Saltar al contenido

Felipe Bardi, el nuevo rey del sprint sudamericano

22/04/2025
Felipe Bardi
Contenido

    El dueño del récord en los 100 metros apunta a reconquistar el título continental en Mar del Plata

    Con 9.96 como marca histórica, el velocista brasileño lidera la era post-Robson y busca reafirmar su supremacía

    Durante más de tres décadas, el récord sudamericano de los 100 metros estuvo en manos de Robson Caetano da Silva, ícono del atletismo brasileño y finalista olímpico en Seúl 1988. Su marca de 10.00 segundos, registrada en aquel mismo año, se convirtió en un hito inalcanzable para varias generaciones. Pero todo cambió en 2023, cuando Felipe Bardi dos Santos, un velocista de Americana, São Paulo, rompió esa barrera histórica con 9.96, fijando un nuevo estándar en la región.

    La irrupción de Bardi en el sprint sudamericano

    Felipe Bardi se destacó primero en Guayaquil 2021, al consagrarse campeón sudamericano con 10.10 (con viento a favor), superando a su compañero de entrenamientos Erik Felipe Cardoso. Ambos forman parte del SESI de São Paulo bajo la dirección técnica de Darci Ferreira.

    Aunque la gran explosión vino en septiembre de 2023, cuando en el Trofeo Bandeirantes marcó los históricos 9.96. Ese día, Bardi no solo se quedó con el oro, sino que se convirtió en el primer sudamericano en correr legalmente por debajo de los 10 segundos sin sospechas de dopaje, tras la descalificación del surinamés Issamade Asinga (9.89) por doping.

    La carrera de Felipe Bardi: constancia, superación y récords

    Bardi comenzó su historia en el atletismo escolar y se formó en el Club de Atletismo Americana. Tras su título escolar mundial sub-18 en Wuhan, su progresión fue interrumpida por lesiones y por la pandemia. No obstante, desde 2020, su crecimiento ha sido firme y constante.

    Su trayectoria internacional refleja una evolución continua:

    Principales logros de Felipe Bardi

    ConSudAtle Noticias del Atletismo Sudamericano
    Felipe Bardi, el nuevo rey del sprint sudamericano 3
    AñoEventoPruebaResultado
    2021Sudamericano (Guayaquil)100 m1º – 10.10w
    2021Juegos Olímpicos (Tokio)100 m5º en serie – 10.26
    2022Sudamericano Indoor60 m1º – 6.62
    2023Trofeo Bandeirantes100 m1º – 9.96 (récord sudamericano)
    2023Juegos Panamericanos (Chile)100 m2º – 10.31
    2024Iberoamericano (Cuiabá)100 m1º – 10.14

    Además, ha sido pieza clave del equipo de relevos brasileño 4×100 m, con el que ha conseguido múltiples títulos sudamericanos, iberoamericanos y panamericanos.

    Mejores marcas de Bardi en los 100 metros

    MarcaVientoPosiciónEventoFecha
    9.96+1.0Sao Bernardo do Campo09/09/2023
    10.00+0.7Estadual – São Paulo23/08/2024
    10.05-0.7Trofeo Brasil27/06/2024
    10.07+1.0São Paulo15/04/2023
    10.10w+2.1Sudamericano – Guayaquil2021

    Rivalidad amistosa: Bardi y Cardoso, los nuevos referentes

    Felipe Bardi comparte pista, entrenamientos y hasta departamento con su compatriota Erik Cardoso, actual campeón sudamericano (2023) con 9.97. Ambos son la cara visible de una nueva era del sprint en Sudamérica, en la que Brasil continúa dominando con autoridad: ha ganado 29 de las 54 finales de 100 metros en la historia de los Campeonatos Sudamericanos.

    Camino a Mar del Plata 2025: Bardi busca recuperar la corona

    Luego de su consagración en Guayaquil 2021 y del subcampeonato en Santiago 2023, Felipe Bardi llega a Mar del Plata con el objetivo claro: recuperar el título sudamericano de los 100 metros y seguir consolidando su legado como el velocista más rápido de la historia sudamericana.

    Con una preparación enfocada y sin lesiones, el paulista de 25 años promete espectáculo en la «prueba reina», donde intentará bajar nuevamente de los 10 segundos y reafirmar su supremacía.



    Suscribite al Newsletter 2025