Eure Javier Yáñez se convirtió, este viernes 23 de junio, en el primer venezolano en el historial de los Campeonatos Sudamericanos que obtiene la prueba de salto en alto. Yáñez pasó, en su segundo intento, la varilla ubicada a los 2 metros y 31 centímetros, que le dio la victoria en intenso duelo con el brasileño Talles Frederico Souza Silva (quedó en 2.28, fallando los tres saltos sobre 2.31). El bronce fue para el otro crédito brasileño, Fernando Carvalho Ferreira, con 2.19.
Yáñez consiguió así su pasaporte al Mundial y, además, se instaló en el tercer puesto de la lista sudamericana permanente. Este viernes también intentó mejorar en 1 cm el récord sudcontinental de Gilmar Mayo (2.34), pero no pudo ser.
EL registro de Yáñez representa el nuevo récord de los campeonatos, dejando atrás los 2.28 del brasileño Jessé Farias del 2006. Y también mejora en cuatro centímetros su tope nacional (2.27) que habia logrado hace tres años en Sao Paulo.
Yáñez consiguió así su pasaporte al Mundial y, además, se instaló en el tercer puesto de la lista sudamericana permanente. Este viernes también intentó mejorar en 1 cm el récord sudcontinental de Gilmar Mayo (2.34), pero no pudo ser.
EL registro de Yáñez representa el nuevo récord de los campeonatos, dejando atrás los 2.28 del brasileño Jessé Farias del 2006. Y también mejora en cuatro centímetros su tope nacional (2.27) que habia logrado hace tres años en Sao Paulo.
Mi nombre es Carlos Parpal. Encargado del Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano. Comprometido con la difusión del atletismo en nuestra región, trabajo para brindar cobertura actualizada, contenido relevante y una comunicación efectiva entre atletas, federaciones y el público. A través de este espacio, buscamos fortalecer la visibilidad del atletismo sudamericano, destacando logros, eventos y el esfuerzo de quienes hacen grande este deporte.