Oro para Johnatas y medallas para los peruanos en el Cross
En el campo de golf diseñado por el gran Jack Nicklaus en la localidad canadiense de Langord (Great Victoria) se realizó -este sábado 29 de febrero- la cuarta edición del Campeonato Panamericano de Cross Country. La representación sudamericana en esta competición estuvo a cargo de atletas de Brasil, Colombia, Panamá y Perú.
Y el principal protagonista de la jornada fue el brasileño Johnatas de Oliveira Cruz quien, en un vibrante final, consiguió desbordar al estadounidense Anthony Rotich para llevarse el título de varones mayores sobre 10 km (ambos en 32m50s). El podio se completó con el peruano Paul Ramírez, quien marcó 33m11s y le añadió una medalla de bronce a las que ya habían logrado sus compatriotas en las tres carreras anteriores.
Nacido el 18 de septiembre de 1990 en Sao Pedro de Ferraus (Minas Gerais) y residente en Sao Paulo, Johnatas asomó en la pasada temporada como un muy buen especialista en cross, logrando los subcampeonatos nacional y sudamericano (en Guayaquil) además de debutar en el Mundial de Aarhus.
Sus compatriotas Daniel Ferreira do Nascimento y Gilberto Silvestre Lopes también se instalaron en el top ten del Panamericano, terminando 8° con 33m43s y 10° con 34m05s respectivamente. Los otros sudamericanos fueron: 19 Walter Nina (Perú) 34m38s, 20 Yuri Labra (Perú) 34m43s, 22 Frank Luján (Perú) 35m25s y 26 Diego Vera (Colombia) 37m41s.
En damas mayores, la peruana Thalia Valdivia también subió al podio, al quedar tercera con 38m12s sobre 10 km, escoltando a la canadiense Genevieve Lalonde (37m37s) y a la estadounidense Carrie Verdon (38m09s). Las otras sudamericanas fueron: 8 Rina Ruth Cjuro (Perú) 38m52s, 9 Saida Meneses (Perú) 38m55s, 13 Amanda Aparecida de Oliveira (Brasil) 39m35s, 14 Laura Geraldine Cusaria (Colombia) 39m42s, 20 Margarita Núñez (Perú) 40m46s, 22 Tatiane Raquel da Silva (Brasil) 42m10s y 23 Grazielle Zarri (Brasil) 44m42s.
Ubicada 19a. en el Mundial del año pasado en Aarhus (Dinamarca), Lalonde era la gran favorita de la competencia y lo confirmó en este curso. Lalonde es una especialista en los 3.000 metros con obstáculos, prueba en la que tiene el récord canadiense con 9m28s82 (el año pasado en la Diamond League de Shanghai) y en la que obtuvo la medalla de oro de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, tras haber logrado el bronce cuatro años antes en Toronto. También fue finalista del «steeple» en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 y en el Mundial de Londres 2017, entre otras conquistas.
En las pruebas de la categoría u20, los representantes peruanos también alcanzaron el podio. En varones y sobre un recorrido de 8 km. el reciente campeón nacional Alejandro Alania fue tercero con 27m27s, detrás de la dupla estadounidense Corey Gorgas (27m15s) y Evan Bishop (27m20s). Los otros sudamericanos en la categoría fueron: 10 Guido Bustamante (Perú) 27m54s, 13 Julio Palomino (Perú) 28m20s, 21 Juan Huamani (Perú) 29m34s, 22 Lucas Pinho Leite (Brasil) 29m57s, 24 Eduardo Bandeira (Brasil) 30m36s y 29 Raphael Palma (Panamá) 39m09s.
Y en la u20 femenina, sobre 6 km, la medalla de bronce correspondió a la peruana Jhenifer Melchor, sobrina de la recordwoman sudamericana de maratón Inés Melchor. Jhenifer marcó 23m46s, precedida por la estadounidense Brooke Rauber con 23m12s y la canadiense Sadie Sigsftead con 23m23s. La colombiana Alejandra Sierra también se lució con su cuarto puesto en 23m50s, delante de la peruana Sandra Salazar (24m12s). Y luego llegaron: 8 Mireille Leite da Silva (Brasil) 24m28s, 9 Nubia de Oliveira Silva (Brasil) 24m33s, 10 Inocencia Huacasi (Perú) 24m41s, 17 Gabriela de Freitas Tardivo (Brasil) 25m04s, 24 Aurea Salvatierra (Perú) 26m33s y 29 Lucía Palma (Panamá) 32m06s.
# johnatas # oro