La chilena Martina Weil, hija de la medallista olímpica colombiana Ximena Restrepo y del gran lanzador Gert Weil, se convirtió este miércoles 1 de noviembre en campeona panamericana de los 400 metros llanos frente a su público en Santiago-2023. Fue en una lluviosa jornada en la que Weil unió este título al que ya había obtenido en el Sudamericano de Sao Paulo y que constituye la tercera dorada para la selección atlética chilena en estos XIX Juegos Panaamericanos.
La atleta se impuso con un tiempo de 51.48 desatando el júbilo de los alrededor de 40.000 aficionados que la animaron bajo la lluvia en el estadio Nacional.
«Estoy sin palabras. (La gente) soñaba con el oro antes que yo. No tengo palabras, todavía no lo logro dimensionar», dijo Weil tras su triunfo.
Weil quedó a casi medio segundo de la marca mínima para los Juegos Olímpicos de París-2024, establecida en 50.95 segundos, pero cree que este triunfo le puede dar puntos suficientes para la clasificación.
La atleta, cuya imagen aparece en carteles publicitarios a lo largo de la capital chilena, aspira a seguir los pasos de su madre, quien con su bronce ganado en Barcelona-1992 dio a Colombia su primera medalla olímpica en atletismo.
Restrepo, que hoy es vicepresidenta senior de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), sigue poseyendo desde ese día el récord sudamericano de 49.64 desde aquella épica jorndaa.
Restrepo pudo ver de cerca el logro de su hija. La exatleta es también gerente deportiva de los primeros Panamericanos que organiza Chile.
En este país radica desde hace más de tres décadas debido a su matrimonio con Weil, doble campeón panamericano.
«Tiene una zancada espectacular y corre muy suelta. Pienso que no es para pruebas tan explosivas, como los 100 o 200, sino para pruebas más largas», dijo Restrepo al diario La Tercera en 2018, cuando su hija recién daba sus primeros pasos en el atletismo.
Y tenía razón. En 2023, Weil estableció su mejor marca y récord nacional de 51.07 en la Diamond League de Chorzow. Fue su cuarto récord nacional conecutivo.
Weil había cumplido una temporada universitaria en EE.UU, al igual que su madre, pero luego se alejó para seguir sus entrenamientos en Bélgica.
Aunque todavía está lejos, la campeona panamericana asegura que sueña con romper el récord de su madre, pero «con un día con clima mejor que este».
Detrás de Weil, que sucede en el palmarés a la jamaicana Shericka Jackson, la plata fue para la ecuatoriana Nicole Caicedo con 51s76 y el bronce para la colombiana Evelis Jazmin Aguilar con 51s95. La canadiense Grace Konrad fue cuarta con 52.10, un puesto por delante de Aliyah Abrams (Guyana, 52.66) y Tiffani Beatriz Domingos Silva (Brasil, 52.81). Abrams, quien en esta temporada alcanzó el récord de su país con 50.20 en Freeport, aspiraba a convertirse en la tercera atleta de Guyana en conseguir una medalla en el historial de esta prueba en los Panamericanos, después de June Griffith y Aliann Pompey. No pudo ser.
Ximena Restrepo, la madre de Martina, había sido subcampeona de 200 y 400 metros en los Juegos Panamericanos de 1991 en La Habana. Cuatro años después, en Mar del Plata, llegó a la final de 400 pero no pudo participar por lesión. Y para Winnipeg 1999 no llegaba: unos días antes había nacido… Martina.
Weil es la primera velocista chilena que alcanza una final de 400 llanos en los Juegos y, por supuesto, la primera en que conquista el título.
Y su padre, Gert Weil, también fue un gran protagonista de los Panamericanos con cuatro medallas: campeón de lanzamiento de bala en 1987 y 1991, subcampeón en 1983 y bronce en 1995.
Estas fueron todas las medallistas de 400 en el historial de los Juegos Panamericanos:
Cali 1971: 1 Marilyn Neufville JAM 52.34 (52.3), 2 Carmen Truste CUB 52.89 (52.8), 3 Yvonne Saunders JAM 53.13 (53.1)
México 1975: 1 Joyce Sadowick CAN 51.62, 2 Debra Sapenter USA 52.22, 3 Lorna Forde BAR 52.36
Puerto Rico 1979: 1 Sharon Dabney USA 51.81, 2 June Marcia Griffith GUY 51.81, 3 Patricia Jackson USA 52.32
Caracas 1983: 1 Charmaine Crooks CAN 51.49, 2 Ana Fidelia Quirot CUB 51.83, 3 Easter Gabriel USA 52.45
Indianápolis 1987: 1 Ana Fidelia Quirot CUB 50.27, 2 Jillian Richardson CAN 50.35, 3 Denean Howard USA 50.72
La Habana 1991: 1 Ana Fidelia Quirot CUB 49.61, 2 Ximena Restrepo COL 50.14, 3 Jearl Miles USA 50.82
Mar del Plata 1995: 1 Julia Duporty CUB 50.77, 2 Nancy McLean CUB 51.81, 3 Flirtisha Harris USA 52.51
Winnipeg 1999: 1 Ana Gabriela Guevara MEX 50.91, 2 Michelle Collins USA 51.21, 3 Claudine Williams JAM 51.58,
Santo Domingo 2003: 1 Ana Gabriela Guevara MEX 50.36, 2 Hazel-Ann Regis GRN 51.56, 3 Aliann Tabitha Pompey GUY 52.06
Rio de Janeiro 2007: 1 Ana Gabriela Guevara MEX 50.34, 2 Christine Amertil BAH 50.99, 3 Indira Terrero CUB 51.09
Guadalajara 2011: 1 Yenifer Padilla COL 51.53, 2 Daysurami Bonne CUB 51.69, 3 Geisa Aparecida Muniz Coutinho BRA 51.87
Toronto 2015: 1 Kendall Baisden USA 51.27, 2 Shakima Wimbley USA 51.36, 3 Kineke Alexander VIN 51.50
Lima 2019: 1 Sherick Jackson JAM 50.73, 2 Paola Morán MEX 51.02, 3 Courtney Okolo USA 51.22