Melania Luz dos Santos fue la primera atleta negra en formar parte de un equipo brasileño en los Juegos Olímpicos, en la edición de Londres de 1948. Participó en seis Campeonatos Sudamericanos de 1947 a 1958, habiendo subido al podio en seis eventos. Fue plusmarquista sudamericano en los 100 y 200 m. Melania es la séptima representante del atletismo en ingresar al Salón de la Fama del Comité Olímpico Brasileño (COB). Su nominación, junto a la de otros ídolos deportivos, fue celebrada en un evento realizado por la COB, este jueves (18/5), en São Paulo.
Melânia también recibió el título de Emérita de la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAt) «In Memoriam», en un reconocimiento muy importante a su participación en el deporte, rompiendo barreras, después de solo 60 años de la abolición de la esclavitud en Brasil.
El viaje de Melania a los Juegos de Londres, con 20 años, allanó el camino de las mujeres negras en la historia olímpica de Brasil: Wanda dos Santos, Aída dos Santos, Silvina das Graças, Esmeralda de Jesus y Conceição Geremias, entre otras, sentaron las bases de las siguientes generaciones .
Melânia Luz nació el 17 de mayo de 1928, en Bom Retiro (SP), pero fue registrada dos semanas después, el 1 de junio. Fue creado en el barrio de Canindé, que en ese momento albergaba la sede y el centro de entrenamiento del São Paulo Futebol Clube. Era hija de un policía militar y de un ama de casa, fanáticos del fútbol y de São Paulo, de ellos heredó su pasión por el deporte.
Melania puede representar – y bien – el valor del atletismo como uno de los principales deportes de inclusión social y, principalmente, de reconocimiento de la fuerza de la población negra en tan importante modalidad, considerada por muchos como la número uno en las Olimpiadas.La atleta fue guiado por el alemán Dietrich Gerner y compañero de entrenamiento de Adhemar Ferreira da Silva, en el São Paulo FC, todavía en el barrio de Canindé (SP). El alemán afincado en Brasil se hizo famoso como entrenador de Adhemar, dos veces campeón olímpico honrado con dos estrellas doradas en el escudo de la SPFC.
Como atleta de club, hay registro de la participación de Melania en el Campeonato Brasileño de Atletismo de 1946: fue campeona de los 200 m con 27,0 y fue segunda en los 100 m con 13,4. Con la selección de São Paulo, ganó cuatro títulos en el relevo de 4×100 m, entre 1946 y 1953. Defendió, además de São Paulo, Tietê y Floresta, actualmente Espéria.
En la selección brasileña, en los 4×100 m, Melania formó equipo con Benedicta Souza Oliveira, Elizabeth Clara Muller y Lucila Pini. Fue el primer cuarteto de relevos brasileño femenino en los Juegos Olímpicos. Corrió los 200 m en 26,6, ubicándose cuarta en la primera serie de series. El 4×100 m batió el récord sudamericano, con 49,0, también en la primera serie eliminatoria.
La formación en São Paulo fue intensa hasta que Melania terminó el bachillerato, con una beca, en una escuela privada. Después compaginó el trabajo con la formación. Se jubiló como técnico examinador en el Hospital del Servidor Público. Cercana a los 70 años, aún competía en competencias de veteranos -fue a la Copa del Mundo de Durban, en Sudáfrica, en 1997-.
Melania murió el 22 de junio de 2016, pocos días después de cumplir 88 años, también en São Paulo, según su hija Maria Emília, quien siempre la acompañó y recibió los homenajes a su madre.