Saltar al contenido

Lanzamiento del martillo una batalla estelar en el Sudamericano de Mar del Plata

10/04/2025
Lanzamiento del martillo una batalla estelar en el Sudamericano de Mar del Plata

El lanzamiento del martillo masculino se perfila como una de las competencias más esperadas del próximo Campeonato Sudamericano de Atletismo en Mar del Plata. La prueba reunirá a los máximos exponentes de la región, en una contienda que promete ser histórica.

Chile contará con sus dos grandes figuras: Humberto Fernando Mansilla, quien va por su tercer título sudamericano consecutivo, y Gabriel Enrique Kehr, ambos finalistas en Campeonatos Mundiales y formados en la prestigiosa escuela de lanzadores de Temuco. A ellos se suma el argentino Joaquín Gabriel Gómez, que atraviesa un brillante comienzo de temporada, habiendo roto tres veces el récord argentino que ostentaba Juan Cerra desde 2001 (76.42 m), estableciendo la nueva plusmarca en 77.10 metros durante el reciente Campeonato Nacional en Concepción del Uruguay, donde conquistó su undécimo título consecutivo.

El grupo de favoritos se completa con atletas que también superan los 70 metros, como los brasileños Allan da Silva Wolski y Alencar Chagas Pereira, así como el joven argentino Tomás Olivera, campeón sudamericano sub-23 en Bucaramanga en 2023.

Gómez, Mansilla y Kehr, todos nacidos en 1996, protagonizan esta rivalidad desde sus etapas juveniles. En las primeras categorías, Gómez se destacó ampliamente –llegando a ostentar el récord mundial U18–, pero en la categoría mayor los chilenos han tomado el liderazgo regional. Joaquín entrena bajo la guía de su padre, Daniel Raúl Gómez, doble campeón sudamericano (1977 y 1985), y forma parte de la Escuela Municipal de Avellaneda, un semillero del atletismo argentino. Su hermana Daniela Gómez también fue referente en la disciplina, aunque recientemente se retiró.

Temporada 2025: Gómez, récord tras récord

Gómez abrió el año con 76.29 m el 15 de febrero en el Cenard, luego obtuvo 76.13 m en el Metropolitano, y el 15 de marzo rompió el récord argentino con 76.69. Finalmente, en el Nacional del 30 de marzo, llevó la marca a 77.10 m. Mansilla, por su parte, ganó el campeonato chileno con 75.88 m, y Kehr logró 75.02 m en Temuco.

Ranking histórico sudamericano

Solo el brasileño Wagner José Carvalho Domingos, finalista olímpico en 2016, supera a estos tres atletas en el historial sudamericano:

  • 78.63 – Wagner (19/02/2016, Celje)
  • 77.70 – Mansilla (20/05/2021, Temuco)
  • 77.66 – Kehr (04/06/2022, Andújar)
  • 77.10 – Gómez (30/03/2025, Concepción del Uruguay)

Trayectoria internacional de los protagonistas

Juegos Olímpicos

  • Tokio 2021: Kehr 75.60, Mansilla 74.76
  • París 2024: Kehr 72.31, Gómez 72.10, Mansilla 71.83

Mundiales

  • Doha 2019: Kehr 73.99, Mansilla 72.68
  • Eugene 2022: Mansilla finalista (10º con 73.91 tras 75.33 en clasificación), Gómez 69.03
  • Budapest 2023: Kehr finalista (9º con 75.99), Mansilla 72.80, Gómez 72.77

Panamericanos

  • Toronto 2015: Mansilla 10º (66.14)
  • Lima 2019: Kehr oro (74.98), Mansilla plata (72.38), Gómez 5º (73.92)
  • Santiago 2023: Mansilla 5º (74.35), Kehr 6º (74.32), Gómez 7º (72.36)

Sudamericanos

  • Lima 2015: Mansilla 4º (66.83)
  • Asunción 2017: Mansilla plata (73.16), Gómez 4º (70.96)
  • Lima 2019: Kehr oro (75.27), Mansilla plata (73.00), Gómez 4º (71.47)
  • Guayaquil 2021: Mansilla oro (75.83), Kehr plata (75.18), Gómez bronce (71.32)
  • São Paulo 2023: Mansilla oro (75.92), Kehr plata (75.57), Gómez bronce (73.57)

Los mejores registros personales

Humberto Mansilla

  • 77.70 – Temuco (2021)
  • 75.92 – São Paulo (2023)

Gabriel Kehr

  • 77.66 – Andújar (2022)
  • 75.99 – Budapest (2023)

Joaquín Gómez

  • 77.10 – Concepción del Uruguay (2025)
  • 76.69 – Buenos Aires (2025)

Estadísticas y récords en los Sudamericanos

  • Récord de campeonato: 75.92 – Humberto Mansilla (São Paulo, 2023)
  • País con más títulos: Argentina, con 29 oros y 70 medallas en total
  • Máximo campeón individual: Juan Ignacio Cerra (Argentina), con 9 títulos consecutivos entre 1997 y 2011
  • Chile volvió a ganar en 2019 gracias a Kehr, tras más de seis décadas desde el último título (1958)
  • Casos curiosos como el de Daniel Cereali, nacido en Eslovenia, medallista por Venezuela en los 60, enriquecen aún más la historia de la disciplina

El Campeonato Sudamericano en Mar del Plata será escenario de una nueva entrega de esta intensa rivalidad entre tres referentes de la especialidad. ¿Quién se quedará con el oro esta vez?



Suscribite al Newsletter 2025