Saltar al contenido

Jefferson Pérez: Reflexiones de un ícono del atletismo y su legado en la marcha

08/03/2025
Jefferson Pérez y su legado en la marcha ecuatoriana
Contenido

    Jefferson Pérez, ícono del atletismo ecuatoriano, reflexiona sobre su carrera, el legado en la marcha y el futuro del deporte en Sudamérica.

    El legendario marchista ecuatoriano Jefferson Pérez, el único campeón olímpico en la historia del país, sigue siendo una figura clave del atletismo sudamericano. Con una trayectoria inigualable en la marcha, Pérez ha trascendido las pistas para convertirse en un referente dentro y fuera del deporte. En una reciente entrevista, compartió anécdotas sobre su carrera, los sacrificios que enfrentó y su visión para el futuro de la marcha en Ecuador y la región.

    Su filosofía: «La vida te da lo que es justo en el momento adecuado»

    Jefferson Pérez es sinónimo de perseverancia. Su oro olímpico en Atlanta 1996 y su plata en Pekín 2008 marcaron la historia del atletismo sudamericano, pero su camino no estuvo exento de desafíos. En la charla, recordó que, en sus inicios, veía cómo otros atletas disfrutaban de la vida nocturna mientras él se dedicaba de lleno al entrenamiento. Sin embargo, su entrenador le decía:

    «Sigue invirtiendo tu tiempo de la manera correcta y la vida te será generosa».

    Ese compromiso inquebrantable lo llevó a superar momentos difíciles, como el cuarto lugar en Atenas 2004, una de sus mayores frustraciones, y la falta de apoyo que vivió en su país en los primeros años de su carrera.

    El impacto de su legado en el atletismo sudamericano

    Jefferson Pérez no solo dejó huella con sus medallas, sino que abrió el camino para futuras generaciones. Fue un referente para atletas como Daniel Pintado, quien en París 2024 se convirtió en campeón olímpico de marcha. Pérez confesó que ese triunfo lo emocionó más que sus propias victorias, al ver cómo el legado de la marcha ecuatoriana sigue creciendo.

    «Cuando vi a Daniel cruzar la meta, temblé de la emoción. Saber que cuando era niño me vio competir y ahora es campeón olímpico es indescriptible.»

    Además, destacó la importancia de seguir promoviendo la marcha y reveló que Ecuador está en la carrera para ser sede del Mundial de Marcha 2026, un evento que consolidaría aún más el país como potencia en esta disciplina.

    Su visión sobre el deporte y la dirigencia ecuatoriana

    Pérez también fue crítico con el sistema deportivo en Ecuador, mencionando que, aunque ha habido avances, aún falta mucho por hacer. Subrayó que los dirigentes deportivos deben ver su labor como una profesión seria y de tiempo completo, lo que permitiría una mayor profesionalización y apoyo para los atletas.

    «Hace 100 años, los atletas viajaban en barco durante tres meses para competir en los Juegos Olímpicos. Hoy, llegamos a París en ocho horas, pero aún nos falta infraestructura y un sistema más profesional.»

    Su sueño sigue siendo contribuir al desarrollo del deporte en Ecuador y Sudamérica, y aunque no se considera listo para asumir un cargo de gran responsabilidad política, sí tiene claro que su labor fuera de las pistas sigue siendo fundamental para la evolución del atletismo en la región.



    Suscribite al Newsletter 2025