
Valentín Soca y Manuela Rotundo destacaron con actuaciones poderosas en conferencias clave del atletismo estadounidense
El atletismo uruguayo continúa sumando logros internacionales gracias a dos jóvenes promesas que se están destacando en el exigente circuito universitario de Estados Unidos: el fondista Valentín Soca y la lanzadora Manuela Rotundo.
Valentín Soca se consagra en los 1.500 metros
Durante el fin de semana, Soca representó con éxito a la California Baptist University en las finales de la West Athletic Conference (WAC), celebradas en el Maverick Stadium de Arlington, Texas. El uruguayo se impuso en los 1.500 metros llanos con un tiempo de 3:46.36, superando al colombiano Pedro Marín, también de la misma universidad, quien finalizó segundo con 3:48.27.
Esta victoria refuerza el excelente presente de Soca, que continúa consolidando su nombre como uno de los fondistas más destacados del atletismo universitario en Norteamérica.
Manuela Rotundo, podio en el lanzamiento de jabalina
Por su parte, la talentosa Manuela Rotundo volvió a figurar entre las mejores del continente al lograr el tercer lugar en el lanzamiento de jabalina en la S.E. Conference (SEC), una de las conferencias más competitivas del país, disputada en Lexington, Kentucky.
Rotundo, que representa a la Universidad de Georgia, logró una marca de 57.06 metros, ubicándose detrás de su compañera de equipo Lianna Davidson, quien ganó con 58.74 m, y de la colombiana Valentian Barrios (Universidad de Missouri), que logró 58.20 m.
Resultados destacados
Atleta | Disciplina | Marca / Posición | Universidad | Evento |
---|---|---|---|---|
Valentín Soca | 1.500 metros llanos | 1° lugar – 3:46.36 | California Baptist University | West Athletic Conference (WAC) |
Manuela Rotundo | Lanzamiento de jabalina | 3° lugar – 57.06 metros | University of Georgia | Southeastern Conference (SEC) |
Uruguay sigue sumando protagonismo
Ambos atletas no solo representan a sus universidades con excelencia, sino que también llevan el nombre de Uruguay a lo más alto del deporte universitario en Estados Unidos. Su evolución será clave para futuras competencias internacionales, incluidos los Juegos Panamericanos y los torneos de atletismo sudamericano.
El deporte uruguayo sigue creciendo con figuras que ya compiten de igual a igual frente a las mejores del continente, y su proyección hacia eventos de talla mundial es cada vez más prometedora.
Mi nombre es Carlos Parpal. Encargado del Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano. Comprometido con la difusión del atletismo en nuestra región, trabajo para brindar cobertura actualizada, contenido relevante y una comunicación efectiva entre atletas, federaciones y el público. A través de este espacio, buscamos fortalecer la visibilidad del atletismo sudamericano, destacando logros, eventos y el esfuerzo de quienes hacen grande este deporte.