Otro maratonista argentino logró la marca mínima para los Juegos: Eulalio Muñoz

Otro fondista argentino, y también procedente de Esquel (Chubut), ha logrado su marca mínima de clasificación para el maratón de los Juegos Olímpicos 2020, a realizarse en Japón (Tokio o Sapporo). Se trata de Eulalio Muñoz quien -este domingo 1° de diciembre- ocupó el 28° puesto del Maratón Internacional de Valencia/Trinidad Alfonso con 2h11m25s, cinco segundos por debajo de la mínima fijada por la W.Athletics para los Juegos.

Durante el maratón de Buenos Aires, el pasado 23 de septiembre, Joaquín Arbe también había conseguido dicha marca de clasificación con sus 2h11m02s. En aquella oportunidad Arbe logró el subcampeonato sudamericano y el título nacional, justamente por delante de Muñoz, quien ahora continuó con sus progresos (había debutado en Rotterdam, en abril) y que ahora se afirmó en uno de los maratones más fuertes del mundo. Tanto el etíope Kinde Atanaw Alayew (debutante con 2h03m51s) como su compatriota Roza Dereje (ganadora en damas con 2h18m30s) fijaron el récord del circuito, en una prueba que cumplió su 39a. edición y reunió 25 mil participantes.

Bajo la conducción técnica de profesor Rodrigo Peláez, Muñoz realizó una preparación especial para esta prueba en la altitud de Huancayo, Perú. En su debut en Rotterdam había marcado 2h15m48s y, en Buenos Aires, 2h12m21s. Con su registro logrado en Valencia se afirma como el 3° del ránking nacional de todos los tiempos, precedido sólo por el recordman Antonio Silio y por Arbe.

Muñoz registró parciales de 30m50s para los 10 km, 46m12s para los 15 km, 1h05m50s en el medio maratón, 1h17m21s en los 25 km y 1h33m03s en los 30 km. Y ha recibido las congratulaciones de toda la comunidad atlética, siendo uno de los primeros mensajes el que le ha enviado el propio Arbe por FB.

Muñoz también fue el mejor maratonista sudamericano en este excepcional maratón, seguido por el ecuatoriano Segundo Oswaldo Jami (31° con 2h12m17s) y el recordman panameño Jorge Castelblanco (42° con 2h15m11s). Este mejoró el récord nacional de su país que poseía con 2h15m57s desde Hamburgo, hace tres años. Otros sudamericanos fueron el brasileño Gilmar Silvestre Lopes (46° con 2h15m38s), el peruano Nelson Ito (51° con 2h18m06s), el uruguayo Ernesto Andrés Zamora (79° con 2h22m43s), el chileno Patricio Uribe (121° con 2h26m15s) y el argentino Javier Carriqueo, quien iba como liebre y completó el recorrido (124° con 2h26m39s).

Los trece primeros corredores estuvieron por debajo de las 2 horas y 10 minutos, con victoria del debutante Kinde Atanaw Alayew, un etíope de 26 años que fijó el récord del circuito en 2h03m51s. El ganador del año pasado y recordman anterior, el etíope Leule Gebrselasie, ahora terminó 9° con 2h07m17s. El segundo puesto fue para el turco Mike Kigen Ozbile, cuya marca de 2h04m16s pulverizó el récord europeo en poder del británico Mo Farah (2h05m11s en Chicago 2018). Ozbile ya tenía un antecedente de 2h05m27s desde el maratón de Rotterdam, en abril. Y otros dos etíopes corrieron ahora por debjao de 2h05: Guye Adola, tercero con 2h04m42s y Abebe Degefa, cuarto con 2h04m51s.

La carrera femenina también tuvo un nivel excepcional y las cuatro primeras estuvieron por debajo de las 2h19, con victoria de la etíope Roza Dereje en 2h18m30s. Todas dejaron bien atrás la marca del circuito (2h21m14s de Ashete Dido en 2018) y en el caso de Roza Dereje escala al octavo puesto del ránking mundial permanente. A tres segundos de la ganadora llegó Azmera Abreha con 2h18m33s y tercera, otra etíope, Birhane Dibaba con 2h18m46s. La keniata Vivian Cheruiyot, múltiple medallista en los Mundiales de fondo en pista, fue cuarta con 2h18m51s, en su presentación sobre la distancia.

La mejor sudamericana fue la ecuatoriana Andrea Paola Bonilla, 24a. con 2h34m49s. La venezolana Magaly Josefina García terminó 28a. con 2h36m15s, batiendo el récord de su país después de 35 años (lo tenía Elizabeth Oberli-Schuh con 2h36m17s desde el 13 de mayo de 1984 en Frankfurt).

Durante la misma jornada, y sobre 10 kilómetros, Joshua Cheptegei (Uganda) batió el récord mundial con 26m38s, mejorando en 6s. el registro que poseía el keniata Patrick Komon desde hace nueve años en Utrecht. Cheptegei completa una temporada de excepción, en la que obtuvo el título mundial de cross country y el título de los 10 mil metros llanos en Doha.



Suscribite al Newsletter 2025