Murillo iluminó Medellín

El torneo lleva el nombre de una ilustre atleta colombiana, Ximena Restrepo.
Contó esta vez con la presencia de otra ilustre, Caterine Ibargüen, la campeona olímpica que reaparecía.
Y una de las principales figuras fue quien se proyecta como la carta colombiana en la generación inmediata, María Fernanda Murillo. Nacida el 21 de enero de 1999, ella llegó a esa ciudad para vivir y entrenar cuando era adolescente. Y ahora, bajo la guía de la cubana Regla Sandrino alcanzó la marca de 1.90 metros en salto en alto, que representa el nuevo récord sudamericano u20 y le da un gran impulso para el próximo Mundial de la categoría en Tampere, Finlandia.
Murillo pasó en primer intento las otras alturas (1.68, 1.74, 1.77, 1.80 y 1.83, necesitó tres para 1.90 y luego probó sobre 1.94). Hacía más de una década desde que una saltarina de nuestra región no superaba la varilla a 1.90. La última había sido justamente Caterine Ibargüen (recordista colombiana con 1.93), quien se dedicaba a esta prueba antes de iniciar su fabulosa saga del triple salto, que la convirtió en bicampeona mundial y campeona olímpica.
«Como Caterine, deseo llegar huella en el atletismo. Y como me enseñó mi entrenadora, el secreto es la constancia», afirma María Fernanda Murillo, que batió el tope sudamericano u20 que estaba en poder de otra excepcional atleta y hoy campeona mundial de triple, la venezolana Yulimar Rojas (tenía 1.87 desde el 5  de abril de 2013 en Barquisimeto), antes de optar -al igual que Caterine- por dejar esa prueba para dedicarse al triple.
Murillo, por su parte, tenía como mejor marca 1.85, que consiguió por primera vez el 13 de noviembre de 2016 en Concordia (récord sudamericano u18). Volvió a saltar 1.85 el 11 de junio del año pasado en Medellín y el 22 de julio en Trujillo. Su campaña internacional arrancó con el título sudamericano u18 en Cali (1.78 en 2014), que retuvo en Concordia dos años más tarde. En 2015 participó en el Mundial u18 disputado en Cali, aunque no pudo acceder a la final. Sí lo hizo en el Mundial u20 de Bydgoszcz 2016, donde terminó 9a. con 1.83 . Ese mismo año fue campeona sudamericana u18 en Concordia -el ya mencionado día de su primer 1.85- y bronce en el Sudamericano u23 de Lima. Y el año pasado arrasó con los titulos: campeona suamericana u20 en Leonora (1.8), campeona panamericana u20 en Trujillo (1.85), campeona sudamericana absoluta en Asunción (1.82) y medalla de oro en los Juegos Bolivarianos de Santa Marta. Hija de un comerciante, Medardo Murillo, y una docente, Rosa Mata, El futuro es suyo.



Suscribite al Newsletter 2025