El chileno Germain, cuarto en vallas

Este viernes 17 de julio, en el tercer día de competiciones del 9° Campeonato Mundial de Menores en Cali, la mejor performance entre los atletas sudamericanos le correspondió al chileno Juan Pablo Germain con su cuarto puesto en los 110 metros con vallas, «acariciando» una medalla que se escapó por una centésima.
Germain, quien en su país entrena y compite en la Universidad Católica y es hermano de un destacado especialista en 400 llanos, Sergio, venía de ganar la tercera semifinal con 13.58. Pero también en esa ronda asomaba con posibilidades el brasileño Heitor Roque Coelho, ganador de la primera semi con excelentes 13.49. En una prueba decisiva muy cerrada, el oro quedó para el francés Matteo Ngo con 13.53, y a sólo una centésima quedaron el canadiense Joseph Daniels y el estadounidense Isaiah Lucas. Germain fue cuarto, mientras Coelho terminó sexto con 13s57.
Ngo le devolvió la supremacía a su país en esta prueba -que Docouré había ganado en la edición inicial de los campeonatos en 1999- luego de un ritmo muy parejo, mientras que Isiaih Lucas perdió su ritmo (y posibilidad de triunfo) en la séptima valla, tras un arranque que paecía arrollador.
Germain igualó así la mejor actuación de un atleta chileno en el historial de los Campeonatos Mundiales de Menores. Natalia Ducó también había sido cuarta en Marrakesh 2005, prueba en la que posteriormente obtuvo el título mundial junior.
Complementando una buena jornada chilena, Camila Arrieta (12.92) y Norka Moretic (12.79) atravesaron la tanda clasificatoria del salto triple y estarán en la final, algo que no pudo conseguir la colombiana Leidy Marcela Cuesta con sus 12.40 m.
Para el público local la expectativa estaba puesta en Anthony Zambrano, tras los espectáculos que brindó en las rondas eliminatorias de 400 llanos. Pero no pudo insertarse en el grupo de punta, liderado por el superastro de la prueba, el jamaiquino Christopher Taylor, quien colocó impresionantes 45s.27 para llevarse la medalla de oro. Los estadoiunidenes Josephus Lyles (45.46) y Keshun Reed (45.96) fueron sus escoltas, mientras Zambrano terminó 7° con 46.57. Es el segundo colombiano del historial que alcanza la final de esta exigente especialidad, en la que John Valoyes fuera quinto en Debrecen 2001.
También se cumplió el turno inicial de los 200 llanos y allí el brasileño Derick de Souza Silva, subcampeón de los 100 metros, logró la séptima serie con 21s07.
Entre las finales del día hay que mencionar que Kenia ya inició su tradicional y abrumadora cosecha del mediofondo/fondo, en los duelos con los etíopes. En los 1500 masculinos, Kumari Taki colocó excelentes 3m36s38 para llevarse el título, seguido por el etíope Mulugeta Assefa (3m41s10) y el keniata Lawi Kosgei (3m41s43). Y en los 2000 metros con obstáculos para damas, las keniatas hicieron 1-2 para ratificar su absoluto dominio: Celiphne Chespol con 6m17s15 y Sandrafelis Tuei con 6m19s61, quedando el bronce para la etíope Agrie Belachew con 6m34s68. Una lucida participación tuvo allí la peruana Rina Ruth Cjuro, al terminar octava con 6m.50s.90.
La marca de Taki en los 1.500 significó un nuevo récord de campeonato, lo mismo que los 84.91 con los que Hlib Piskunov (Ucrania) ganó el lanzamiento del martillo, delante de su compatriota Mykhailo Havriluk (78.939 y del australiano Ned Weathlery (77.60).
Cuba alcanzó su segunda medalla de oro, y también en el sector de saltos tras la victoria de Massó en largo. Esta vez fue para Cristian Nápoles en triple con 16.13, donde el chileno Mincze Zu (16.02) y otro cubano, Julio Carbonell (15.70), completaron el podio.
Y las restantes finales favorecieron a la Michaela Hrubá (República Checa) con 1,90 m. en salto en alto y Selwa Eid Nager (Bahren) con 51s.50 en los 400 metros femeninos.
Foto Fedachi
 



Suscribite al Newsletter 2025