
Este domingo, el Mitin ISTAF Indoor de Dusseldorf será escenario de una prueba histórica para el salto en largo, con un cambio reglamentario que podría redefinir la disciplina tras más de un siglo de tradición.
La nueva zona de despegue: ¿el fin de los nulos?
Los atletas contarán con una zona de despegue de 40 cm, dentro de la cual cualquier punto será válido para medir el salto, eliminando muchos de los nulos que actualmente penalizan la competición. Cámaras de última generación medirán la distancia desde la punta delantera de la zapatilla hasta el aterrizaje.
Este cambio busca reducir el porcentaje de nulos, que llegó al 31 % en el Mundial de Budapest 2023, y mejorar el espectáculo para los espectadores.
Opiniones divididas en el mundo del atletismo
- Carl Lewis, cuatro veces campeón olímpico:
“Elimina la parte más técnica del salto. Es como agrandar la canasta en tiros libres.” - Malaika Mihambo, campeona mundial:
“Puede ser emocionante. Nos permitirá optimizar los saltos y sacar el máximo provecho.”
Próximos pasos
El ensayo se realizará en varios mítines durante 2025. Si la innovación resulta exitosa, podría ser introducida oficialmente en el Mundial Ultimate de 2026 en Budapest.
Mi nombre es Carlos Parpal. Encargado del Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano. Comprometido con la difusión del atletismo en nuestra región, trabajo para brindar cobertura actualizada, contenido relevante y una comunicación efectiva entre atletas, federaciones y el público. A través de este espacio, buscamos fortalecer la visibilidad del atletismo sudamericano, destacando logros, eventos y el esfuerzo de quienes hacen grande este deporte.