Con gran pesar, Atletismo Sudamericano y las federaciones nacionales del atletismo de nuestra área comunican el fallecimiento del técnico, dirigente y entrañable amigo de nuestra región, el profesor César Moreno Bravo, mexicano.
Próximo a cumplir los 89 años –había nacido el 29 de marzo de 1934- falleció este 12 de marzo. Fue una de las personalidades técnicas y directivas más relevantes en el historial del atletismo latinoamericano.
Bravo fue el director técnico/gerente general de aquellos maravillosos Juegos Olímpicos de México en 1968, donde se concretaron hazañas que aún hoy conmueven y que se definieron como “uno de los más importantes de la historia”. Su labor en lo dirigencia fue prolífica, abarcando numerosas áreas y su sitio en World Athletics. Y en lo técnico tuvo énfasis especial en la reglamentación de las pruebas de marcha, de las que fue un ferviente impulsor.
César Moreno Bravo comenzó como atleta, siendo especialista en los 400 metros, mientras cursaba sus estudios universitarios en Educación Física. Alcanzó funciones directivas en el Instituto Nacional de Educación Física de México. Con motivo de los Juegos Olímpicos, fue convocado como coordinador técnico del evento, donde cumplió junto a su equipo una meritoria labor. Más adelante fue presidente de la Federación Mexicana de Atletismo (1983-1988) y elegido para el Consejo de la IAAF (hy World Athletics) en 1991, donde presidió el comité de veteranos, entre otras funciones.
Fue delegado técnico de atletismo en numerosos campeonatos mundiales y en los Juegos Olímpicos de 2004 (Atenas) y 2008 (Beijing) formando aquí equipo con Jorge Salcedo (Portugal) y Bill Bailey (Australia). Recibió múltiples reconocimientos por su labor y, por ejemplo, la ciudad de Daegu (Corea) lo nombró “Ciudadano Honorario” por haber preparado a los oficiales técnicos de ese país que fiscalizaron el Campeonato Mundial 2011.
La NACAC lo homenajeó hace cinco años y señaló:
«Fuerte de carácter como siempre ha sido, quien fuera una pieza clave en la ahora Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) escuchó atento las sentidas palabras de quienes tuvieron el privilegio de pronunciarlas, en agradecimiento al hacedor del atletismo moderno, al propulsor de los cambios técnicos que ahora favorecen a los competidores alrededor del orbe.
Mensajes todos los que escucharon, dirigidos a enaltecer la labor del mexicano universal, de ese ciudadano del mundo que se hizo leyenda en vida en todas las latitudes donde ha sido convocado, porque si de algo puede estar orgulloso, y sí que lo está, es de haber modernizado el atletismo en el planeta.
De palabra amable, humilde pese a su enorme hazaña, sensible y humano, César Moreno se sabe poseedor de eso don que pocos tienen; dialogar para convencer, sin imponer ni amenazar, acaso argumentar razones para ganar adeptos y seguidores por todos los caminos andados.
A sus 84 años de edad, con una operación exitosa de corazón y una vida llena de alegría, emociones y retos el aún integrante de la rectora del atletismo mundial organizado tiene todavía una importante labor que debe seguir cumpliendo: “mejorar este deporte, porque esa es nuestra principal razón de ser, que la gente que lo practique tenga una mejor calidad de vida, la función del deporte”, razonó en entrevista.
Cientos de recuerdos tiene atesorados en su anecdotario y miles de ideas cruzan su mente al momento de la plática. Se sabe un ser superior, en muchos sentidos, del mortal común y corriente, pero prefiere verse y sentirse como quien se las arregla para mejorar el atletismo y dejar a, casi todos, siempre conformes».
Transcribimos aquí la despedida del sitio especializado “Marcia dal Mondo”:
Hoy el mundo de la marcha atlética mundial ha perdido a una de sus figuras más destacadas: César Moreno Bravo.
César Moreno Bravo ha sido un gran amante de la marcha atlética desde que en 1968 se desempeñó como Gerente General de los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México.
Fue un gran partidario de la creación del Panel Internacional de Jueces de Marcha, cuando junto con el presidente Primo Nebiolo decidieron limitar el número de jueces en las grandes pruebas a unos 60 jueces y finalmente a una treintena.
Gran innovador; a él «el Profesor» le debemos todos los cambios de las reglas que se han producido desde 1990 en las Reglas Técnicas Internacionales para mejorar la visibilidad y la juzgabilidad de la marcha: en particular la introducción del poder especial del juez principal en los últimos 100m de la carrera y más recientemente el de la introducción de la Zona de Penalización.
Una vez nombrado Miembro Honorario Vitalicio de la IAAF, se opuso abiertamente a las decisiones sobre la cancelación de los 50 km.
«El Prof» también fue un gran amante de Italia y no ocultó este amor a nadie.
Es precisamente por eso que siempre ha tratado de facilitar, junto a Jerzy Hausleber y los marchantes Raúl González y Daniel Bautista, los encuentros y etapas de los atletas italianos en México.
Sin duda, un par de generaciones de marchadores italianos le están agradecidos.
El escritor lo recuerda como un verdadero amigo, junto a su esposa Verónica, quien lamentablemente desapareció en 2021 con la segunda ola de la pandemia del Covid.
A su familia, y en particular a su hija Adriana, el pésame del mundo de la marcha atlética italiana así como el mío personal.
Queremos recordarlo con una sonrisa en los labios junto a Adriana en una foto de la última vez que nos vimos en agosto de 2021
(imagen: profesor César Moreno y su hija Adriana, en 2021 / Fuente: Marcia dal Mondo)