La etapa peruana del Grand Prix Sudamericano se inició este viernes 24 de abril en el Estadio de la Videna, en San Luis (Lima) con el meeting Pedro Gálvez Velarde, en homenaje al ex presidente de la Consudatle.
En los 100 metros se encontraron dos de los mejores velocistas del momento para la región, triunfando el ecuatoriano Alex Quiñonez (finalista olímpico de 200) en 10s.34, delante del local y campeón iberoamericano Andy Martínez, cuyos 10s.40 representan una de sus mejores marcas personales. Tercero quedó el juvenil panameño Arturo Deliser con 10s.57.
En los 110 con vallas también estuvieron los mejores del momento en Sudamérica, con triunfo del brasileño Jonathan do Nascimento Paraizo Mendes (13s70) delante del recordman local Jorge McFarlane (13s92).
La uruguaya Déborah Rodríguez continuó con su serie de triunfos en los GPS, llevándose los 400 llanos en 53s13. La peruana Maitée Torres, con 54s63, llegó segunda y mejor´el récord nacional (54s74) que había logrado un mes antes en la altitud de Cuenca.
Nuevamente el salto en largo femenino fue una de las pruebas de mejor nivel. Y allí triunfó la peruana Paola Mautino quien, confirmando su ascenso en la especialidad, alcanzó los 6,40 m., apenas un centímetro por debajo de su reciente récord logrado en el Guaita. La ecuatoriana Juliana Angulo quedó segunda con 6,38 m. y ella sí, consiguó batir el récord de su país tenía 6.33 desde el Iberoamericano del año pasado). Tercera fue la brasileña Tania Ferreira con 6,29 m. Entre los hombres, el trunfo fue para el brasileño Tiago da Silva con 7,67 m y el segundo puesto para Jorge McFarlane con 7,56.
La colombiana Eliecit Palacios, en su debut de temporada, se llevó los 100 llanos femeninos con 11s80 y también los 100 metros vallas con 13s52, prueba esta donde la venezolana Genesis Romero (13s57) y Diana Bazalar (13s73) mostraron sus condiciones, tras sus éxitos en juveniles.
En los 800 llanos, el local William García consiguió bajar por primera vez de 1m50s, al ganar en 1m49s97, seguido por el uruguayo Andrés Silva con 1m51s32.
Con una marca de 16m30s33, la peruana Karina Villasana se llevó los 5.000 metros femeninos, prueba en la que huob 16 corredoras por debajo de los 18m.
-resultados en web de la Fed. Peruana-
En los 100 metros se encontraron dos de los mejores velocistas del momento para la región, triunfando el ecuatoriano Alex Quiñonez (finalista olímpico de 200) en 10s.34, delante del local y campeón iberoamericano Andy Martínez, cuyos 10s.40 representan una de sus mejores marcas personales. Tercero quedó el juvenil panameño Arturo Deliser con 10s.57.
En los 110 con vallas también estuvieron los mejores del momento en Sudamérica, con triunfo del brasileño Jonathan do Nascimento Paraizo Mendes (13s70) delante del recordman local Jorge McFarlane (13s92).
La uruguaya Déborah Rodríguez continuó con su serie de triunfos en los GPS, llevándose los 400 llanos en 53s13. La peruana Maitée Torres, con 54s63, llegó segunda y mejor´el récord nacional (54s74) que había logrado un mes antes en la altitud de Cuenca.
Nuevamente el salto en largo femenino fue una de las pruebas de mejor nivel. Y allí triunfó la peruana Paola Mautino quien, confirmando su ascenso en la especialidad, alcanzó los 6,40 m., apenas un centímetro por debajo de su reciente récord logrado en el Guaita. La ecuatoriana Juliana Angulo quedó segunda con 6,38 m. y ella sí, consiguó batir el récord de su país tenía 6.33 desde el Iberoamericano del año pasado). Tercera fue la brasileña Tania Ferreira con 6,29 m. Entre los hombres, el trunfo fue para el brasileño Tiago da Silva con 7,67 m y el segundo puesto para Jorge McFarlane con 7,56.
La colombiana Eliecit Palacios, en su debut de temporada, se llevó los 100 llanos femeninos con 11s80 y también los 100 metros vallas con 13s52, prueba esta donde la venezolana Genesis Romero (13s57) y Diana Bazalar (13s73) mostraron sus condiciones, tras sus éxitos en juveniles.
En los 800 llanos, el local William García consiguió bajar por primera vez de 1m50s, al ganar en 1m49s97, seguido por el uruguayo Andrés Silva con 1m51s32.
Con una marca de 16m30s33, la peruana Karina Villasana se llevó los 5.000 metros femeninos, prueba en la que huob 16 corredoras por debajo de los 18m.
-resultados en web de la Fed. Peruana-