La apertura del u23 tuvo 100 metros de lujo en Cascavel

La carrera masculina de los 100 metros llanos acaparó toda la atención en la primera jornada del X Campeonato Sudamericano  u23 en le Centro Nacional de Entrenamiento de Cascavel, Brasil. Allí, con un leve viento favorable de 0.5 ms, el brasileño Erik Felipe Barbosa Cardoso retuvo el título logrado en la temporada anterior en Guayaquil y marcó 10s.08, en gran duelo con el argentino Franco Florio, cuya marca de 10s.11 representa el nuevo récord nacional absoluto para su país (mejoró los 10.23 que compartían Carlos Gats y Gabriel Simón desde 1998 y 1999 respectivamente). La medalla de bronce fue para el colombiano juvenil Ronal Longa con 10s.30, una centésima por delante del local Lucas Rodrigues da Silva.

Erik, a su vez, batió el récord de campeonato, mejorando los 10.17 de su compatriota Derick de Souza Silva en la altura de Cuenca, hace cuatro años. «Me sentí muy bien, gracias a Dios. Hice la segunda marca de mi vida, tuve el foco en la aceleración», dijo Erik, quien fue hasta la tribuna para abrazar a su colega del club SESI, Felipe Bardi, y a sus entrenadores Darci Ferreira y Rosana Soares. Florio  expresó que «me preparé con mucha voluntad y decisión para este cierre de temporada, apuntando a este Campeonato y a los Juegos Odesur. Me siento orgulloso por el récord y por lo que venimos logrando los jóvenes velocistas argentinos. Ojalá en el futuro tengamos una posta que pueda competir en un Mundial o en un Juego Olímpico».

También fue interesante la final femenina de los 100 metros donde se impuso la ecuatoriana Gabriela Suárez, confirmando su favoritismo con 11s.37, delante de la brasileña Vida Aurora Manuela Evaristo Caetano (11s55) y la ascendente uruguaya Martina Coronato (11s.71).

Brasil, tal como se esperaba, quedó al tope del medallero con 7 de oro, 6 de plata y 8 de bronce, seguido por Ecuador (4-2-0). En el puntaje general, Brasil acumula 158 y luego vienen Chile con 57, Ecuador 55 y Argentina 47.

Brasil sumó triunfos en el turno vespertino con el doblete de sus mediofondistas Eduardo Ribeiro Moreira (1m48s15) y Leonardo Santos de Jesús (1m48s71) en los 800 metros, la fondista María Lucineide da Silva Moreira en 5.000 (16m45s90), Chayenne Pereira en los 400 metros vallas con 57s51 y Rafaela Cristina Maciel de Sousa en bala con 15.87 m.

Ecuador, junto a la victoria de Suárez en velocidad, sumó al relevo mixto 4×400 (3m.23s.28) y al garrochista Dyander Pacho, quien se elevó hasta 5,10 m. para superar por diez centímetros al chileno Guillermo Correa.

Los 5.000 metros llanos de hombres tuvieron un comienzo cauteloso, pero luego se animó el grupo líder y el juvenil boliviano David Ninavia impuso su calidad con 14m39s91, seguido por el uruguayo Valentín Soca con 14m41s06 y el peruano Julio Palomino (14m42s83), quien venía de ganar los 3.000 metros con obstáculos durante la jornada matutna.

Para el atletismo de Chile también fue una buena jornada de apertura ya que, tras la coronación de Daniel Leal en lanzamiento del martillo, se sumaron los triunfos de Berdine Castillo en los 800 metros femeninos con 2m09s61 y Rocío Muñoz en salto en largo con 6.32, superando aquí por un centímetro a la local Lissandra Maysa Campos. La menor Vanessa Sena dos Santos fue tercera con 6.15 y en el cuarto puesto, la paraguaya Ana Paula Argüello se convirtió en la primera atleta de su país en superar la barrera de los 6 metros. Su marca de 6.05 representa el nuevo tope nacional juvenil y absoluto.

El atletismo argentino celebró el récord de Florio en la «prueba reina» y también la consagración del juvenil Bruno de Genaro en los 400 metros con vallas con su marca de 50s.55, que representa el nuevo récord u20 para su país y el cuarto registro all-time absoluto. De Genaro terminó delante del brasileño Matheus Lima da Silva (50s87) y del venezolano Egbert Espinoza (51s.68).

EN el lanzamiento del martillo para damas, la recordwoman peruana Ximena Juliana Zorrilla se impuso con 53.71, delante de la juvenil ecuatoriana Nereida Claribel Santa Cruz (61.45).