Un equipo argentino con atletas clases 2001-2002 (cuyo objetivo está en los Juegos Olímpicos de la Juventud-Buenos Aires 2018), realizó un ciclo de entrenamientos y competencias en España y Suecia en las últimas semanas. Participaron en el Campeonato de España u18, en Getafe. Y entre este 30 de junio y 2 de julio, los chicos argentinos tuvieron la oportunidad de competir en un importante torneo internacional -de todas las categorías- en la magnífica atmósfera del Ullevi Stadium, en Gotemburgo (que fuera sede del Mundial 1995).
Entre los argentinos que compitieron ahora en la u18 volvió a destacarse Pablo Zaffaroni, al ganar el salto con garrocha con 4.80 m. La semana anterior, en Getafe, había logrado 4.87 y ahora participará en el Mundial de Nairobi.
También ganó Nazareno Sassia en bala con 18,11 m.
Y otra de las actuaciones importantes correspondió a Luciano Méndez (FOTO) al obtener la prueba de salto triple con 14.96 metros, batiendo el récord argentino u18 que estaba vigente desde 1984 (Fabián Plajta con 14.88).
En lanzamiento de martillo, Julio Nóbile terminó quinto con 52,55 m. En esta prueba, el sueco Ragnar Carlsson impuso la mejor marca mundial del año: 83,17 .
Entre los argentinos que compitieron ahora en la u18 volvió a destacarse Pablo Zaffaroni, al ganar el salto con garrocha con 4.80 m. La semana anterior, en Getafe, había logrado 4.87 y ahora participará en el Mundial de Nairobi.
También ganó Nazareno Sassia en bala con 18,11 m.
Y otra de las actuaciones importantes correspondió a Luciano Méndez (FOTO) al obtener la prueba de salto triple con 14.96 metros, batiendo el récord argentino u18 que estaba vigente desde 1984 (Fabián Plajta con 14.88).
En lanzamiento de martillo, Julio Nóbile terminó quinto con 52,55 m. En esta prueba, el sueco Ragnar Carlsson impuso la mejor marca mundial del año: 83,17 .
Mi nombre es Carlos Parpal. Encargado del Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano. Comprometido con la difusión del atletismo en nuestra región, trabajo para brindar cobertura actualizada, contenido relevante y una comunicación efectiva entre atletas, federaciones y el público. A través de este espacio, buscamos fortalecer la visibilidad del atletismo sudamericano, destacando logros, eventos y el esfuerzo de quienes hacen grande este deporte.