
Lasa, Dalmero, Mandros, Archibald y Boza prometen una batalla histórica en la pista
El salto en largo masculino se perfila como una de las pruebas estelares del Sudamericano de Atletismo
El LIV Campeonato Sudamericano de Atletismo que se celebrará en Mar del Plata 2025 ya genera expectativas con varios duelos estelares. Pero entre todas las disciplinas, una se destaca por la rivalidad, el nivel técnico y el historial reciente: el salto en largo masculino, que promete ser uno de los puntos más altos del certamen.
Los nombres ya están confirmados y, con ellos, regresan los protagonistas de finales ajustadas, marcas de elite y récords regionales. Una competencia que ha sido sinónimo de emoción en sus últimas ediciones, y que volverá a reunir a los mejores exponentes del continente.
Dalmero vs. Lasa: la gran rivalidad del salto sudamericano
En Guayaquil 2021, apenas un centímetro separó al colombiano Arnovis Dalmero del cuarto lugar del brasileño Samory Uiki Fraga Bandeira. El título fue para Dalmero con 7.94 m, igual marca que el uruguayo Emiliano Lasa, pero el desempate por el tercer mejor intento favoreció al colombiano.
En São Paulo 2023, Dalmero volvió a brillar con un imponente 8.29 m, récord colombiano y de campeonato… hasta que fue descalificado por uso de zapatillas antirreglamentarias. Lasa heredó el título y se convirtió en el atleta más ganador de la historia sudamericana del salto largo con tres medallas de oro.
A sus 35 años, Emiliano Lasa sigue siendo el referente del salto largo en la región. Finalista olímpico y mundial, mantiene el récord nacional de Uruguay con 8.28 m.
Por su parte, Dalmero llega con impulso tras ganar el oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023, y con su marca de 8.20 m buscará ahora consagrarse oficialmente como el mejor del continente.
Otros nombres que elevan el nivel
La contienda no será exclusiva entre Lasa y Dalmero. Hay varios aspirantes serios al podio:
- Carlos Valencia (COL): nuevo integrante del “club de los 8 metros”, representa la renovación del salto largo colombiano.
- Emanuel Archibald (GUY): medallista sudamericano y panamericano en 100 m, tiene un récord nacional de 8.15 m en salto largo.
- José Luis Mandros (PER): con 8.10 m como mejor marca en 2022, está en plena recuperación de nivel.
- Gabriel Boza (BRA): medallista mundial U20, alcanzó 8.15 m en 2023 y se perfila como el heredero brasileño en la especialidad.
Récord del Campeonato y datos históricos
- Récord de Campeonato: 8.24 m – Mauro Vinicius da Silva (BRA), Cartagena 2013
- Mayor número de títulos: Emiliano Lasa (URU) – 3 oros
- País más ganador: Brasil, con 21 oros y 59 medallas en total
Tabla histórica de medallas por países en salto en largo masculino
País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|
Brasil | 21 | 22 | 16 | 59 |
Chile | 10 | 8 | 8 | 26 |
Argentina | 6 | 7 | 9 | 22 |
Uruguay | 6 | 5 | 4 | 15 |
Venezuela | 5 | 5 | 3 | 13 |
Colombia | 4 | 1 | 2 | 7 |
Perú | 2 | 5 | 8 | 15 |
Tabla histórica por atletas
Atleta | País | Oro | Plata | Bronce | Total |
---|---|---|---|---|---|
Emiliano Lasa | URU | 3 | 1 | – | 4 |
Fermín Donazar | URU | 3 | – | 1 | 4 |
Paulo Sergio de Oliveira | BRA | 3 | – | – | 3 |
Rogerio da Silva Bispo | BRA | 3 | – | – | 3 |
Leyendas y campeones olímpicos en el historial
- El mejor saltador sudamericano de todos los tiempos, el panameño Irving Saladino, fue campeón olímpico (2008) y mundial (2007), y participó en dos ediciones del Sudamericano.
- Otros históricos finalistas olímpicos que brillaron en el Sudamericano:
- Héctor Berra (ARG): 7° en Los Ángeles 1932
- Ary Facanha da Sá (BRA): 4° en Helsinki 1952
- Joao Carlos de Oliveira (BRA): 5° en Montreal 1976
- Mauro Vinicius da Silva (BRA): 7° en Londres 2012
- Emiliano Lasa (URU): 6° en Río 2016

