La previa del maratón femenino en Lima

Por Horacio López / Revista Atletismo Peruano

El próximo  sábado 27 de julio, cuando el reloj marque las 8:30 horas, serán las damas quienes den inicio a la jornada que albergará la distancia reina en Lima. Claramente esta competencia presentará características distintas a la que nos ofrecerán los hombres una hora después. 

La actual campeona y poseedora del record Panamericano de maratón (2:35:40) en Toronto, Adriana Aparecida Da Silva no será  de la partida en esta ocasión. Aunque  Brasil contará con la presencia de dos de sus mejores exponentes, Valdilene Dos Santos (02:34:12) y Andreia Hessel (02:34:55) ambas con marcas conseguidas en marzo de este año en Japón (Nagoya Women Marathon). Dada su solvencia en la distancia será interesante poder observar el trabajo en equipo que puedan desarrollar en virtud de llegar con mayores posibilidades a la parte final  de la prueba.

Otro equipo que llegará a Lima con aspiración de medallas será el norteamericano, cuyas integrantes presentan en ambos casos dos de los mejores antecedentes en la nomina de participantes. De este modo Samantha Roeker (02:30:25) Y Bethany Sachtleben (02:31:20) intentarán alcanzar el podio  como lo hiciera la edición pasada Lindsay Flanagan llevándose la medalla de plata. Es  necesario mencionar que las marcas descriptas de ambas competidoras fueron realizadas en el maratón de Sacramento-California el año pasado, cuyo circuito es considerado down hill. En ambos casos ninguna de las competidoras presenta una significativa experiencia en la distancia y eso de alguna manera podría resultar una desventaja a la hora de tomar decisiones estratégicas durante el transcurso de la carrera.

Por su parte Margarita Hernández será  quien defienda la reputación  de México en esta justa, ultima ganadora del maratón Ciudad Juárez – Chihuahua en noviembre pasado, donde cronometro 2:36:15; Podrá  sin lugar a dudas ser una de las atletas que se metan en la discusión por las medallas, mas aun teniendo en cuenta la similitud técnica y táctica  con su par  peruana Gladys Tejeda, firme candidata, y forjada por la escuela mexicana de la mano del profesor Rodolfo Gómez.

En el caso de la selección local, la presentación de dos de las figuras mas importantes en pruebas de fondo a nivel continental, hacían suponer que Inés  Melchor (récord sudamericano de maratón) y Gladys Tejeda (PB 2:28:12) marcarían el ritmo de la competencia.

Previo  a conocerse la noticia sobre la baja por lesión de Melchor, en el equipo peruano, se podía reconocer en ella como en su compañera a dos firmes candidatas al podio. La experiencia y los antecedentes de ambas hacían suponer un  mano a mano por el oro.

El destino quiso que la responsabilidad de representar a los peruanos recayera exclusivamente en Tejeda, quien tendrá la posibilidad de redimirse de lo sucedido en Toronto, donde ganó la misma prueba obteniendo el oro y del cual fue despojada posteriormente por doping (ingesta de diurético). En esta ocasión  contará con el incentivo de su gente y un intenso proceso de preparación llevado adelante en Paipa-Colombia. Su marca más inmediato de maratón data de octubre del año pasado donde registró 02:34:38  en la ciudad holandesa de Ámsterdam.

Sin duda junto a estos nombres podemos mencionar la participación de la experimentada representante ecuatoriana Rosa Chacha quien llega con un antecedente de 02:35:29 ejecutado en Buenos Aires en septiembre pasado. Otra atleta con buen registro este año es la boricua Beverly  Ramos con 02:36:28 realizados en abril en Rotterdam. Colombia también  se hará presente en esta competición y Angie Orjuela será  su representante,  quien clasificara a estos juegos con la marca de 2:37:17 obtenida en la maratón  de Houston el pasado enero.

Sin duda la ausencia de Melchor podría marcar un  desarrollo táctico distinto al que se preveía para la carrera, la presencia de equipos con dos integrantes podría permitir colaboraciones que determinarían un ritmo de competencia más prudente y de control para el pelotón mayoritario. De este modo, si así se dieran las cosas, mayores serian las posibilidades observar un interesante lote de atletas pasado el ecuador de la carrera, poniendo una cuota de incertidumbre y  dramatismo al desenlace.

El equipo peruano convoco a ultimo momento a Jovana De La Cruz para ocupar la plaza vacante dejada por Melchor, pero no pudo concretarse debido a que la atleta argumento no estar físicamente  preparada para afrontar la prueba de maratón de manera inmediata. En consecuencia  lo que se presumía  como un monologo de acciones liderado por las locales, seguramente dará  lugar a una competencia mas abierta para las posibilidades del resto.

El próximo día sábado una vez más serán ellas quienes allanen el camino, las damas, que por fortaleza, por mentalidad, por experiencia, por preparación o antecedentes seguramente nos brindaran un gran espectáculo.



Suscribite al Newsletter 2025