegando desconocer que transferir el dorsal era una violación del reglamento. Explicó que su hija llevaba tres años preparándose con entrenadores y bajo supervisión médica, asegurando que se encontraba físicamente apta para el reto. Por su parte, la niña reconoció su error en un vídeo, pero reafirmó su intención de seguir corriendo regularmente.

Este caso ha reavivado el debate sobre la participación de niños en carreras de larga distancia, destacando la importancia de respetar las normativas para proteger su bienestar.

Este incidente plantea una pregunta clave para el mundo del atletismo: ¿deberían permitirse excepciones en las reglas para jóvenes corredores que demuestran preparación y pasión por el deporte, o deben las normativas mantenerse estrictas para garantizar su seguridad? Mientras algunos ven en la participación de menores una forma de fomentar el talento desde edades tempranas, otros subrayan los riesgos físicos y emocionales que conlleva exponerlos a pruebas de alta exigencia. Queremos conocer tu opinión: ¿dónde trazamos la línea entre el entusiasmo deportivo y el cuidado responsable? Comparte tu perspectiva en los comentarios y únete a este importante debate sobre el futuro del atletismo.




Suscribite al Newsletter 2025