
El Comité Olímpico Brasileño premia a la velocista por su legado y liderazgo en el atletismo nacional
La velocista olímpica Rosângela Cristina Oliveira Santos fue distinguida con el 1º Premio Melânia Luz, un reconocimiento entregado por el Comité Olímpico Brasileño (COB) a mujeres que han transformado el deporte en Brasil. La ceremonia tuvo lugar el 15 de abril durante el II Foro de Mujeres en el Deporte, celebrado en la Cidade das Artes de Río de Janeiro. La nadadora olímpica Joanna Maranhão también recibió el galardón.
Un reconocimiento con historia y significado
Este homenaje refleja el firme compromiso del COB con la equidad de género en el deporte, honrando a mujeres que, como Melânia Luz, han sido pioneras e inspiración para nuevas generaciones.
Melânia Luz fue la primera mujer negra brasileña en participar en unos Juegos Olímpicos, en Londres 1948, apenas cinco décadas después del fin de la esclavitud en Brasil. Su legado incluye:
- Ser integrante del Salón de la Fama del COB
- Miembro emérito de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt)
- Tres medallas sudamericanas en atletismo
- Apertura de caminos para la inclusión de mujeres negras en el deporte
Fallecida en 2016 a los 88 años, Melânia fue homenajeada por su hija Maria Emília, quien entregó las placas a las atletas premiadas. Visiblemente emocionada, expresó:
“Todo lo que se dijo aquí me hizo pensar: ‘Si mi madre viviera, ¿cómo sería?’ No sabía cuánto había sido precursora. Solo puedo agradecer que mantengan vivo su nombre”.
Rosângela Santos: del sueño olímpico al ejemplo nacional
Rosângela inició su carrera atlética a los nueve años, entrenando en la Vila Olímpica de Padre Miguel, en Río. A los 17 años, ya era parte del equipo brasileño que alcanzó la final olímpica del relevo 4x100m en Pekín 2008, obteniendo posteriormente el bronce tras la descalificación de Rusia por dopaje.
Durante el acto, Santos reflexionó sobre el significado del premio:
“La primera fue Melânia, la mujer negra que abrió la puerta para que yo estuviera aquí hoy. Ser deportista ya es un reto; ser mujer y deportista es aún más difícil. Pero estamos aquí para inspirar y abrir caminos, sea como atletas, entrenadoras, árbitras, ejecutivas o vicepresidentas”.
Joanna Maranhão, otra voz por la igualdad
La nadadora Joanna Maranhão, conocida tanto por su carrera olímpica como por su activismo por los derechos de las mujeres en el deporte, compartió el honor con Rosângela, consolidando así una edición inaugural del premio marcada por la representatividad y la inspiración.
Conclusión: un galardón con propósito
El Premio Melânia Luz llega para celebrar el impacto de las mujeres en el deporte brasileño y proyectar su influencia hacia el futuro. Rosângela Santos y Joanna Maranhão, como primeras galardonadas, son símbolos de talento, resiliencia y liderazgo.
Puntos clave del homenaje
Atleta premiada | Disciplina | Inicio en el deporte | Logro destacado |
---|---|---|---|
Rosângela Santos | Atletismo | 9 años | Bronce olímpico en 4x100m (Pekín) |
Joanna Maranhão | Natación | Infancia temprana | Finalista olímpica y activista |