Saltar al contenido

Isidora Jiménez sueña en grande: finalistas del Mundial

19/05/2025
Isidora Jiménez sueña en grande: finalistas del Mundial

Fuente y Fotos: latercera.com

Contenido

    A sus 31 años, la velocista chilena lidera un histórico relevo femenino y cree posible alcanzar la final en Tokio 2025

    La destacada atleta nacional Isidora Jiménez mantiene viva su pasión por el atletismo a los 31 años. Integrante del equipo de relevo 4×100 femenino, conocido como Las Pumas, celebra una histórica clasificación al Mundial de Tokio, conseguida tras una sobresaliente actuación en el World Relays de Guangzhou. Para Jiménez, este logro no representa un renacer deportivo, sino el fruto de un compromiso continuo con su disciplina, acompañado de importantes decisiones recientes que han redefinido su enfoque competitivo.

    Un nuevo comienzo sin pausas

    Jiménez ha renovado su entorno profesional al entrenar junto al coach José Antonio Serra, además de trabajar con un equipo multidisciplinario en el Club Manquehue, donde comparte pista con atletas como Martín Sáenz de Santa María y Catalina Rozas. “No es que haya tenido una pausa. He hecho cambios significativos: entrenador, equipo médico, lugar de entrenamiento… Todo eso ha sido para mejor”, explica. Enfatiza también la importancia que ha dado a su salud mental, sin dejar de lado la pasión por el deporte que la acompaña desde el primer día.

    Récords y legado

    Su hoja de vida respalda su vigencia. Jiménez ostenta los récords nacionales en las pruebas de 60 metros indoor, 100 metros planos, 4×100 y 4×400. Desde su irrupción con solo 15 años en Concepción y su debut mundialista en 2013, ha mantenido una trayectoria constante que no se ha visto opacada por la atención mediática ni las críticas. “Nunca me afectó mucho la exposición. Lo que me duele es cuando impacta a quienes me rodean, que conocen el esfuerzo que hay detrás”, reconoce.

    Las Pumas: un equipo que hace historia

    En Guangzhou, Jiménez junto a Anaís Hernández, María Ignacia Montt y Antonia Ramírez, batieron el récord chileno del 4×100 con un tiempo de 43,64 segundos, logrando un cupo en el Mundial. Isidora, la más experimentada del grupo, ha sido parte del proceso del relevo desde 2011 y ha sido testigo de su evolución: “Antes el relevo era una prueba secundaria; ahora lo vivimos como una protagonista”.

    Isidora Jiménez sueña en grande: finalistas del Mundial
    Los secretos de Isidora Jiménez: “El mayor cambio es ver el relevo como una prueba protagonista”. Foto: Pablo Vásquez

    Además, destaca la importancia del trabajo en equipo, inspirándose en selecciones como las de España e Italia, donde los conjuntos logran clasificarse aún cuando individualmente no alcanzan las marcas necesarias. “World Athletics lo resumió bien: no gana el más rápido, sino el mejor equipo. La cohesión es clave”, sostiene.

    El sueño de una final mundialista

    Con la mente puesta en Tokio 2025, Jiménez no teme soñar en grande. “Si logramos bajar esa marca de 43,64, ¿por qué no pensar en una final? Es un sueño, pero con trabajo y mejora continua, es alcanzable”, afirma. Confía en que cada una puede aportar centésimas valiosas para reducir el tiempo y avanzar en el escenario más exigente del atletismo mundial.


    Logros destacados de Isidora Jiménez

    AñoHitoDetalle
    2013Mundial de AtletismoPrimera participación a los 20 años
    2021Formación de Las PumasConsolidación del relevo 4×100
    2024World Relays GuangzhouClasificación histórica al Mundial
    2024Nuevo récord nacional 4×10043,64 segundos

    Claves del éxito del relevo chileno

    • Cambio de mentalidad: El relevo dejó de ser un complemento para convertirse en un objetivo principal.
    • Trabajo colectivo: Las atletas priorizan el equipo sobre las marcas individuales.
    • Estrategia integral: Apoyo médico, técnico y psicológico para un rendimiento sostenido.
    • Experiencia y renovación: Mezcla de juventud y veteranía en un grupo cohesionado.
    Isidora Jiménez sueña en grande: finalistas del Mundial
    La atleta explica el éxito de las Pumas en la posta.

    Isidora Jiménez demuestra que los sueños no tienen fecha de vencimiento y que el trabajo constante, la reinvención y la fe en el equipo pueden llevar a resultados históricos. El Mundial de Tokio 2025 podría marcar un nuevo capítulo dorado en el atletismo femenino chileno.