Saltar al contenido

La extraordinaria trayectoria internacional de Wanda dos Santos

02/07/2025
La extraordinaria trayectoria internacional de Wanda dos Santos

La brasileña Wanda dos Santos protagonizó una de las campañas más destacadas del atletismo sudamericano, brillando durante más de una década en los principales escenarios del continente y dejando una huella imborrable en la historia de los Campeonatos Sudamericanos y los Juegos Panamericanos.

Primeros pasos y ascenso regional

En 1947, con apenas 14 años, Wanda debutó en los Campeonatos Sudamericanos en Río de Janeiro, donde obtuvo dos medallas de plata en los 80 metros con vallas (12.1) y salto en largo (5.16), solo por detrás de la argentina Noemí Simonetto, quien un año más tarde se consagraría subcampeona olímpica.

Dos años después, en Lima 1949, comenzó su dominio regional al imponerse en ambas pruebas (11.7 en vallas y 5.53 en largo), iniciando una cosecha que se extendería hasta 1961: 15 medallas sudamericanas (10 de oro, 3 de plata y 2 de bronce), convirtiéndose en una de las atletas más laureadas del certamen.

Participaciones panamericanas y olímpicas

En los Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951, Wanda se colgó el bronce en salto en largo (5.18) y fue cuarta en vallas (12.2), prueba ganada por su gran rival, la chilena Eliana Gaete. También integró el relevo 4×100 que terminó en la cuarta posición.

Su consagración continental continuó en el Sudamericano de 1952 en Buenos Aires, donde retuvo el título de vallas (11.7) y fue tercera en salto en largo (5.26). Ese mismo año debutó en los Juegos Olímpicos de Helsinki, alcanzando la semifinal en 80m con vallas con un tiempo de 11.3 (récord sudamericano) y finalizó 21ª en salto en largo (5.36).

Consolidación en el circuito regional

En 1953, durante el Sudamericano Extra de Santiago de Chile, volvió a imponerse en los 80 metros con vallas (11.7), en un cerrado duelo con Gaete. También fue cuarta en salto en largo (5.41). Un año más tarde, en el Sudamericano de São Paulo, repitió el oro en vallas (11.4) y sumó otro bronce en largo (5.42).

Su tercera medalla panamericana llegó en México 1955, al conseguir el bronce en vallas (11.8), con Gaete nuevamente llevándose el oro.

Etapa final y récords históricos

En el Sudamericano de Santiago 1956, volvió a subir a lo más alto del podio en vallas (11.5) y fue quinta en salto en largo (5.25). Dos años más tarde, en Montevideo, ganó los 80m con vallas y el relevo 4×100, y fue subcampeona en salto en largo (5.48).

Su gran actuación en los Panamericanos de Chicago 1959 le valió la medalla de plata en los 80m con vallas (11.5), solo superada por la cubana Berta Díaz. También fue cuarta con el relevo 4×100.

En 1960 participó de sus segundos Juegos Olímpicos en Roma, donde quedó cuarta en su serie de vallas con 11.84. Poco después, en los primeros Juegos Iberoamericanos en Santiago de Chile, ganó el oro en vallas (11.5), fue cuarta en salto en alto y en el relevo corto.

Su despedida de los Sudamericanos ocurrió en Lima 1961, donde brilló con tres títulos: 80m con vallas (11.5), salto en largo (5.38) y posta 4×100. Así, logró seis títulos consecutivos en los 80 metros con vallas, una hazaña igualada solo por su compatriota Elisângela Adriano en lanzamiento de bala y disco.

En 1962, en el segundo Iberoamericano en Madrid, fue subcampeona en vallas (11.5) y sumó un bronce con la posta 4×100. Finalmente, en los Juegos Panamericanos de São Paulo 1963, ya en su ciudad natal, cerró su trayectoria con una nueva medalla de bronce en vallas (11.50), detrás de las estadounidenses JoAnn Terry y Jennifer Wingerson.


Contenido

    📌 Versión cronológica de la campaña internacional de Wanda dos Santos

    1947 – Debut sudamericano

    • Campeonato Sudamericano – Río de Janeiro
      Plata en 80 m con vallas (12.1)
      Plata en salto en largo (5.16)
      Derrotada por Noemí Simonetto

    1949 – Primeros títulos

    • Sudamericano – Lima
      Oro en 80 m con vallas (11.7)
      Oro en salto en largo (5.53)

    1951 – Juegos Panamericanos

    • Panamericanos – Buenos Aires
      Bronce en salto en largo (5.18)
      4.ª en 80 m con vallas (12.2)
      4.ª en relevo 4×100

    1952 – Retiene título y debuta en JJ.OO.

    • Sudamericano – Buenos Aires
      Oro en 80 m con vallas (11.7)
      Bronce en salto en largo (5.26)
    • Juegos Olímpicos – Helsinki
      Semifinalista en vallas (11.3, récord sudamericano)
      21.ª en salto en largo (5.36)

    1953 – Sudamericano Extra

    • Sudamericano Extra – Santiago de Chile
      Oro en 80 m con vallas (11.7)
      4.ª en salto en largo (5.41)
      Empate técnico con Eliana Gaete

    1954 – Nueva victoria

    • Sudamericano – São Paulo
      Oro en 80 m con vallas (11.4)
      Bronce en salto en largo (5.42)

    1955 – Otro bronce panamericano

    • Panamericanos – Ciudad de México
      Bronce en 80 m con vallas (11.8)

    1956 – Continúa el dominio regional

    • Sudamericano – Santiago de Chile
      Oro en vallas (11.5)
      5.ª en salto en largo (5.25)

    1958 – Tricampeona sudamericana

    • Sudamericano – Montevideo
      Oro en 80 m con vallas (11.5)
      Oro en posta 4×100
      Plata en salto en largo (5.48)

    1959 – Subcampeona panamericana

    • Panamericanos – Chicago
      Plata en 80 m con vallas (11.5)
      4.ª en posta 4×100

    1960 – Segunda olímpica y campeona iberoamericana

    • Juegos Olímpicos – Roma
      4.ª en serie de vallas (11.84)
    • Iberoamericano – Santiago de Chile
      Oro en 80 m con vallas (11.5)
      4.ª en salto en alto
      4.ª en posta 4×100

    1961 – Cierre dorado en Sudamericanos

    • Sudamericano – Lima
      Oro en 80 m con vallas (11.5)
      Oro en salto en largo (5.38)
      Oro en posta 4×100
      Completó seis títulos consecutivos en 80 m vallas

    1962 – Último Iberoamericano

    • Iberoamericano – Madrid
      Plata en 80 m con vallas (11.5)
      Bronce en posta 4×100

    1963 – Último Panamericano

    • Panamericanos – São Paulo
      Bronce en 80 m con vallas (11.50)
      Detrás de JoAnn Terry y Jennifer Wingerson

    🗂️ Fichas individuales por evento (ejemplo de formato reutilizable)

    🏅 Sudamericano de Río de Janeiro 1947

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo
    • Resultados:
      Plata – 80 m c/v (12.1)
      Plata – Salto en largo (5.16)
    • Destacada rival: Noemí Simonetto

    🏅 Juegos Panamericanos de Buenos Aires 1951

    • Pruebas disputadas: 80 m c/v / Salto en largo / 4×100
    • Resultados:
      Bronce – Salto en largo (5.18)
      4.ª – 80 m c/v (12.2)
      4.ª – Relevo 4×100
    • Ganadora de vallas: Eliana Gaete

    🏅 Sudamericano de Lima 1949

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo
    • Resultados:
      🥇 Oro – 80 m c/v (11.7)
      🥇 Oro – Salto en largo (5.53)
    • Dato clave: Primer doblete dorado de Wanda a nivel sudamericano

    🏅 Sudamericano de Buenos Aires 1952

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo
    • Resultados:
      🥇 Oro – 80 m c/v (11.7)
      🥉 Bronce – Salto en largo (5.26)

    🏅 Juegos Olímpicos de Helsinki 1952

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo
    • Resultados:
      Semifinalista – 80 m c/v (11.3, récord sudamericano)
      21.ª – Salto en largo (5.36)
    • Hito histórico: Primer récord sudamericano olímpico en vallas femeninas

    🏅 Sudamericano Extra de Santiago de Chile 1953

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo
    • Resultados:
      🥇 Oro – 80 m c/v (11.7)
      4.ª – Salto en largo (5.41)
    • Duelo destacado: Eliana Gaete igualó el tiempo

    🏅 Sudamericano de São Paulo 1954

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo
    • Resultados:
      🥇 Oro – 80 m c/v (11.4)
      🥉 Bronce – Salto en largo (5.42)

    🏅 Juegos Panamericanos de Ciudad de México 1955

    • Prueba disputada: 80 m con vallas
    • Resultado:
      🥉 Bronce – 80 m c/v (11.8)
    • Ganadora: Eliana Gaete retuvo el oro

    🏅 Sudamericano de Santiago de Chile 1956

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo
    • Resultados:
      🥇 Oro – 80 m c/v (11.5)
      5.ª – Salto en largo (5.25)

    🏅 Sudamericano de Montevideo 1958

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo / 4×100
    • Resultados:
      🥇 Oro – 80 m c/v (11.5)
      🥇 Oro – Relevo 4×100
      🥈 Plata – Salto en largo (5.48)

    🏅 Juegos Panamericanos de Chicago 1959

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / 4×100
    • Resultados:
      🥈 Plata – 80 m c/v (11.5)
      4.ª – Relevo 4×100
    • Ganadora: Berta Díaz (11.2)

    🏅 Juegos Olímpicos de Roma 1960

    • Prueba disputada: 80 m con vallas
    • Resultado:
      4.ª – Serie eliminatoria (11.84, cronometraje electrónico)

    🏅 Juegos Iberoamericanos de Santiago de Chile 1960

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en alto / 4×100
    • Resultados:
      🥇 Oro – 80 m c/v (11.5)
      4.ª – Salto en alto
      4.ª – Relevo 4×100

    🏅 Sudamericano de Lima 1961

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / Salto en largo / 4×100
    • Resultados:
      🥇 Oro – 80 m c/v (11.5)
      🥇 Oro – Salto en largo (5.38)
      🥇 Oro – Relevo 4×100
    • Dato histórico: Sexto título sudamericano consecutivo en 80 m c/v

    🏅 Juegos Iberoamericanos de Madrid 1962

    • Pruebas disputadas: 80 m con vallas / 4×100
    • Resultados:
      🥈 Plata – 80 m c/v (11.5)
      🥉 Bronce – Relevo 4×100
    • Ganadora de vallas: Graciela Paviotti (Argentina)

    🏅 Juegos Panamericanos de São Paulo 1963

    • Prueba disputada: 80 m con vallas
    • Resultado:
      🥉 Bronce – 80 m c/v (11.50 electrónicos)
    • Medallistas: JoAnn Terry (oro), Jennifer Wingerson (plata)