
Este sábado 12 de abril, el Grande Prémio Internacional de Rio Maior —una de las paradas clave del calendario de marcha atlética de World Athletics— contará con una destacada presencia sudamericana encabezada por el brasileño Caio Oliveira de Sena Bonfim y la ecuatoriana Paula Torres, ambos considerados favoritos en sus respectivas categorías. No obstante, la peruana Kimberly García, campeona en la edición anterior, promete dar batalla por el título femenino.
García busca revancha tras haber sido superada por Torres el mes pasado en Dudince, donde la ecuatoriana firmó una actuación brillante. La ausencia del campeón olímpico Brian Pintado, quien se perderá la competencia debido a una distensión inguinal y será intervenido quirúrgicamente por un problema de cadera en Barcelona, abre aún más el panorama en la rama masculina.
Con Pintado fuera, Bonfim lidera los pronósticos. El brasileño ha demostrado estar en excelente forma esta temporada: en febrero rompió el récord nacional con 1:17:37 en Kobe, en la misma carrera donde Toshikazu Yamanishi estableció el nuevo récord mundial. Más recientemente, en Taicang, fue sexto en una exigente jornada del World Race Walking Tour Gold, superando incluso a su rival directo, el sueco Perseus Karlström, medallista mundial de plata.
Karlström, por su parte, llega con credenciales propias: registró un impresionante 1:18:35 en Taicang y acumuló kilómetros de calidad en invierno, incluyendo un sólido 2:27:20 en los 35 km en enero. A ellos podría sumarse el joven etíope Misgana Wakuma, revelación en los últimos Juegos Olímpicos con un sexto puesto y récord nacional de 1:19:31, a sus apenas 20 años.
El peruano César Rodríguez también figura entre los candidatos. Posee una marca personal de 1:18:23 lograda en 2023 y viene de brillar en el relevo mixto olímpico junto a Kimberly García, donde obtuvieron un meritorio cuarto lugar.
Otros nombres a seguir son el italiano Gianluca Picchiottino, el británico Callum Wilkinson, el ecuatoriano Jordy Arobbo y el también italiano Michele Antonelli, quienes garantizan un grupo puntero nutrido al menos en los primeros tramos de la prueba.
En cuanto al anfitrión, João Vieira, múltiple medallista mundial y figura emblemática de la marcha portuguesa, volverá a buscar ser el primer local en cruzar la meta. A sus 49 años —edad que alcanzó en febrero— aún mantiene tiempos competitivos, como el 1:25:28 que logró el mes pasado. Comparado con el legendario español Jesús Ángel García, Vieira continúa compitiendo al máximo nivel, acompañado por su esposa y exatleta Vera Santos, dos veces medallista en la Copa del Mundo y con experiencia en seis Mundiales y dos Juegos Olímpicos.
Duelo en la rama femenina: Torres vs. García
La competencia femenina promete ser igual de reñida, con un nuevo enfrentamiento entre Paula Torres y Kimberly García. La ecuatoriana se impuso sobre la peruana recientemente en Dudince, donde registró un récord nacional de 2:44:26 en los 35 km, superando a García por 83 segundos y relegándola al segundo lugar.
Laura García-Caro, de España, buscará redimirse de un episodio viral en el Europeo pasado, donde celebró prematuramente y fue superada sobre la meta por Lyudmyla Olyanovska. Con una marca personal de 1:27:19 en 20 km y 2:46:00 en los 35 km (lograda en marzo en Marín), la española apunta a un regreso firme al primer plano internacional.
La portuguesa Vitória Oliveira lidera a las locales, aunque con una marca de temporada de 1:33:48, aún se encuentra cinco minutos por detrás de Torres y lejos también de los registros de García y García-Caro.
Con un elenco de estrellas consolidadas y jóvenes talentos en ascenso, Rio Maior se prepara para recibir una de las fechas más emocionantes del circuito mundial de marcha.

