Los hombres que buscan el podio del maratón panamericano

Con las competencias de maratón -este domingo 22 de octubre- se iniciará el programa de atletismo de los XIX Juegos Panamericanos en Santiago de Chile.

En la prueba masculina, el peruano Cristhian Pacheco defiende el título logrado hace cuatro años en Lima.

Estos son los antecedentes de los participantes:

ARG – Pedro Luis Gómez

Nació el 8.6.87

Mejor marca: 2:13:28 el 20.2.222 en Sevilla (es la cuarta del historial argentino)

El año pasado fue 5° en los Juegos Odesur, en Asunción.

En 2023 participó en tres maratones, marcando 2:16:36 en Sevilla, logrando la medalla de bronce del Iberoamericano en Caracas 2:16:53 y ganando el tradicional Maratón a Pampa Traviesa en Santa Rosa con 2:21.39. Viene de conseguir su mejor marca de 21k en Buenos Aires con 1:04:29

 

BRA – Paulo Roberto de Almeida Paula

Nació el 8.7.79

Es uno de los mejores “masters” del mundo en maratón ya que consiguió su mejor marca personal de 2:09:51 el año pasado en Sevilla, poco antes de cumplir 43 años. Y en esta temporada, en el mismo circuito, logró otro excelente registro de 2:10:28.

Su mejor actuación internacional fue el 7° puesto en el Mundial de Moscú 2013 con 2:11:40 y también asistió a otros tres Campeonatos Mundiales (19° en Doha 2019, 37° en Eugene 2022  y 39° hace pocas semanas en Budapest). Además compitió en las últimas tres ediciones del maratón olímpico, consiguiendo el 13° puesto en Londrres 2012, el 15° en Rio 2016 (donde fue el mejor sudamericano) y 69° en Sapporo 2021.

 

BRA – Jonathas Oliveira Cruz

Nació el 18.9.90

Oriundo de Sao Pedro dos Ferros (Minas Gerais), reside ahora en Sao Paulo. Comenzó a destacarse internacionalmente en pruebas de cross country, logrando el título panamericano en Langford-Victoria, Canadá (2020), tras ser subcampeón sudamericano en Guayaquil en la temporada anterior.

En las últimas temporadas empezó a incursionar en pruebas de calle/ruta y consiguió su mejor marca de medio maratón en Buenos Aires 2022 con 1:02:34.

Este año, sobre la misma distancia, ganó en Sao Paulo (1:03:09) y hace pocas semanas fue 52° en el Mundial de Riga con 1:03:50.

También este año consiguió su mejor marca de maratón con 2:10:43 en Hamburgo, donde ocupó el 14° puesto. Y participó en el maratón del Mundial de Budapest, donde fue 29° con 2:15:13.

 

CHI – Matías Andrés Silva

Nació el 27.10.93

Se venía destacando en medio maratón, donde logró su mejor marca de 1:02:36 el año pasado en Buenos Aires (también allí marcó 1:02:40 este año).

En maratón consiguió 2:14:52 el 20 de febrero de 2022 en Sevilla.

 

CHI – Hugo Catrileo

Nació el 27.1.97

Viene de Nueva Imperia, Región de la Araucania y fue un destacado corredor de pista en las categorías juveniles. Su despegue al alto nivel en calle/ruta se dio desde el 2022 tras convertirse en el mejor sudamericano –y cuarto en la clasificación general- del Maratón de Buenos Aires con 2:13.47. Meses más tarde, en el maratón de Sevilla 2023, corrió en 2:12:17, mejorando el antiguo récord nacional de Omar Aguilar (2:12:19 en Rotterdam 1988), aunque  en la misma carrera Carlos Martín Díaz, en su debut sobre la distancia, lo colocó en 2:10:26. Ahora Díaz competirá en los 10 mil metros mientras que Catrileo junto a su habitual compañero de giras y entrenamientos Matías Silva llevarán las esperanzas chilenas en maratón.

 

MEX – Patricio Castillo

Nació el 17.2.92

Viene de conseguir su mejor marca en maratón con 2:10:40 en Sevilla, en febrero pasado.

 

MEX – Hesiquio Flores

Nació el 12.8.93

También logró su mejor registro en Sevilla con 2:11:53, ocupando allí el 38° lugar. El año pasado corrió el maratón de Hamburgo en 2:14:30, quedando 20°.

 

PAR – Derlys Ramón Ayala

Nació el 7.1.90

Es el mejor fondista del historial de Paraguay, donde posee todos los récords tanto en pista como en ruta.

En maratón su mejor marca es 2:10:27 lograda en 2019 en Buenos Aires, donde también obtuvo el título sudamericano de la distancia.

En 2023 su mejor registro fue 2:12:27 al ocupar el 16° puesto en el maratón de Hamburgo.

Participó en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 (136° con 2:39:40) y Sapporo 2021 (43° con 2:18:34). Y también en tres mundiales, quedando 25° en Londres 2017 con 2:16:37 y sin terminar en Doha 2019 y Budapest 2023.

En los Juegos Paamericanos de Lima 2019 logró el 5° puesto del maratón con 2:12:54.

 

PER – Cristhian Pacheco

Nació el 26.5.93

Defiende el título panamericano, obtenido en Lima 2019 cuando estableció el récord de los Juegos con 2:09:31.

En febrero pasado en Sevilla brilló con su 11° puesto en 2:07:38, nuevo récord para su país (tenía 2:09:08 desde Lima 2022) y 4° registro del  historial sudamericano.

Representó a Perú en las últimas dos ediciones de los Juegos Olímpicos: 52° en Rio 2016 y 60º. en Sapporo 2021. Fue campeón sudamericano de cross y también de maratón (Buenos Aires 2018 con 2:11:19).

 

PER – Luis Fernando Ostos

Nació el 9.8.92

Se lució en las pruebas de pista al convertirse en el primer peruano en bajar los 28:00 en 10 mil metros, fijando el récord de 27:53:58 en Stanford (2017).

Su mejor marca en maratón es 2:13:34 lograda el 1-5-2022 al ganar el título de su país en Lima. En esta temporada marcó 2:14:10 en Sevilla y fue 57°. En el Mundial de Budapest fue 57° con 2:25:50.

URU – Ernesto Andrés Zamora

Nació el 13.4.83

Viene de una familia de maratonistas ya que su padre fue representante olímpico hace tres décadas y también su hermano menor, Cristhian, se destacada en la especialidad.

Con una extensa trayectoria dentro de una de las valiosas generaciones de fondistas uruguayos, a sus 40 años acaba de lograr –el 23 de abril en Hamburgo- la mejor marca de su campaña con 2:10:35.

Representó a Uruguay en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 (50° con 2:18:36) y en tres ediciones de los Campeonatos Mundiales: 20° en Londres 2017 (2:16:00, 50° en Eugene 2022 (2:17:54) y 47° hace pocas semanas en Budapest con 2:20:59.

 

URU – Nicolás Cuestas

Nació el 8.12.86

Junto a su hermano Martín Esteban son dos de los más destacados corredores uruguayos de la última década. Su mejor marca en maratón es 2:11:03 conseguida el año pasado en Sevilla, y se acercó en esta temporada con sus 2:11:30 del 14 de mayo en Copenhague, donde terminó 15°. Representó a Uruguay en los Juegos Olímpicos de Rio 2016 (40° con 2:17:44) y en los últimos tres campeonatos mundiales: 55° en Doha 2019 con 2:40:05, 39° en Eugene 2022 con 2:13:52 y 44° este año en Budapest con 2:19:20. Ya estuvo  en los Panamericanos de Lima 2019, ocupando el 7° puesto con 2:13:59.

 

USA – Turner Wiley

Nació el 17.4.93

Viene de Issaquah, Washington y su mejor marca es 2:11.59, lograda el año pasado en el Maratón de Chicago.

Este año fue 18° en el maratón de Boston con 2:13:57.