Gran «field» de maratonistas sudamericanos para Sevilla

Uno de los maratones que cada vez tiene más peso en el concierto internacional es el de Sevilla, cuya 38a. edición se disputará el 19 de febrero con 12 mil participantes.

Un importante contingente de figuras sudamericanas de pruebas de fondo se inscribió para esta prueba con el objetivo de apuntar hacia grandes citas como el Mundial de Budapest y los Juegos Olímpicos de París.

Los récords del circuito se fijaron el año pasado, a cargo de Asrar Abderahman (2h04m43s en hombres) y Alemu Megertu (2h18m52s en damas). Ahora, la lista elite incluye 12 hombres por debajo de 2h08m como antecedente, encabezada por el keniata Ruben Kiprop Kiyego, quien tiene un registro de 2h03m55s desde hace dos años en Milan y que ha corrido otras dos veces por debajo de 2h05m. En damas aparece como favorita la etíope Madina Kadir Mehamed, pese a que se trata de su debut: ha corrido el medio maratón en 1h06m13s.

Para este maratón, en el sector femenino, estarán dos de las mejores especialistas argentinas: Daiana Ocampo y Marcela Gómez. Junto a ellas, la colombiana Angie Rocío Orjuela. Y también harán su debut en la distancia dos corredoras que han mostrado su valía en medio maratón: la recordwoman boliviana Jhoselyn Camargo y la ecuatoriana Katerine Ruth Tisalema.

El peruano Cristhian Pacheco, medalla de oro del maratón en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, encabezará el «field» sudamericano, que también contará con el chileno Carlos Martín Díaz, haciendo estreno en los 42.195 metros, tras sus excelentes antecedentes en pista -principalmente en mediofondo- y en pruebas de calle desde 10 km. hasta medio maratón. El recordman argentino Joaquín Arbe se está preparando en la altitud de Cachi y será acompañado en Sevilla por su compatriota Pedro Luis Gómez, quien ya tuvo un buen rendimiento en el circuito sevillano en la temporada anterior. Otros destacados corredores de nuestra región serán el boliviano Héctor Garibay, los chilenos Hugo Catrileo y Matías Silva (buscarán quebrar el legendario récord nacional de Omar Aguilar), el brasileño Vagner da Silva Noronha, los colombianos Gerald Giraldo e Iván Darío González, el paraguayo Derlys Ayala, el panameño Jorge Castelblanco, los ecuatorianos Segundo Jami y Cristian Vasconez (campeón sudamericano de 21k) y los peruanos Willy David Canchanya, Waletr Nina Luis Ostoso, Ferdinand Zereceda y Winner Canchanya.