
20 de marzo de 2025 – Fuente: CBAT | Redacción: CADA Atletismo Noticias
Brasil dio un paso emotivo y simbólico para honrar la memoria de uno de sus íconos del atletismo: João Carlos de Oliveira, más conocido como João do Pulo, fue aprobado para ser inscrito en el Libro de los Héroes y Heroínas de la Patria, un reconocimiento reservado a figuras que marcaron la historia del país. El proyecto fue aprobado por la Comisión de Deportes del Senado Federal y solo resta la sanción presidencial.
El histórico atleta se suma así a su compatriota Adhemar Ferreira da Silva, como los únicos representantes del salto triple en este selecto libro, que reposa en el Panteón de la Libertad y de la Democracia, en Brasilia.
🌟 Un atleta forjado en la adversidad
Nacido el 28 de mayo de 1954 en Pindamonhangaba, São Paulo, João do Pulo vivió una infancia difícil. A los siete años lavaba autos para ayudar a su familia. Luego ingresó al Ejército, donde alcanzó el grado de sargento, y fue allí donde su disciplina se cruzó con el atletismo.
A los 19 años, de la mano del profesor Pedro Henrique de Toledo, logró el récord mundial juvenil de salto triple con 14,75 m. Y pronto su nombre se inscribió entre los grandes.
🏆 Récord mundial y hazañas panamericanas
En los Juegos Panamericanos de 1975, João do Pulo no solo ganó el salto en largo (8,19 m), sino que rompió el récord mundial de salto triple con 17,89 m, superando por 45 cm al soviético Viktor Saneyev.
Aquel récord se mantuvo durante una década y aún hoy figura entre las mejores marcas del historial.
En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, alcanzó el bronce con 16,90 m pese a una cirugía reciente. Volvió a lucirse en los Panamericanos, donde logró un tetracampeonato en salto triple y largo, venciendo incluso al legendario Carl Lewis.
🚗 Tragedia, superación y servicio público
En 1981, su carrera deportiva se truncó tras un grave accidente automovilístico que derivó en la amputación de su pierna derecha. Pero el espíritu del campeón no se quebró.
Estudió Educación Física y en 1986 fue elegido diputado estadual por São Paulo, cargo que ocupó durante dos mandatos, donde se convirtió en un referente del deporte como herramienta de inclusión y ciudadanía.
📚 Un legado que trasciende la pista
Falleció el 29 de mayo de 1999, un día después de cumplir 45 años. Su vida es símbolo de resiliencia, patriotismo y excelencia atlética. La propuesta que lo incorpora al Libro de los Héroes y Heroínas destaca su trayectoria como deportista y ciudadano ejemplar:
“Reconocemos su innegable contribución al deporte y a la identidad nacional, cuya resiliencia y dedicación permanecerán infinitamente admiradas”.