Los juveniles vivieron su fiesta en Guyana

La realización del 42° Campeonato Sudamericano u20 en la pista de Leonora (Guyana) tuvo su particularidad histórica. Si bien hubo varios inconvenientes técnicos, lo cierto es que para uno de los países más jóvenes en el área sudamericana de la IAAF fue la primera vez que organizaba un campeonato de este tipo. Y también representó una gran oportunidad para su nueva generación de atletas, que tuvo la oportunidad de competir internacionalmente y de lograr su mejor actuación de conjunto con el segundo puesto en la clasificación general por puntos y la cosecha de medallas (3 de oro, 10 de plata y 12 de bronce).
El campeonato también sirvió como trampolín a varios atletas sudamericanos que pronto pueden ser protagonistas en el Mundial u18 de Nairobi. entre ellos, la velocista brasileña Lorraine Barbosa Martins (repitiendo su performance del Sudamericano de su categoría, ahora dominó los 100 y 200 con 11s56 y 23s89 respectivamente), la vallista colombiana Valeria Cabezas (1m00s27 en 400) y las nuevas promesas ecuatorianas: Frixon Chila (15.76 en triple) y Yuleixi Angulo (54,00 en jabalina), en este caso con récord absoluto de su país.
Justamente Angulo estableció uno de los  récords de los campeoantos, al igual que su compatriota Marco Morley Herrera en los 110 metros con vallas (13s.58) y la chilena Mariana García con sus 60,42 m. en martillo. Herrera, Chila y Angulo, además, encabezaron otra exitosa formación ecuatoriana que ocupó el segundo lugar del medallero con sus seis doradas: junto a ellos ganaron el marchista Jonathan Amores, la posta corta femenina y la vallista Maribel Caicedo. Ex campeona mundial u18 y flamante recordwoman sudamericana u20, ahora se impuso con 14s32.
Entre las pruebas más emotivas del Sudamericano estuvieron las de velocidad masculina, dominadas por el local Compton Caesar y el brasileño Derick de Souza Silva: 10s37 para el primero, vencedor en los 100 llanos, y 20s92 para el visitante, dueño de los 200.
Otros brasileños que lucieron fueron Jefferson Alberto dos Santos (doblete en mediofondo), Daniel Ferreira do Nascimento (ganador de los 5000-10000 delante del peruano Yuri Labra) y Alencar Chagas Pereira con su récord nacional u20 de martillo, 71.42 metros. Los brasileños se adueñaron de esas pruebas de lanzamientos, ya que también contaron con Pedro Henrique Nunes Rodrigues en jabalina (69.71) y Saymon Rangel Hoffman (16.57 en bala con el implemento de mayores y 54.59 en disco).
El sector masculino también aportó la sorpresa de Miquel Shepper, el atleta de Surinam, que se llevó los 400 metros con 47s90. Y una gran prueba de salto en largo, dominada por el peruano José Luis Mandros, cuyos 7.91 m. también batieron un antiguo récord juvenil de su país.
Entre las damas, junto a las ya citadas, hay que señalar que Ailén Armada se erigió en la figura del equipo argentino con sus triunfos en bala (14.34) y disco (47.43), mientras que María Fernanda mOntoya (48m22s4 en la marcha) y María Fernanda Murillo (1.78 en alto) le dieron nuevos triunfos a Colombia.



Suscribite al Newsletter 2025