
Elecciones, crisis institucional y el llamado urgente a una transformación democrática en la FVA
El pasado 25 de abril de 2025, el atletismo venezolano vivió lo que parecía ser un hito esperanzador: la elección de José Gregorio López como presidente de la Federación Venezolana de Atletismo (FVA). Sin embargo, lo que debía ser una victoria para la renovación del deporte nacional ha desembocado en una crisis institucional marcada por denuncias, irregularidades y un profundo malestar entre atletas y dirigentes.
¿Quién es José Gregorio López?
José Gregorio López no es un nombre ajeno al deporte venezolano. Atleta internacional de reconocida trayectoria, ha sido un ejemplo de disciplina, constancia y compromiso. Su candidatura representó para muchos una alternativa legítima y necesaria en medio de un contexto debilitado por años de inestabilidad federativa. Su propuesta de modernización del atletismo, con foco en la formación de talentos, infraestructura y participación, ofrecía una hoja de ruta ambiciosa pero realista.
Una elección esperada… pero no reconocida plenamente
Aunque López resultó electo según los procedimientos comunicados por la Comisión Electoral, diversos sectores han cuestionado la transparencia del proceso. Entre las principales denuncias figuran:
- Falta de claridad en la comunicación oficial de resultados
- Ambigüedad en la interpretación de los estatutos de la FVA
- Presuntas interferencias externas ajenas al marco electoral oficial
La Comisión Electoral, según los estatutos vigentes, es la única autoridad habilitada para validar y oficializar los comicios. Por ello, cualquier intento de desconocer los resultados o imponer decisiones ajenas al reglamento ha sido señalado por atletas y entrenadores como una falta de respeto al movimiento deportivo.
El peso de la institucionalidad en el deporte
Este episodio refleja una problemática estructural en muchas organizaciones deportivas: cuando los procesos democráticos son frágiles, la legitimidad de los líderes electos se pone en juego. Si no se respetan las normas establecidas, la credibilidad institucional se ve comprometida, afectando no solo a los dirigentes sino a toda la comunidad atlética.
Declaraciones y el sentir de los atletas
Con su frase “Las cosas son como son y si no, no son”, José Gregorio López ha dejado clara su postura: la legalidad y la voluntad de la comunidad deben ser respetadas. La elección fue una muestra de la necesidad de cambios profundos, y no puede ignorarse bajo ninguna excusa política o administrativa.
Un llamado a la unidad y la transformación
Más allá de los conflictos, esta situación debe ser vista como una oportunidad histórica para refundar el atletismo venezolano. La comunidad deportiva —atletas, entrenadores, dirigentes y aficionados— necesita:
✅ Instituciones transparentes y democráticas
✅ Procesos electorales claros y respetados
✅ Inversión en infraestructura y desarrollo de talentos
✅ Liderazgos comprometidos con la inclusión, la ética y la excelencia
Conclusión: el futuro no depende solo de una persona
La elección de José Gregorio López debe ser un punto de partida, no una fuente de división. El atletismo venezolano necesita bases sólidas, justicia deportiva y respeto a la voluntad colectiva. Porque el futuro del deporte no se construye con conflictos, sino con unión, visión y acción sostenida.
✊ Que la voz de los atletas sea siempre escuchada. Solo así florecerá el talento que tanto necesita y merece el país.
🏃♂️ El atletismo venezolano en cifras y desafíos
Elemento clave | Situación actual | Necesidad urgente |
---|---|---|
Liderazgo federativo | En conflicto y con cuestionamientos | Respeto al proceso democrático |
Infraestructura deportiva | Déficit en centros de alto rendimiento | Renovación y mantenimiento continuo |
Formación de nuevos talentos | Irregular y sin políticas sostenidas | Programas nacionales inclusivos |
Participación internacional | Limitada por factores organizativos | Apoyo estructural y financiero |
Voz de los atletas | Poco considerada | Espacios reales de representación |
Mi nombre es Carlos Parpal. Encargado del Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano. Comprometido con la difusión del atletismo en nuestra región, trabajo para brindar cobertura actualizada, contenido relevante y una comunicación efectiva entre atletas, federaciones y el público. A través de este espacio, buscamos fortalecer la visibilidad del atletismo sudamericano, destacando logros, eventos y el esfuerzo de quienes hacen grande este deporte.