Saltar al contenido

Los desafíos del maratón en Londres

04/08/2017
Prueba tradicional si las hay en el atletismo, el maratón.
Ciudad tradicional si la hay en el atletismo, Londres.
Conjunción perfecta, en la antesala del Campeonato Mundial que se realiza desde este viernes 4 de agosto en la capital británica. Las pruebas de maratón, para damas y caballeros, se harán este domingo con largada y llegada frente al famoso Puente de la Torre, sobre el Támesis. Y con el esperable dominio africano en ambos sexos, además de una nutrida presencia sudamericana, tal como ocurrió un año atrás en los Juegos Olímpicos de Rio.
Entre los varones, la lista de participantes es encabezada por el etíope Tamirat Tolat (2h04m11s este año en Dubai), quien será secundado por Tsegaye Mekonnen y el subcampeón mundial Yemane Tsegay. Volverán a protagonizar el duelo contra Kenia, país que ya colocó cuatro campeones mundiales de maratón en el historial, pero que ahora no contará con sus máximas estrellas Kipchoge y Kipsang, ambos concentrados en los lucrativos maratones del próximo otoño. Daniel Wanjiru (antecedente de 2h05m21s en Amsteram 2016) asume el liderazgo keniatata, acompañado por Gideon Kipkemoi Kipketer y Geoffrey Kipkorir Kirui, mientras por Uganda vuelve el hombre que ya sabe ganar en Londres, Stephen Kiprotich, ya que fue el sorpresivo campeón olímpico del 2012 (además de ganar el título mundial en Moscú al año siguiente).
Los atletas sudamericanos que se darán cita en la carrera masculina son el argentino Mariano Mastromarino, el ecuatoriano Segundo Jami, los chilenos EnzoYáñez, Manuel Cabrera y Leslie Encina, los peruanos Rául Machacuay y Jean-Pierre Castro, el panameño Jorge Castelblanco y los uruguayos Aguelmis Rojas, Nicolás Cuestas y Ernesto Andrés Zamora.
En el sector femenino, también se espera el choque de etíopes y keniatas, aunque allí también está Eurnice Kirwi, representante de Bahrein (nacida en Kenia). Kirwa ya fue broince en el último Munial, subcampeona olímpica en Rio y este año marcó 2h21m17s en Nagoya. La defensora del título, la etíope Mare Dibaba, es secundada por Berhane Dibaba (2h21m19s en Tokio), mientras Edna Kiplagat y Flomena C Daniel encabezan el equipo keniata.
Por Sudamérica llega la recordwoman Inés Melchor (FOTO), tratando de recuperar su mejor forma tras la lesión que la postergara durante los Juegos de Rio. Melchor, ahora bajo la conducción técnica del español Miguel Landa, representa a Perú junto a Wilma Arizapana. También competirán la argentina Rosa Liliana Godoy, las venezolanas Yolimar Pineda y María Grazia Bianchi (radicada en Italia) y el trío ecuatoriano de Angela Brito, Rosalba Chacha y Carmen Toaquinza.



Suscribite al Newsletter 2025