Este lunes 15 de agosto por la noche, el Estadio Olímpico de Rio de Janeiro vibrará con la finalísima del salto con garrocha. Repasemos aquí algunos de los antecedentes históricos
- Estados Unidos es el país más exitoso del historial olímpico de la prueba, con 17 títulos (seguido por Francia con 4). El atletismo sudamericano tuvo escasa presencia, siendo lo más destacado el 6° lugar del brasileño Lucio Almeida do Prado Castro en Los Angeles (1932) con 3.90 m. En la misma ciudad, 52 años después, Tomas Hintnaus también fue finalista (nm). Ahora, otro brasileño (Thiago Braz da Silva) y por primera vez una argentino (Germán Chiaraviglio) están entre los privilegiados 12.
- El único atleta en la historia que pudo retener su corona olímpica de garrocha fue el estadounidense Bob «el Obispo» Richards quien, tras su medalla de bronce en Londres (1948), se proclamó campeón en 1952 y 1956. Ahora, el francés Renaud Lavillenie -campeón en Londres 2012- intentará la misma hazaña.
- Lavillenie fijó allí el récord olímpico de 5.97 metros. Otros dos de los finalistas de Londres 2012 están ahora nuevamente en la lucha: el griego Konstadinos FIlippidis (7° allí con 5.65) y el checo Jan Kudlicka (8° con el mismo registro).
Veamos ahora los principales antecedentes de cada uno de los finalistas:
Sam Kendricks (EE.UU.). Nació el 7.9.92. En esta temporada consiguió sus mejores registros personales: 5.90 indoor y 5.92 outdoor (el 18 de mayo en Beijing). Fue subcampeón mundial indoor en Portland con 5.80 m. El año pasado estuvo en la final del Mundial de Beijing, ocupando el noveno puesto.
Konstadínos Filippidis (Grecia). Nació el 26.11.86. Es un conocido de Chiaraviglio desde la época de menores y juveniles (ya que fue 4° en Sherbrooke cuando el argentino ganó el Mundial u18 del 2003 y también 4° en el Mundial Junior del año siguiente en Grosetto). Filippidis desarrolló una buena campaña en la categoría superior, en la que sobresale su título mundial indoor del 2014 en Sopot con 5.80 m. Al aire libre, fue finalista mundial en dos oportunidades (6° en 2011, 10° en 2013). También, como citábamos, estuvo en la final olímpica de Londres. Consiguió la mejor marca de su vida el 4 de julio del 2015 en París con 5.91 m. Este año tiene como mejores 5.84 (indoor, el 21 de febrero en Clermont-Ferrand) y 5.70 al aire libre, el 10 de mayo en Atenas.
Thiago Braz da Silva (Brasil). Nació el 16 de febrero de 1993 en Marilia, en el interior paulista, y llegó al atletismo por motivación de su tío, decathleta que se acercó a los 7.000 puntos (Fabiano Braz). Después de integrar la fuerte «factoría» de garrochistas brasileños, en las últimas temporadas se radicó en Formia (Italia), quedando bajo la conducción del ucraniano Vitaly Petrov, el hombre que llevó la campaña del mejor garrochista de la historia, Sergey Bubka. Thiago Braz apareció con todo al ganar el Mundial Junior de Barcelona 2012 con 5.55 y al año siguiente se apoderaba del récord sudamericano con sus 5.83 m. en Cartagena. Desde allí se insertó en la elite mundial y su mejor registro al aire libre es 5.92 m., logrado el 24 de junio del año pasado en Bakú (en esta temporada tiene 5.90, el apsado 22 de julio en Silandro). En pista cubierta fijó este año su tope con 5.93, el 13 de febrero en Berlin. Hasta el momento, su mejor performance en la alta competición -tras aquel título juior- fue el curto puesto del Mundial Indoor 2014 en Sopot con 5.75 (este año en Portland quedó 12°), mientras que en el Mundial al aire libre de Beijing, un año atrás, no pudo superar la clasificación. Lo mismo le había sucedido en Moscú. Pero ahora, en Rio, está cambiando esa historia y es una de las grandes esperanzas brasileñas en los Juegos.
Renaud Lavillenie (Francia). Nacido el 18 de septiembre de 1986, es el mejor garrochista de la década y, probablemente, el mejor de la época post-Bubka. De hecho, ya saltó 17 veces sobre los 6 metros. Y el 15 de febrero de 2014 en Donetsk, justamente el reducto de Bubka, le batió el récord mundial absoluto con sus 6.16 metros. Al aire libre, la mejor marca de Lavillenie es 6.05, que consiguió el 30 de mayo del año pasado en la etapa Eugene de la Diamond League. En 2016 sus mejores registros son 6.03 indoor (el 5 de marzo en Jablonec) y 5.96 outdoor (el 18 de julio en Sotteville). Lavillenie es favorito para defender su corona olímpica y, acaso, su única cuenta pendiente es un título mundial al aire libre, tras cuatro podios consecutivos (bronce en Berlin y Daegu, plata en Moscú, nuevamente bronce en Beijing). En marzo pasado logró el título mundial Indoor en Portland con 6.02, repitiendo su halago de Estambul 2012. También fue tricampeón europeo, pero el mes pasado, en Amsterdam, no pudo atravesar su altura inicial de 5.75m.
Changrui Xue (China). Nació el 31 de maryo de 1991. Este año consiguió su mejor marca (indoor) con 5.81 m., el 16 de enero en Orleans. Al aire libre tiene 5.80 desde hace dos años en Beijing (5.75 este año en Tomblaine). Ya estuvo en una final mundialista (12° en Moscú 2013) y al año siguiente fue subcampeón de la Continental Cup en Marrakesh y 5° en el Mundial Indoor de Sopot.
Piotr Lisek (Polonia). Nació el 16 de agosto de 1992. Su mejor antecedente es 5.82, el 9 de junio del 2014 en Praga (este año tiene 5.77 indoor y 5.70 al aire libre). Sobresalen sus medallas de bronce en el Mundial de Beijing 2015 y en el Mundial indoor de este año en Portland.
Shawnacy Barber (Canadá). El actual campeón del mundo -título que logró un año atrás con su espectacular actuación en Beijing- es, junto a Lavillenie, el único integrante del exclusivo «club de los 6 metros» entre los finalistas de Rio. Efectivamente, Barber consiguió pasar esa altura el 15 de enero de este año en Reno, Nevada (indoor). AL aire libre, tiene como mejor los 5.93 logrados el 25 de julio de 2015 en Londres (5.91 este año en Austin). Barber nació el 27 de mayo de 1994 en Las Cruces, Nueva México, EE.UU. Peor optó por la nacionalidad de sus padres y por eso representa a Canadá, a pesar de que vive y entrena en EE.UU. (lo hizo para la Universidad de Akron). Justamente su padre George fue un buen garrochista a principios de los 80 -participó en el primer Mundial, en Helsinki- y es uno de sus entrenadores, junto a Dennis Mitchell. Barber trepó al podio del Mundial u20 de Barcelona 92 -cuando ganó Thiago Braz- y tuvo una gran temporada 2015 ya que, además de su victoria mundialista en Beijing con 5.90m- también se llevó el oro panamericano en Toronto Este año, fue cuarto en el Mundial Indoor de Portland con 5.75.
Germán Chiaraviglio (Argentina). Nació el 16 de abril de 1987 en Santa Fe y es hijo de quien dominara esta especialidad, en su país, hace tres décadas. Germán brilló en las categorías juveniles, obteniendo el título mundial u18 en Sherbrooke 2003 (también logró el récord mundial de dicho segmento con 5.51) y el título mundial u20 en Beijing 2006, tras ser segundo en Grosseto dos años antes. También fue campeón iberoamericano -ya en cuatro oportunidades- y campeón sudamericano. Su campaña se vio perjudicada por una lesión en el pie y varias operaciones, pero tomó un nuevo impulso el año pasado, cuando alcanzó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos con su récord nacional de 5.75 m. y accedió, por primera vez, a la final del Mundial en Beijing, donde terminó 9° con 5.65. Esta es su segunda participación olímpica, tras haber quedado sin marca en Beijing 2008.
Jan Kudlicka (República Checa). Nació el 29 de abril de 1988 y también integra esa generación que se encontró con Chiaraviglio en las categorías previas (Kudlicka fue quinto con 5.30 en el Mundial u20 ganado por el argentino en Beijing 2006). El checo tiene como mejor registro personal los 5.83 m. del 22 de junio pasado en Praga (venía de conseguir 5.77 indoors en Ostrava). Esta es su tercer final olímpica, tras el 10° puesto en Biejing y el octavo en Londres; también estuvo en tres finales mundialistas (la mejor en Moscú 2013 con el 7° puesto). Y se destacó en los Mundiales Indoor e¿con medalla de bronce en Sopot 2014 y 4° puesto, en marzo pasado en Portland, donde saltó 5.75 m.
Michael Balner (República Checa). Nació el 12 de septiembre de 1982. Su mejor marca es 5.82, conseguida el 24 de junio del año pasado en Bakú. En esta temporada tiene 5.60 (el 27 de julio en Tabor) y 5.70 indoor (el 27 de enero en Cottbus). Estuvo en algunas finales como el Mundial de Beijing 2015 (7°) y los Mundiales Indoor de Doha 2010 (6° ) y Portland 2016 (9°).
Paul Pujats (Letonia). El más sorpresivo entre los finalistas, nació el 6 de agosto de 1991. Su mejor registro personal es 5.70, que consiguió e pista cubierta (el pasado 28 de febrero en Black Springs). Al aire libre, los 5.60 que ahora le permitieron un cupo en la final olímpica. Pujats ya había alcanzado la final del Mundial u20 en Moncton, Canadá, hace seis años, terminando en el sexto puesto.
Daichi Sawano (Japón). Es el más veterano entre los finalistas, ya que nació el 16 de septiembre de 1980. Su mejor marca es 5.83, conseguida el 3 de julio de 2008 en Kyiv. Este año, tiene 5.75, del 3 de julio en la capital de su país. Con una extensa trayectoria, ya estuvo en una final olímpica (13° en Atenas 2004, donde marcó 5.55) y no clasificó para la final en Beijing 2008. También estuvo tres veces en finales mundiales, sobresaliendo el octavo puesto en Helsinki 2005.