
20 de marzo de 2025 – Por CADA Atletismo Noticias
La exnadadora olímpica Kirsty Coventry fue elegida como nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI) y se convertirá en la primera mujer y la primera persona africana en liderar la institución más poderosa del deporte mundial.
A los 41 años, la campeona olímpica de Zimbabue asumirá el cargo que deja el alemán Thomas Bach, en una elección histórica desarrollada en Costa Navarino, Grecia, que contó con siete candidatos, la cifra más alta en los 130 años del COI.
📊 Resultado sorpresivo, pero contundente
Coventry se impuso en la primera ronda de votación secreta, obteniendo 49 votos frente a los 28 del español Juan Antonio Samaranch Salisachs y los 8 de Sebastian Coe, presidente de World Athletics, quien representaba un perfil más reformista y era, según los analistas, poco afín a la línea de Bach.
El proceso se llevó a cabo sin dispositivos electrónicos ni cobertura en tiempo real, preservando el tradicional hermetismo del COI. Fue el propio Bach quien anunció a su sucesora ante la asamblea, generando aplausos y emoción entre los presentes.
🗣️ “Espero que se sientan orgullosos”
«Este no es solo un gran honor, sino también un recordatorio de que lideraré esta organización con orgullo y con nuestros valores», expresó Coventry en su primer discurso como presidenta electa.
El próximo 23 de junio, en Lausana (Suiza), comenzará formalmente su mandato de ocho años, con posibilidad de ser extendido por otros cuatro.
🏊♀️ De la pileta a la cima del olimpismo
Con siete medallas olímpicas, Coventry es una de las grandes leyendas de la natación africana y mundial. Su carrera institucional comenzó en 2013 como miembro de la Comisión de Atletas y desde entonces su crecimiento fue constante, siempre con el respaldo estratégico de Thomas Bach.
Su elección representa un hito en el avance de la paridad de género dentro del COI, que actualmente cuenta con un 40% de mujeres entre sus miembros.
🌐 Diversidad, desafíos y futuro
La elección de Coventry también representa un cambio geopolítico en el COI, históricamente presidido por europeos o estadounidenses. Como ella misma lo expresó:
“Es una señal poderosa de que somos verdaderamente globales y abiertos a la diversidad”.
Sin embargo, el camino que tiene por delante no es simple. Deberá afrontar temas sensibles como:
- La reintegración de atletas rusos y bielorrusos
- Las tensiones con Estados Unidos, de cara a los Juegos de Los Ángeles 2028 y Salt Lake City 2034
- La normativa para atletas transgénero
- El modelo económico del COI
- El impacto ambiental de los Juegos
En clave sudamericana, su liderazgo podría ser un puente para mayor integración olímpica con África y eventualmente un paso hacia unos Juegos en territorio africano, con Sudáfrica perfilándose para 2036.
🥇 Saludo desde World Athletics
El presidente de World Athletics y excandidato a la presidencia del COI, Sebastian Coe, felicitó públicamente a Coventry tras el anuncio. Su gesto refuerza la voluntad de cooperación dentro del movimiento olímpico, pese a las diferencias.