Skip to content

Otra jornada de lujo en los Juegos, en Cochabamba

06/06/2018
(foto de Genesis Romero, por Oscar Muñoz Badilla desde Cochabamba)
El turno vespertino de este miércoles 6 de junio -segundo día de competiciones en el atletismo de los Juegos Sudamericanos, en Cochabamba- brindó nuevas satisfacciones a la mayoría de los equipo y un elevado nivel técnico.
Al triunfo de Alonso Edward con sus 10s.01 en los 100 metros, a sólo una centésima del récord sudamericano, hay que agregarle los tres triunfos que logró la delegación venezolana con Geormis Jaramillo, Eure Yáñez y Genesis Romero.
Esta se adjudicó los 100 metros con vallas, prueba en la que las tres primeras batieron récords nacionales, pero donde abandonó una de las favoritas, la ecuatoriana Maribel Caicedo. Romero ganó con 13s08, seguida por la peruana Diana Bazalar con 13s36 y Jean McCammon (Guyana) con 13s39.
Jaramillo se coronó como el hombre más completo de los Juegos al reunir 7.977 puntos en el decathlon. Venía de establecer el tope de su país y ahora se encaminaba otra vez para superar la barrera de los 8.000, pero bajó sus parciales en las últimas pruebas y quedó cerca. El colombiano José Gregorio Lemos, nuevamente afirmado en su capacidad en lanzamientos, logró la medalla de plata con 7.757 y el bronce fue para el brasileño Felipe Vinicius dos Santos con 7.739.
Y el otro título venezolano correspondió a Eure Javier Yáñez en salto en alto, ratificando su victoria del año pasado en el Sudamericano de Asunción. Ahora ganó con 2,28 m, superando por tres centímetros al brasileño Fernando Carlos Ferreira y al argentino Carlos Daniel Layoy quien -en su mejor actuación personal- igualó el récord de su país, vigente desde hace tres décadas.
Colombia empieza a hacer sentir su presencia en el medallero y los nuevos oros -luego de la victoria de Yennifer Padilla en los 400 llanos durante la mañana- llegaron con la campeona sudamericana Muriel Coneo sobre 1.500 y Arley Ibarguen, en un difícil concurso de jabalina. Lo hizo con excelentes 80,11 m., en una prueba donde la sorpresa fue el segundo puesto de Leslain Baird con 78.65 (tope nacional de Guyana y tercera medalla en este atletismo de los Juegos para su país). El argentino, campeón sudamericano y finalista olímpico Braian Toledo se llevó la medalla de bronce con 78.57. Coneo marcó 4m27s10 para dominar los 1.500, seguida por la uruguaya María Pía Fernández con 4m30s56 y la argentina Micaela Levaggi con 4m30s88.
Esta misma prueba, pero entre los hombres, fue para el chileno Carlos Martín Díaz, quien cubrió la distancia en 3m50s82. El peruano Willy Canchanya -un hombre que también viene incursionando con excelentes resultados en el gran fondo- fue medalla de plata con 3m51s23, delante del campeón de la edición anterior y también cmapeón sudamericano, el argentino Federico Bruno (3m54s34).
Y si los 100 metros de varones fueron de calidad suprema con los 10s01 de Edward y los 10s09 de Quiñonez (igualando el récord ecuatoriano), también entre las damas estuvieron las mejores de la región. Las ecuatorianas concretaron el 1-2, con triunfo para Marisol Landazuri en 11s12, aventajando por una centésima a Angela Tenorio, quien aparecía como favorita tras sus magníficos 11s01 de las eliminatorias. La brasileña Vitoria Cristina Silva Ros fue tercera con 11s23 y eneguida se ubicaron la venezolana Andrea Purica con 11s26 y la chilena Isidora Jiménez con 11s33. La brasileña y finalista mundial Rosangela Cristina Oliveira Santos marcó 11s39 para quedar en el sexto lugar.



Suscribite al Newsletter 2025