El fondista colombiano Gerald Nicolás Giraldo emergió entre los atletas sudamericanos que se dieron cita este jueves 2 de mayo en el mítico estadio de la Universidad de Stanford, en California, al establecer el nuevo récord de su país sobre 5.000 metros llanos con 13m21s31, que también constituye el tercer registro histórico de nuestra región. Giraldo quebró así la marca nacional -en su momento sudameriana- de Domingo Tibaduiza, quien la mantenía con 13m29s67 desde el 16 de agosto de 1978 en Zurich.
Esto fue, para los atletas sudamericanos, el punto culminante de su participación en el clásico Payton Jordan Invitational, uno de los más importantes torneos de la temporada primaveral estadounidense y que convocó nuevamente a primeras figuras mundiales.
Giraldo logró el 8° puesto en la serie central de 5.000, ganada por el etíope Yomin Kejelcha -recordman mundial indoor de la milla- con 13m10s72. El brasileño Altobeli Santos da Silva, finalista olímpico de obstáculos, quedó 14° con 13m27s90 y su compatriota Ederson Vilelal Pereira fue 20° con 13m47s91. En la otra serie, el argentino Federico Bruno fue 4° con 13m41s52.
El atleta colombiano siempre se mantuvo en el grupo de punta que marcaba un ritmo sobre 13 minutos con 10 segundos, con tiempos entre 1:00.10 y 1:06.00 por cada giro. Al fFinal, Giraldo fue octavo con tiempo de 13:21.31, con una última vuelta de 1:01.68. Y como si fuera poco, logra la marca mínima de clasificación para el Mundial en Doha, tras superar el registro de 13:22.50.
«Estos es como un sueño, llevo muchos años entrenando y nunca me he puesto límites en la mente y hoy lo demostré. Cuando me tocó jalar del lote lo hice y sabía que me iban a ganar en el remate, pero tenía en la mente el récord nacional, que es muy importante para mi país y para mi Equipo Porvenir», dijo a Running Colombia al final de la prueba.
Giraldo, oriundo de Armenia (Quindio) hace 30 años, es un especialista en 3.000 con obstáculos, prueba en la que pose el récord de su país con 8m28s6 desde 2013 y en la que ganó en la última temporada la medalla dorada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla. También abordó el maratón, participando en los Juegos Olímpicos de Rio.
Completando una gran jornada para el atletismo de Colombia, Carolina Tabares –14a. en los 10 mil metros llanos, de damas- batió el récord de su país con 32m19s59, mejorando los 32m24s24 que había logrado cuatro años antes en el mismo escenario. Esta prueba fue ganada por la famosa mediofondista holandesa Sifan Hassan quien, haciendo su debut en la distancia, marcó 31m18s12, en una carrera en la cual las doce primeras bajaron de 32 minutos,lo que refleja su notable nivel. La brasileña Tatiele Roberta de Carvalho temrinó 19a. con 32m45s99.
En los 10 mil metros para hombres, ganados por el estdaounidense Ben True en 27m52s39, el peruano Willy Canchanya fue 15° con 28m27s00 y el colombiano Iván González, 23° con 29m48s29.
El venezolano José Gregorio Peña, campeón panamericano de los 3.000 con obstáculos, terminó 5° con 8m43s79 en esta especialidad.