Del Sudamericano de Menores, al máximo nivel

Conocido en un principio (Comodoro Rivadavia 1973) como «Torneo» y luego como «Campeonato Sudamericano de Menores», a partir de ahora como Sudamericano u-18, esta competición -cuya 23a. edición se cumple este fin de semana en Concordia, Argentina- sirvió como plataforma internacional para varias generaciones de atletas de nuestra región.
Desde el 2000, coincidiendo también con la realización de los Mundiales «Youth» de la IAAF, la categoría es u-18, mientras que anteriormente se trataba de la u-17. Dichos Mundiales le aportaron muchas actuaciones de valía a los atletas sudamericanos y su próxima edición se hará en Nairobi 2017 pero, posteriormente, serán discontinuados.
Grandes figuras del atletismo sudamericano como el brasileño Joaquim Carvalho Cruz y el ecuatoriano Jefferson Pérez, ambos campeones olímpicos, surgieron justamente en estos torneos.
Y si nos referimos específicamente a la actual primera línea del atletismo sudamericano -los que tuvieron grandes actuaciones en los recientes Juegos Olímpicos de Rio- varios de sus protagonistas pasaron, antes, con todo éxito por el Sudamericano menor.
El brasileño Thiago Braz da Silva (FOTO), quien se consagró con su récord olímpico y sudamericano de 6.03 m. en la cita olímpica en el Engenhao, había ganado dicha prueba en el Sudamericano de menores de Santiago 2010, con 5,10 metros.
En cambio, «nuestra» otra reina olímpica, la colombiana Caterine Ibargüen (salto triple) no llegó a participar en los Sudamericanos menores. Sí lo hizo la subcampeona y nueva estrella de la especialidad, Yulimar Rojas, quien estuvo en Mendoza 2012. Pero en aquel momento se dedicaba al salto en alto y quedó cuarta con 1,68 m.
El mejor sprinter sudamericano de la última década -ex subcampeón mundial y reciente finalista de los 200 llanos en Rio- es el panameño Alonso Edward. Fue la figura del Sudamericano de Menores en Caracas 2006, cuando obtuvo los 100 metros con 10.60, los 200 con 21.18 e integró la posta corta subcampeona.
Gran protagonista en las pruebas olímpicas de marcha, el brasileño Caio Oliveira de Sena Bonfim estuvo en el Sudamericano Menor de Lima 2008, ganando sobre 10 mil con 43m21s9. En ese mismo evento apareció su compatriota Darlan Romani con el segundo puesto en bala con 17,06 m, escoltando a otro brasileño Henrique Wagner Pacheco Brandao. Romani, ahora, produjo una notable progresión hasta el quinto sitio olímpico.
Una de las generaciones más exitosas de la categoría fue la que lideraron el uruguayo Andrés Silva, el argentino Germán Chiaraviglio y el brasileño Julio César Miranda de Oliveira: campeones de octathlon, garrocha y jabalina respectivamente en el Sudamericano de Asunción 2002, un año más tarde triunfaron en esas disciplinas durante el Mundial 2003 en Sherbrooke. Silva es el actual campeón iberoamericano y semifinalista olímpico de 400 vallas, Chiaraviglio alcanzó las finales mundial y olímpica de garrocha, y Miranda llevó el récord brasileño de jabalina más allá de los 80 metros.



Suscribite al Newsletter 2025