La realización del Grand Prix de Asunción, este viernes 10 de noviembre y ya acercándose el fin de la temporada competitiva de pista y campo, ofreció excelentes marcas en varias pruebas.
Sin dudas, uno de los puntos centrales fueron los 100 metros llanos femeninos. En la serie inicial (viento 1.8ms) se impuso la argentina Florencia Lamboglia con 11.48, seguida por la paraguaya Macarena Giménez con 11.83. Y en la segunda ganó la argentina Melanie Rosalez con 11.64, con la paraguaya Xenia Hiebert segunda con 11.71 (viento 1.5ms), batiendo así por una centésima el récord de su país que mantenía desde el 13 de octubre del 2021 en la misma pista. La prueba decisiva se corrió con viento de 1.7ms y allí Lamboglia ganó con 11.46, colocándose apenas a 6/100 del récord argentino, seguida por Rosalez con 11.56. Esas marcas constituyen la 2a. y 3a. respectivamente del ránking permanente de Argentina. Hiebert volvió a batir el récord paraguayo con 11.68 y aún Giménez, con una centésima más, estuvo por debajo del registro anterior. La uruguaya Martina Coronato fue quinta con 11.91.
Otra de las figuras de la tarde fue la paraguaya Ana Paula Argüello. En salto en largo venció con 6.03 m., a dos centímetros de su récord nacional, mientras que en 100 metros vallas lo hizo con 13.86, seguida por Ana Camila Pirelli con 14.03. La uruguaya Sofía Ingold, cuarta con 14.73, batió el récord u20 de su país.
En los 5.000 metros, ganó la boliviana Benita Parra con 17:32.23 y en lanzamiento de jabalina se presentó una de las más destacadas y promisorias especialistas de la región: la uruguaya Manuela Rotundo, medallista del Mundial u20. Venía de batir el tope absoluto de su país en los Panamericanos y ahora ganó con 54.60, quedando en segundo puesto la brasileña Edivania dos Santos Araujo con 50.19.
Entre los hombres, también la velocidad ofreció espectáculos de alto nivel. Los 200 metros llanos fueron para el recordman paraguayo, medallista del Sudamericano en esta prueba y en posta corta, César Almirón, con excelentes 20.48 (viento de 1.3ms), seguido por los argentinos TOmás Mondino con 21.02 y Juan Ciampitti con 21.25.
En los 110 metros con vallas, ganó el argentino Renzo Cremaschi con 14.06 y en la categoría u20 lo hizo el uruguayo Edgar Rosabal con 14.40, que también constituye la marca nacional para su país.
El brasileño Wesley Bevilacqua Beraldo se proyectó hasta 7.67 m. en salto en largo, el boliviano Daniel Toroya ganó los 5.000 en 15:02.52 y en jabalina, venció el local Larson Díaz con 71.35, seguido por el recordman uruguayo Lautaro Techera con 70.95.