Skip to content

Glenda Estefanía Morejón, el debut de los sueños

09/06/2019

El deporte de Ecuador está viviendo algunas de las semanas más notables de su historia. El domingo 2 fue la coronación de Richard Carapaz en el Giro de Italia, una de las cumbres del ciclismo mundial. Y este sábado 8, el notable debut sobre 20 km. en La Coruña de la juvenil marchista Glenda Estefanía Morejón, quien derrotó a las mejores especialistas del mundo en otra etapa del «Challenge» de la IAAF. Solamente las hazañas de otro marchista, el gran Jefferson Pérez con su título olímpico y sus tres campeonatos mundiales consecutivos, así como las del tenista Andrés Gómez (campeón de Roland Garros), podían considerarse los momentos máximos en el deporte de ese país.

Por eso es comprensible que hasta el propio presidente del país, Lenin Moreno, le haya enviado de inmediato su mensaje de felicitación y apoyo a Glenda: «Todo Ecuador está contigo», le escribió.

Nacida el 30 de mayo de 2000 y residente en Ibarra, hija de Don Luis Morejón y María del Carmen Quiñonez, Glenda es la gran esperanza del atletismo de Ecuador para volver a ocupar un sitio en el podio de los Juegos Olímpicos. «Mi sueño está en Tokio» ha declarado la propia Glenda, varias veces.

Ella practica la marcha atlética desde que tenía apenas siete años y cuenta con la conducción técnica del profesor Giovanni Delgado. Hace dos años conquistó el cetro mundial de menores en Nairobi sobre 5.000 metros y desde entonces arrasó con todos los títulos y récords en el ámbito sudamericano de sus categorías, tanto u18 primero como u20 después. Hace dos meses, tras obtener los 10 km. de juveniles en la Copa Panamericana de Marcha, en Lázaro Cárdenas (México) había anunciado que «atacaría» los 20 km, la distancia de mayores. «Solo como un ensayo», advirtió Delgado, ya que no quedaban mayores retos en juveniles, pero tampoco querían acelerar la transición.

Lo sucedido este sábado en La Coruña desbordó todas las expectativas, prácticamente no se recuerda un debut semejante de una marchista en esa distancia. Ciertamente, todo ayudaba (y así lo aprovechó la mayoría de los participantes en este Gran Premio Cantones de La Coruña): un clima ideal sobre 14° y sin vientos, un recorrido llano. Y una tremenda atmósfera competitiva, ya que se encontraba toda la elite mundial, tanto en damas como caballeros.

Morejón se situó en el grupo líder, que atravesó los 10 km. en 42m58s (ella tenía un antecedente de 43m04s en esa distancia, en marzo pasado durante los Nacionales de Sucua) y después pudo despegarse de sus poderosas rivales. Allí estaban la china Li Hong (recordwoman mundial con 1h24m38s, logrado justamente en La Coruña en 2015, y campeona olímpica), Qieyang SHijie (subcampeona olímpica 2012 y que en esta temporada parecía imbatible, liderando el ránking con 1h25m37s) o Yang Jiayu (actual campeona mundial). Y también la brasileña Erica Rocha de Sena, poseedora del récord sudamericano con 1h26m59s desde hace dos años en el Mundial de Londres.

Morejón terminó en 1h.25m.29s., implantando el World Best Junior (récord mundial u20) y batiendo también los récords sudamericanos u23 y absoluto.

En síntesis, a lo largo de esa formidable actuación en La Coruña ella estableció los récords nacionales y sudamericanos absolutos, u23 y u20 sobre 5 km (21m43s), 10 km (42m58s) y 20 km (1h25m29s). En el caso de los 5 km, compartido con Erica.

Ella también posee los récords sudamericanos u20 de 10 mil metros en pista (44m12s75) y u18 de 5km ruta (22m42s).

«Esto ha sido maravilloso», declaró. Y volvió a sostener que «mi sueño es darle a Ecuador una medalla olímpica». Se inspira en Jefferson Pérez, a quien conoció un año atrás en China. «Me veo reflejado en su historia de esfuerzo, sacrificio y superación», dijo. Y le agradeció a todos quienes le apoyan, tanto los entes federativos, como su entrenador y sus padres, además de sus tres hermanos: Luis (30), Katherine (29) y María Belén (12). Ibarra vuelve a prepararle una clamorosa recepción, tal como sucediera en el post-Nairobi.

CAMPAÑA INTERNACIONAL

2016

Sudamericano de Marcha (Guayaquil) 1a. en 5.000m U18 con 24m12s

Sudamericano U18 (Concordia) 1a. en 5.000 m ST

2017

Panamericano de Marcha (Lima) 3a. en 10km U20 con 46m27s

Mundial U18 (Nairobi) 1a. en 5.000 m con 22m32s30

2018

Sudamericano de Marcha (Sucua) 1a. en 10km U20 con 46m53s

Copa Mundial de Marcha (Taicang) 2a. en 10km U20 con 45m13s

Mundial U20 (Tampere) 3a. en 10000 m con 44m19s40

Campeonato Iberoamericano (Trujillo) 3a. en 10000 m con 44m12s75

2019

Panamericano de Marcha (L. Cárdenas) 1a. en 10 km U20 con 43m07s



Suscribite al Newsletter 2025