Fuente: FAM
Fiorella Chiappe Madsen es una de las atletas más completas que tiene la Argentina en los últimos tiempos, con su mejor resultado en la prueba de Heptatlón. Allí su registro (récord nacional sub 23 y 2a. del ránking nacional permanente) es 5.568 puntos, logrado en los Juegos Odesur de Santiago de Chile, en 2014, mientras que su mejor marca del 2016 estuvo cerca de aquella, 5.522 puntos en marzo, en Mar del Plata. Pero Chiappe, además, produjo un excelente rush en final de temporada con registros personales de 55.31 en los 400 llanos y 58.90 en los 400 vallas (récord nacional u-23). Acaba de ser distinguida en el ámbito metropolitano con el Premio Jorge Newbery, tras concluir el 2016 como la número 1 del país en los 400 llanos, 100 vallas (13s.98) 400 vallas, salto en largo (5.98) y heptathlon, y la número 2 en salto en alto (1.78). Sobresalió, entre sus participaciones, el título sudamericano u23 del heptathlon, en Lima, con 5.41 puntos.
Chiappe volvió a entrenar en GEBA bajo la conducción de Carlos «Yoyo» López quien, anteriormente, ya lo había hecho cuando la atleta estuvo entre las mejores del hepta del Mundial u18 en Donetsk, Ucrania, 2013.
Ahora, fue entrevistada por la webFAM:
¿Qué balance haces del año?
.- Me deja un balance súper positivo. En cuanto lo deportivo, mejoré cinco marcas personales y ya estoy casi empezando pretemporada para el año que viene. En lo personal también fue un gran año, por que termine mi primer año de mi carrera académica.
Fiorella Chiappe Madsen es una de las atletas más completas que tiene la Argentina en los últimos tiempos, con su mejor resultado en la prueba de Heptatlón. Allí su registro (récord nacional sub 23 y 2a. del ránking nacional permanente) es 5.568 puntos, logrado en los Juegos Odesur de Santiago de Chile, en 2014, mientras que su mejor marca del 2016 estuvo cerca de aquella, 5.522 puntos en marzo, en Mar del Plata. Pero Chiappe, además, produjo un excelente rush en final de temporada con registros personales de 55.31 en los 400 llanos y 58.90 en los 400 vallas (récord nacional u-23). Acaba de ser distinguida en el ámbito metropolitano con el Premio Jorge Newbery, tras concluir el 2016 como la número 1 del país en los 400 llanos, 100 vallas (13s.98) 400 vallas, salto en largo (5.98) y heptathlon, y la número 2 en salto en alto (1.78). Sobresalió, entre sus participaciones, el título sudamericano u23 del heptathlon, en Lima, con 5.41 puntos.
Chiappe volvió a entrenar en GEBA bajo la conducción de Carlos «Yoyo» López quien, anteriormente, ya lo había hecho cuando la atleta estuvo entre las mejores del hepta del Mundial u18 en Donetsk, Ucrania, 2013.
Ahora, fue entrevistada por la webFAM:
¿Qué balance haces del año?
.- Me deja un balance súper positivo. En cuanto lo deportivo, mejoré cinco marcas personales y ya estoy casi empezando pretemporada para el año que viene. En lo personal también fue un gran año, por que termine mi primer año de mi carrera académica.
- ¿Cómo manejas el estudiar y entrenar en alto rendimiento?
- Es muy exigente. Estudio a la mañana y solo puedo entrenar un turno. Ahora, durante el verano voy poder hacerlo dos, pero en invierno se complica mucho. Encima, en esa época el frío juega en contra. Pero se puede complementar perfectamente.
-Tus últimos torneos relevantes fueron el Iberoamericano, Sudamericano U23 y la Copa de Clubes, ¿Cómo viviste cada uno?
– El Iberoamericano fue positivo, hubo mucho nivel. Las pruebas de pista se hicieron en el Estadio Olímpico, donde mejoré marcas. En el Sudamericano conseguí el título, mientras que en la Copa de Clubes, se dio mi debut en los 400 metros con vallas. Estuve tranquila y con ganas de correr. Lo mejor fue que pude manejar la ansiedad.
¿Qué objetivos tenés?
– En 2017 tenemos el Sudamericano de mayores e intentaré clasificar en Heptathlon. Además, competir a principio de año en todos los Grand Prix en pruebas individuales. . El objetivo es mejorar mi marca de Heptathlon y clasificar al Sudamericano.
- ¿Te imaginas en los Juegos Olímpicos?
- Es un trabajo de día a día, años tener objetivos muy claros y definidos. Se debe contar con una planificación para eso, no se llega de un día a otro. Tokio 2020 es el sueño.